Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Morales Quiroz, Martha', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
libro
Los cuadernos de trabajo “Aprendamos juntos es el nombre de los cuadernos de trabajo de educación inicial para niños y niñas de 4 y 5 años en lenguas originarias”. Tienen una intención pedagógica definida, coherente con la propuesta curricular del Currículo Nacional. Han sido elaborados, como un recurso educativo que apoya el desarrollo de actividades de aprendizaje de los niños y niñas posibilitando la representación gráfica de sus saberes, vivencias y emociones, dentro del contexto socio cultural en la que se desarrolla. Esta guía contiene orientaciones para el uso pedagógico a las especialistas de DRE, UGEL, Directoras de IIEE y docentes de aula, en ese sentido este material alcanza orientaciones sobre el concepto de los cuadernos, a su organización, orientaciones para planificación haciendo uso del cuaderno de trabajo, cómo hacer uso de las fichas de trabajo, cóm...
2
tesis de maestría
This thesis has as target to understand the pedagogic practices of initial level education teachers from Pumachaca Rural Educational Network. (REN) when teaching Spanish as a second language taking the communicative approach as a reference. For this purpose, the qualitative methodology was used considering as techniques, the semi-structured interview, the documentary analysis and the qualitative observation. In the same way, due to the pandemic situation some netnography techniques were used to conclude the information collection. The performed analysis allowed the approximation to the teachers practices in a second language teaching. It was possible to identify deficiencies in the application of the communicative approach. That means, learning activities that are not framed in a communicative situation, which makes the construction of the meaning difficult. As well as, the use of strate...
3
libro
Desde el año 2012, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), organiza el encuentro nacional TINKUY con estudiantes de diferentes pueblos originarios, afroperuanos y de Lima, como parte de la implementación concertada de la política de educación intercultural y de educación intercultural bilingüe. Los encuentros TINKUY tienen el objetivo de propiciar espacios que permitan escuchar las voces de los estudiantes de estos pueblos originarios y afroperuanos e intercambiar saberes con niños y niñas de zonas urbanas y otras tradiciones culturales. Contribuye a identificar sus demandas y necesidades para asegurar una educación cultural y lingüísticamente pertinente y de calidad para todos y todas. El V TINKUY, realizado del 9 al 16 de octubre de 20...
4
libro
Desde el año 2012 el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), organiza el encuentro intercultural TINKUY con estudiantes de diferentes pueblos originarios y afroperuanos, como parte de la implementación concertada de la política de educación intercultural y educación intercultural bilingüe. Los TINKUY tienen el objetivo de propiciar espacios que permitan escuchar las voces de los estudiantes de estos pueblos originarios y afroperuanos e intercambiar saberes con niños y niñas de zonas urbanas no indígenas. Contribuye a identificar sus demandas y necesidades para asegurar una educación cultural y lingüísticamente pertinente y de calidad para todos y todas. El IV TINKUY, realizado el 2015, se denominó “Nuestra relación con la naturaleza: c...
5
libro
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira) es el encargado de organizar el encuentro nacional de niños y niñas de pueblos originarios, afroperuanos y otras tradiciones culturales, conocido como Tinkuy. El Tinkuy busca promover en los niños y niñas el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural mediante el intercambio de saberes, conocimientos y prácticas culturales visibilizando sus formas de vida, propiciando el diálogo intercultural y generando espacios para que los estudiantes expresen sus necesidades y demandas. El VI Tinkuy se denominó “Así vivimos: nuestras prácticas culturales cotidianas”, tema que propició que cientos de niños y niñas de todo el país fueran convocados y, bajo el asesoramiento de sus profesores, padre...
6
libro
ara los pueblos originarios y afrodescendientes la comunicación es inherente a su propia existencia y dependen de la manera en que se comunican con los diversos seres de la naturaleza, humanos y no humanos. En diálogo constante con la naturaleza se fortalecen como personas y como miembros de un pueblo y comunidad. En este proceso, desarrollan formas propias de comunicación que se plasman en cantos, rituales, diseños faciales y corporales, así como en diversos objetos, cerámicas y otros elementos que dan cuenta de su organización y forma de ver el mundo. Considerando que el Tinkuy (palabra quechua que significa ‘encuentro’), busca abrir espacios de diálogo para que niños y niñas de pueblos indígenas y afroperuanos de diferentes regiones del país expresen sus aspiraciones y demandas por una escuela pertinente, democrática y de calidad e intercambien con niños y niñas de ...
7
libro
Una escuela intercultural bilingüe es aquella que brinda un servicio educativo de calidad a niños, niñas y adolescentes de inicial, primaria y secundaria que pertenecen a un pueblo indígena u originario, y que hablan una lengua originaria como primera o como segunda lengua. En esta escuela, las y los estudiantes logran óptimos niveles de aprendizaje al desarrollar un currículo intercultural que considera los conocimientos de las culturas locales articulados a los de otras culturas, cuentan con materiales educativos pertinentes en la lengua originaria y en castellano y tienen docentes formados en EIB que manejan la lengua de los estudiantes y el castellano, los mismos que desarrollan los procesos pedagógicos en las dos lenguas desde un enfoque intercultural. La escuela intercultural bilingüe es una institución educativa inserta en la comunidad, que responde a sus intereses y nece...