Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Quispe Sacsi, Angélica', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
Presenta actividades entretenidas que ayudarán a los estudiantes aprender cantando, pintando, reflexionando, relacionando, comparando, compartiendo momentos de juego y desafío, y hará que el aprendizaje de una segunda lengua en la escuela sea agradable para ellos.
2
libro
La guía orienta los procesos de la planificación curricular de largo y mediano plazo con abordaje intercultural. Asimismo, ofrece una aproximación teórico- metodológica a la evaluación formativa para el desarrollo de competencias en las/los estudiantes. Está estructurada en tres partes: la primera parte, aborda el enfoque por competencias en contextos de diversidad desde las vivencias propias de los pueblos indígenas; la segunda parte, desarrolla aspectos referidos al conocimiento del contexto y de las/los estudiantes como procesos previos para realizar la planificación curricular y evaluación formativa con abordaje intercultural y bilingüe; y, la tercera parte, brinda orientaciones específicas para planificar y evaluar el desarrollo de competencias con abordaje intercultural y bilingüe.
3
libro
Brinda información permitirá entender las características de cada uno de los materiales y pautas para utilizarlos con pertinencia y creatividad en los procesos pedagógicos. En la primera parte se encuentra las pautas para el uso adecuado de los cuadernos de trabajo en concordancia con los enfoques y procesos metodológicos de las áreas. La segunda parte muestra las características de los distintos materiales elaborados, a la vez que se presentan sugerencias para el uso adecuado con los estudiantes.
4
libro
Ofrece los procedimientos básicos para que los docentes desarrollen, paso a paso, el recojo, análisis y sistematización de los saberes y conocimientos, problemáticas de la comunidad. Así como las necesidades de los estudiantes en la planificación anual, la planificación de unidades didácticas y de las sesiones de aprendizaje. Estos son insumos necesarios que contribuyen en organizar los procesos de enseñanza-aprendizaje durante el año escolar. La presente guía está estructurada en dos capítulos: el primero, referido a conocer el contexto sociocultural y lingüístico de la comunidad, en el marco del acercamiento escuela, familia y comunidad. Asimismo, en este capítulo se orientan los pasos a seguir para identificar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Por otro lado, el segundo capítulo presenta las orientaciones para diseñar el trabajo curricular en el aula.
5
libro
El propósito de la guía es orientar a los maestros y maestras para que logren procesos de enseñanza aprendizaje pertinentes y de calidad en los que se evidencie de manera explícita la propuesta pedagógica intercultural bilingüe, lo cual implica el uso de los materiales en lengua originaria y en castellano, la promoción de la convivencia intercultural y favorable al aprendizaje, así como la estrecha relación escuela-familia-comunidad. Para lograr estos propósitos se ha estructurado la guía en dos capítulos: el primero está referido al trabajo en una escuela de EIB, en el que las experiencias vinculadas a las actividades socio productivas y la participación de sabios, sabias y otros miembros de la comunidad juegan un rol fundamental y se constituyen en vivencias generadoras de aprendizajes integrales en los estudiantes. En este marco se establecen orientaciones para la organi...
6
libro
Presenta actividades entretenidas que ayudarán a los estudiantes aprender cantando, pintando, reflexionando, relacionando, comparando, compartiendo momentos de juego y desafío, y hará que el aprendizaje de una segunda lengua en la escuela sea agradable para ellos.
7
libro
Desde el año 2012 el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), organiza el encuentro intercultural TINKUY con estudiantes de diferentes pueblos originarios y afroperuanos, como parte de la implementación concertada de la política de educación intercultural y educación intercultural bilingüe. Los TINKUY tienen el objetivo de propiciar espacios que permitan escuchar las voces de los estudiantes de estos pueblos originarios y afroperuanos e intercambiar saberes con niños y niñas de zonas urbanas no indígenas. Contribuye a identificar sus demandas y necesidades para asegurar una educación cultural y lingüísticamente pertinente y de calidad para todos y todas. El IV TINKUY, realizado el 2015, se denominó “Nuestra relación con la naturaleza: c...
8
libro
ara los pueblos originarios y afrodescendientes la comunicación es inherente a su propia existencia y dependen de la manera en que se comunican con los diversos seres de la naturaleza, humanos y no humanos. En diálogo constante con la naturaleza se fortalecen como personas y como miembros de un pueblo y comunidad. En este proceso, desarrollan formas propias de comunicación que se plasman en cantos, rituales, diseños faciales y corporales, así como en diversos objetos, cerámicas y otros elementos que dan cuenta de su organización y forma de ver el mundo. Considerando que el Tinkuy (palabra quechua que significa ‘encuentro’), busca abrir espacios de diálogo para que niños y niñas de pueblos indígenas y afroperuanos de diferentes regiones del país expresen sus aspiraciones y demandas por una escuela pertinente, democrática y de calidad e intercambien con niños y niñas de ...