Tinkuy 2012 : la escuela que queremos y merecemos, hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad
Descripción del Articulo
Escuchar las voces de los niños y niñas de comunidades indígenas rurales de nuestro país sobre la escuela que desean, que les gustaría tener, que sueñan y a la que tienen derecho, no es sólo un deber que nos corresponde como Estado, es una necesidad para lograr responder con más pertinencia a sus de...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/8561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Intercultural Bilingüe Educación bilingüe Educación intercultural Reunión Estudiante Papel del docente Infraestructura física Papel de los padres Población indígena Material didáctico Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Escuchar las voces de los niños y niñas de comunidades indígenas rurales de nuestro país sobre la escuela que desean, que les gustaría tener, que sueñan y a la que tienen derecho, no es sólo un deber que nos corresponde como Estado, es una necesidad para lograr responder con más pertinencia a sus demandas, para hacer realidad esa escuela que todos soñamos para nuestros hijos y que les es ajena a la mayoría de estudiantes de zonas rurales del Perú. Este documento resume esos sueños sobre la escuela que quieren los niños y niñas de los pueblos Quechua, Aimara, Bora, Tikuna, Murui (huitoto), Shawi, Shipibo-conibo, Ashánika, Matsiguenga y Awajún, así como de las comunidades Afroperuano que participaron en el Tinkuy 2012: "Encuentro de niños y niñas sobre la escuela que queremos y merecemos" realizado en Lima del 5 al 7 de noviembre. Los niños de estos pueblos provienen de 13 regiones del país: Loreto, Ucayali, Amazonas, Junín, Puno, Apurímac, Lima Metropolitana, Ica, Lambayeque, Áncash, Huancavelica, Ayacucho y Cusco. Estas demandas han sido recogidas en la propuesta pedagógica de Educación lntercultural Bilingüe, la misma que servirá de base a partir del año 2013 para el trabajo de los maestros y maestras de todas las escuelas interculturales bilingües (Escuelas EIB) del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).