Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Verástegui Walqui, Natalia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
libro
Contiene dos documentos referidos, el primero, a la fonología de la lengua secoya y, el segundo, a la fonología de la lengua sharanahua. Ambos fueron elaborados a partir de las investigaciones de especialistas en dichas lenguas y sus propuestas sirvieron de fundamento lingüístico para los respectivos alfabetos oficiales. Estos estudios sobre la fonología de las lenguas secoya y sharanahua han sido trabajados siguiendo un método científico eminentemente lingüístico. Así, el lector podrá apreciar que los datos y las explicaciones del sustento de las propuestas muestran un trabajo riguroso, que sigue una metodología de investigación tanto en la obtención y recojo de los datos como en el análisis y la fundamentación de las propuestas de alfabeto para cada lengua. Este material no tiene otro fin que el de acercar al lector a los fenómenos lingüísticos concernientes a la pro...
2
libro
Este cuaderno es para ti. Lo hemos elaborado con cariño y dedicación para ayudarte a desarrollar el aprendizaje del castellano. En el cuaderno encontrarás a Kusi, Nayap, Tairi, Katari y a sus amigos y familiares. Ellos son niñas y niños Tue te mostrarán actividades entretenidas para que puedas aprender cantando, pintando, reflexionando, relacionando, comparando y compartiendo momentos de juego y desafíos. Así, el aprendizaje y desarrollo del castellano será retador y agradable para ti.
3
libro
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB), perteneciente a la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), con la finalidad de apoyar a las/los docentes bilingües para el desarrollo de una EIB pertinente y de calidad, pone a su disposición la guía Cómo realizamos la caracterización lingüística en la Educación Intercultural Bilingüe, que presenta sugerencias para el proceso de recojo, análisis y uso de la información respecto a las lenguas originarias y el castellano que se hablan en la comunidad o localidad. Asimismo, esta guía facilita la identificación del nivel de desarrollo de las competencias comunicativas, en lengua originaria y castellano, que tienen las/los estudiantes en la institución educativa. Los resultados de la...
4
libro
Presenta información básica sobre las lenguas vigentes que se hablan en los distritos, las provincias y los departamentos o las regiones del país; igualmente se mencionan las lenguas en recuperación por un grupo de personas que están volviendo a usar una lengua extinta; del mismo modo, se listan las lenguas extintas que, de acuerdo a diversas fuentes, se hablaron en diferentes zonas del territorio nacional. Este material fue elaborado por el interés de contribuir al conocimiento de la valiosa diversidad de lenguas originarias que se usan en el ámbito del territorio nacional tanto de aquellas que han surgido y se han conservado como de aquellas que han llegado debido al desplazamiento de los pueblos transfronterizos. En ese sentido, el lector encontrará datos sobre las lenguas vigentes, las lenguas en recuperación y las lenguas extintas.