1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El objetivo del estudio fue, demostrar la relación entre la calidad de servicio y el nivel de satisfacción en los usuarios externos del centro de salud Pueblo Joven de Abancay, Apurímac-2020. La metodología fue básica, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, la población estuvo conformada por 50 usuarios externos. Se aplicó dos instrumentos lo que mide la calidad de servicio y el nivel de satisfacción del usuario, siendo validados y con confiabilidad. Los resultados obtenidos en base a los 50 encuestados, se evidenció que la calidad del servicio tiene una mayor frecuencia en la categoría baja que representa un 84%, evidenciándose que sus dimensiones tienen una mayor frecuencia en la categoría medio, teniendo en la dimensión confiabilidad un 54% mientras que la dimensión tangibilidad presenta un 36%, asimismo la dimensión seguridad presenta un 26% y la dimensión...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Esta investigación, tiene el objetivo de “Determinar la frecuencia de enfermedades gingivales en mujeres gestantes que acuden al servicio de odontología durante sus controles prenatales en el hospital II de Es Salud Abancay 2018” La metodología utilizada es de tipo transversal, descriptivo, nivel perceptual y prospectivo. Se realizó en 50 pacientes gestantes de 15 a 45 años de edad. Los instrumentos que se utilizaron fue una historia clínica odontológica e incluyendo el índice CPITN. El resultado obtenido en relación al tiempo de gestación y estado periodontal se determinó que del total de muestras se encontraban entre 27-40 semanas de gestación y presentaron sangrado en la pieza dental 11 después de los 30 segundos del sondaje siguiendo con la presencia de obturaciones defectuosas y bolsas patológicas menores a 3.5mm en las piezas dentales 36, 46 y 31 respectivamente. ...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El presente estudio tuvo como propósito determinar la concordancia cefalométrica entre el ángulo ANB, análisis de Wits y la proyección USP en el diagnóstico de la relación entre bases maxilares. El estudio, Prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se desarrolló en los ambientes de los negatoscopios de la Escuela de Estomatología Universidad Privada Antenor Orrego. Distrito Trujillo- La Libertad- Perú; se realizó el estudio en 127 radiografías cefalométricas de los pacientes casos clínicos de 8 a 30 años de edad de los estudiantes de Ortodoncia de la Escuela de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. A los respectivos resultados se les aplico la prueba estadística de Kappa para ver la existencia de concordancia en lo que respecta a la relación esquelética, entre estos análisis, considerando un nivel de significancia del 5%. Los resultados ...
4
tesis de grado
Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La investigación, de enfoque cualitativo y diseño Investigación-acción, se centra en el desarrollo práctico y tiene como población de estudio a treinta estudiantes de 1ero de secundaria de la Institución Educativa Emblemática "6050 Juana Alarco de Dammert" en el distrito de Miraflores. Estos estudiantes demostraron bajos niveles de autonomía y habilidades necesarias para abordar desafíos del mundo real. El objetivo principal de la investigación es mejorar el pensamiento crítico mediante la aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas. Se implementó un plan de acción que incorpora el método Aprendizaje Basado en Problemas en las sesiones de aprendizaje, con la docente asumiendo el papel de guía y proporcionando retroalimentación continua. Para el análisis de datos, se emplearon tres instrumentos: un diario de campo para registrar las actividades en clase y ...
6
libro
Publicado 2013
Enlace

Escuchar las voces de los niños y niñas de comunidades indígenas rurales de nuestro país sobre la escuela que desean, que les gustaría tener, que sueñan y a la que tienen derecho, no es sólo un deber que nos corresponde como Estado, es una necesidad para lograr responder con más pertinencia a sus demandas, para hacer realidad esa escuela que todos soñamos para nuestros hijos y que les es ajena a la mayoría de estudiantes de zonas rurales del Perú. Este documento resume esos sueños sobre la escuela que quieren los niños y niñas de los pueblos Quechua, Aimara, Bora, Tikuna, Murui (huitoto), Shawi, Shipibo-conibo, Ashánika, Matsiguenga y Awajún, así como de las comunidades Afroperuano que participaron en el Tinkuy 2012: "Encuentro de niños y niñas sobre la escuela que queremos y merecemos" realizado en Lima del 5 al 7 de noviembre. Los niños de estos pueblos provienen de...