Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Sullón Acosta, Karina Natalia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Antes de empezar, quisiera mencionar que todos los datos que presento en esta tesis corresponden a la recolección que realicé durante mi trabajo de campo en la Comunidad Nativa San Antonio de Pintuyacu, los meses de junio-agosto y setiembre-noviembre de 2004 y junio-agosto de 2005.
2
libro
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB), perteneciente a la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), con la finalidad de apoyar a las/los docentes bilingües para el desarrollo de una EIB pertinente y de calidad, pone a su disposición la guía Cómo realizamos la caracterización lingüística en la Educación Intercultural Bilingüe, que presenta sugerencias para el proceso de recojo, análisis y uso de la información respecto a las lenguas originarias y el castellano que se hablan en la comunidad o localidad. Asimismo, esta guía facilita la identificación del nivel de desarrollo de las competencias comunicativas, en lengua originaria y castellano, que tienen las/los estudiantes en la institución educativa. Los resultados de la...
3
libro
Escuchar las voces de los niños y de las niñas de nuestro país no es solo un deber que nos corresponde como Estado, es una necesidad para lograr responder con más pertinencia a sus demandas, para hacer realidad una escuela más pertinente y que ofrezca iguales oportunidades para todos y todas. Este documento, que resume el Tinkuy 2013 “Diálogo de saberes: para aprender de mi pueblo y del mundo”, tuvo como finalidad producir un diálogo entre los saberes de quince pueblos originarios peruanos: quechua, aimara, awajún, shipibo-konibo, kukama-kukamiria, ashaninka, secoya, ese eja, harakbut, yanesha, kandozi-chapra, achuar, shawi, yine y kakataibo; y castellano hablantes de Lima y del pueblo afroperuano de Piura, así como de cinco comunidades extranjeras: norteamericana, francesa, china, árabe, judía e inglesa. Este espacio de encuentro y protagonismo infantil responde a la actu...
4
libro
Una escuela intercultural bilingüe es aquella que brinda un servicio educativo de calidad a niños, niñas y adolescentes de inicial, primaria y secundaria que pertenecen a un pueblo indígena u originario, y que hablan una lengua originaria como primera o como segunda lengua. En esta escuela, las y los estudiantes logran óptimos niveles de aprendizaje al desarrollar un currículo intercultural que considera los conocimientos de las culturas locales articulados a los de otras culturas, cuentan con materiales educativos pertinentes en la lengua originaria y en castellano y tienen docentes formados en EIB que manejan la lengua de los estudiantes y el castellano, los mismos que desarrollan los procesos pedagógicos en las dos lenguas desde un enfoque intercultural. La escuela intercultural bilingüe es una institución educativa inserta en la comunidad, que responde a sus intereses y nece...