1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El Perú es un país pluricultural y multilingüe en el cual conviven personas de diferentes tradiciones culturales, entre ellas 55 pueblos originarios que hablan 48 lenguas y población afroperuana. La educación debe responder a la diversidad cultural y lingüística que nos caracteriza como país. Este curso te ofrecerá la oportunidad de analizar la manera como se ha venido desarrollando la educación en contextos culturales diversos dándote herramientas para entender la importancia de la lengua y la cultura en la educación y para desarrollar actividades y políticas inclusivas que construyan conocimiento a partir de los aportes de nuestra diversidad cultural y lingüística. Propósito: El objetivo de este curso es preparar a futuros educadores para desempeñarse en contextos multiculturales en donde, todavía hoy, es posible encontrar conflicto, discriminación y re...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El Perú es un país pluricultural y multilingüe en el cual conviven personas de diferentes tradiciones culturales, entre ellas 55 pueblos originarios que hablan 48 lenguas y población afroperuana. La educación debe responder a la diversidad cultural y lingüística que nos caracteriza como país. Este curso te ofrecerá la oportunidad de analizar la manera como se ha venido desarrollando la educación en contextos culturales diversos dándote herramientas para entender la importancia de la lengua y la cultura en la educación y para desarrollar actividades y políticas inclusivas que construyan conocimiento a partir de los aportes de nuestra diversidad cultural y lingüística. Propósito: El objetivo de este curso es preparar a futuros educadores para desempeñarse en contextos multiculturales en donde, todavía hoy, es posible encontrar conflicto, discriminación y re...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Entender la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo integral del ser humano desde las edades más tempranas es fundamental, ya que, como disciplina, se encarga de estudiar la relación que existe entre el cuerpo, el movimiento, las emociones y el pensamiento, que sirve como base, no solo de la estructuración del esquema o de la imagen corporal, sino también de la identidad y de la personalidad en su conjunto. En este sentido, el curso tiene un componente teórico compuesto por los fundamentos conceptuales y pedagógicos que permiten al estudiante la programación, ejecución y evaluación de una variedad de experiencias motrices en favor del desarrollo armónico del niño; y un componente práctico que contribuirá a su formación profesional al utilizar la expresión corporal y capacidad lúdica como dinamizadores del proceso de enseñanza y aprendizaje. ¿Psicomotricidad, ...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Pre Practicum I es un espacio que favorece el desarrollo de competencias específicas de la carrera en contextos educativos reales. La práctica docente dentro del aula permite movilizar una serie de recursos, conocimientos y estrategias a través de experiencias, vivencias, y diversas situaciones que, como futuras/os educadores, deben aprender a resolver dentro del contexto en el Centro de Practicas. Es a través del proceso de enseñanza aprendizaje mediado y situado, con los niños y niñas del ciclo en el que se lleva a cabo la labor docente, donde se generan evidencias sobre el Saber Ser, Saber Hacer y Saber Saber. El Curso contempla acompañamiento y asesoría personalizada permanente a cargo de docentes especialistas que faciliten y garanticen el éxito personal y profesional del estudiante. Asimismo, el curso plantea retos para la mejora del propio proceso de formaci...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Pre - Practicum II es un espacio que favorece el desarrollo de competencias específicas de la carrera en contextos educativos reales. La práctica docente dentro del aula permite movilizar una serie de recursos, conocimientos y estrategias por medio de experiencias, vivencias, y diversas situaciones que, como futuras/os educadores, deben aprender a resolver dentro del contexto en el Centro de Prácticas. Es a través del proceso de enseñanza aprendizaje mediado y situado, con los niños y niñas del ciclo en el que se lleva a cabo la labor docente, y las relaciones que el/la estudiante desarrolla con los gestores educativos y demás miembros de la comunidad educativa, donde se generan evidencias sobre el Saber Ser, Saber Hacer y Saber Saber. A lo largo del curso, él/la estudiante construye un diario pedagógico como herramienta para la reflexión, tomando como punto de partid...
6
libro
Esta guía está organizada en cinco partes. En la primera se presenta los principios de la educación inicial desde una perspectiva intercultural. La segunda considera la crianza en los pueblos originarios andinos y amazónicos. En la tercera parte, se explica la importancia de de los cuidados y del juego. La cuarta parte corresponde a la observación y registro del avance de cada niño. Por último en la quinta parte, se brinda ejemplos y estrategias para las visitas a las familias y las reuniones comunitarias.
7
libro
Escuchar las voces de los niños y de las niñas de nuestro país no es solo un deber que nos corresponde como Estado, es una necesidad para lograr responder con más pertinencia a sus demandas, para hacer realidad una escuela más pertinente y que ofrezca iguales oportunidades para todos y todas. Este documento, que resume el Tinkuy 2013 “Diálogo de saberes: para aprender de mi pueblo y del mundo”, tuvo como finalidad producir un diálogo entre los saberes de quince pueblos originarios peruanos: quechua, aimara, awajún, shipibo-konibo, kukama-kukamiria, ashaninka, secoya, ese eja, harakbut, yanesha, kandozi-chapra, achuar, shawi, yine y kakataibo; y castellano hablantes de Lima y del pueblo afroperuano de Piura, así como de cinco comunidades extranjeras: norteamericana, francesa, china, árabe, judía e inglesa. Este espacio de encuentro y protagonismo infantil responde a la actu...