1
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente publicación tiene su origen en la tesis titulada “Elaboración de un texto de lecto-escritura en la lengua ashaninka para los alumnos del III ciclo de educación primaria”, que fue preparada por el autor Leo Laman Almonacid Leya y presentada al Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) de Iquitos para recibirse como Profesor en Educación Primaria Intercultural Bilingüe. Esa tesis, ofrece a la comunidad educativa diversas lecturas de la tradición oral ashaninka y otros textos escolares como adivinanzas, poesías, descripciones e informaciones sobre diversos temas, con sus respectivas actividades de comprensión lectora y reflexión gramatical. Estas lecturas son elementos para desarrollar competencias y capacidades en el área de Comunicación Integral y pretenden responder a uno de los grandes retos de la Educación Intercultura...
2
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Escuchar las voces de los niños y niñas de comunidades indígenas rurales de nuestro país sobre la escuela que desean, que les gustaría tener, que sueñan y a la que tienen derecho, no es sólo un deber que nos corresponde como Estado, es una necesidad para lograr responder con más pertinencia a sus demandas, para hacer realidad esa escuela que todos soñamos para nuestros hijos y que les es ajena a la mayoría de estudiantes de zonas rurales del Perú. Este documento resume esos sueños sobre la escuela que quieren los niños y niñas de los pueblos Quechua, Aimara, Bora, Tikuna, Murui (huitoto), Shawi, Shipibo-conibo, Ashánika, Matsiguenga y Awajún, así como de las comunidades Afroperuano que participaron en el Tinkuy 2012: "Encuentro de niños y niñas sobre la escuela que queremos y merecemos" realizado en Lima del 5 al 7 de noviembre. Los niños de estos pueblos provienen de...
3
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Una escuela intercultural bilingüe es aquella que brinda un servicio educativo de calidad a niños, niñas y adolescentes de inicial, primaria y secundaria que pertenecen a un pueblo indígena u originario, y que hablan una lengua originaria como primera o como segunda lengua. En esta escuela, las y los estudiantes logran óptimos niveles de aprendizaje al desarrollar un currículo intercultural que considera los conocimientos de las culturas locales articulados a los de otras culturas, cuentan con materiales educativos pertinentes en la lengua originaria y en castellano y tienen docentes formados en EIB que manejan la lengua de los estudiantes y el castellano, los mismos que desarrollan los procesos pedagógicos en las dos lenguas desde un enfoque intercultural. La escuela intercultural bilingüe es una institución educativa inserta en la comunidad, que responde a sus intereses y nece...