Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sánchez Velásquez, Pedro De Asís', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
informe técnico
Entender la importancia de la psicomotricidad para el desarrollo integral del ser humano desde las edades más tempranas es fundamental, ya que, como disciplina, se encarga de estudiar la relación que existe entre el cuerpo, el movimiento, las emociones y el pensamiento, lo cual es la base, no solo de la estructuración del esquema o de la imagen corporal, sino también de la identidad y de la personalidad en su conjunto. En este sentido, el curso proporciona orientaciones metodológicas para la creación y ejecución una variedad de experiencias motrices que promuevan el desarrollo armónico del niño a través de la acción y expresión corporal, así mismo, las clases prácticas contribuyen con la formación personal de los estudiantes al favorecer su expresión corporal y capacidad lúdica como dinamizadores del proceso de enseñanza y aprendizaje. ¿Psicomotricidad, desarrollo y mo...
2
informe técnico
Entender la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo integral del ser humano desde las edades más tempranas es fundamental, ya que, como disciplina, se encarga de estudiar la relación que existe entre el cuerpo, el movimiento, las emociones y el pensamiento, que sirve como base, no solo de la estructuración del esquema o de la imagen corporal, sino también de la identidad y de la personalidad en su conjunto. En este sentido, el curso tiene un componente teórico compuesto por los fundamentos conceptuales y pedagógicos que permiten al estudiante la programación, ejecución y evaluación de una variedad de experiencias motrices en favor del desarrollo armónico del niño; y un componente práctico que contribuirá a su formación profesional al utilizar la expresión corporal y capacidad lúdica como dinamizadores del proceso de enseñanza y aprendizaje. ¿Psicomotricidad, ...
3
informe técnico
Descripción: Este curso pertenece al campo de la neurociencia educacional (Neuroeducación) y busca formar, desde la experiencia personal, el análisis de los procesos de aprendizaje y memoria de forma integral (cognitiva, social y emocional) con una perspectiva interdisciplinaria que tiene como base los avances científicos de la neurociencia. "Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca haber visto una mano". - Leslie Hart El incluir el estudio del cerebro en el pensamiento y la práctica educativa no es nuevo, pero con los avances de la neurociencia, este conocimiento se convierte en una herramienta básica para todos los educadores; especialmente si se conoce el impacto que tiene en la primera infancia, así como en la atención al estudiante en su individualidad y diversidad. Nuestro sistema nervioso, y el cerebro en especial, se desarro...