Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Obeso, Miguel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
Escuchar las voces de los niños y niñas de comunidades indígenas rurales de nuestro país sobre la escuela que desean, que les gustaría tener, que sueñan y a la que tienen derecho, no es sólo un deber que nos corresponde como Estado, es una necesidad para lograr responder con más pertinencia a sus demandas, para hacer realidad esa escuela que todos soñamos para nuestros hijos y que les es ajena a la mayoría de estudiantes de zonas rurales del Perú. Este documento resume esos sueños sobre la escuela que quieren los niños y niñas de los pueblos Quechua, Aimara, Bora, Tikuna, Murui (huitoto), Shawi, Shipibo-conibo, Ashánika, Matsiguenga y Awajún, así como de las comunidades Afroperuano que participaron en el Tinkuy 2012: "Encuentro de niños y niñas sobre la escuela que queremos y merecemos" realizado en Lima del 5 al 7 de noviembre. Los niños de estos pueblos provienen de...
2
libro
Escuchar las voces de los niños y de las niñas de nuestro país no es solo un deber que nos corresponde como Estado, es una necesidad para lograr responder con más pertinencia a sus demandas, para hacer realidad una escuela más pertinente y que ofrezca iguales oportunidades para todos y todas. Este documento, que resume el Tinkuy 2013 “Diálogo de saberes: para aprender de mi pueblo y del mundo”, tuvo como finalidad producir un diálogo entre los saberes de quince pueblos originarios peruanos: quechua, aimara, awajún, shipibo-konibo, kukama-kukamiria, ashaninka, secoya, ese eja, harakbut, yanesha, kandozi-chapra, achuar, shawi, yine y kakataibo; y castellano hablantes de Lima y del pueblo afroperuano de Piura, así como de cinco comunidades extranjeras: norteamericana, francesa, china, árabe, judía e inglesa. Este espacio de encuentro y protagonismo infantil responde a la actu...