Mostrando 1 - 20 Resultados de 2,544 Para Buscar 'Perú. Ministerio de Educación', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
libro
RESUMEN El fascículo está dividido en dos partes. La primera se relaciona con los compromisos e indicadores de gestión escolar y, en ella, se conceptualiza y detalla los alcances de cada compromiso. La segunda, por su parte, propone las características y herramientas del acompañamiento y monitoreo pedagógico,pues son los miembros del equipo directivo, liderados por el director, los que realizan dichas acciones en la institución educativa.
2
libro
RESUMEN "La presente investigación buscó comprender los procesos que se dan en las escuelas que se asocian a un mejor rendimiento de sus estudiantes tomando en cuenta la perspectiva de los diferentes actores educativos (docentes, directivos, estudiantes y padres de familia). Sin embargo, lejos de buscar confirmar una lista de factores asociados a la eficacia escolar, se propuso estudiar la escuela pública peruana desde su realidad cotidiana, procurando comprender los diferentes procesos institucionales y pedagógicos que se dan a su interior con el fin de descifrar las interrelaciones que constituyen el mundo complejo de la escuela pública en nuestro país".
3
El documento determina y describe las condiciones en las que se provee actualmente el servicio educativo en los IEST públicos a nivel regional. La información que este documento provee permite reflexionar y discutir sobre el actual funcionamiento y desarrollo de la oferta formativa. En tal sentido, contribuye a una futura toma de decisiones informada por parte del Gobierno Regional, en el marco del proceso de Optimización. En cuanto a la sostenibilidad de la oferta formativa, el presente documento reporta un 69,9% de nivel de cumplimiento promedio de las 04 Condiciones Básicas de Calidad1 en los IEST públicos de la región San Martín. Se observó diferencias importantes entre las instituciones, tanto a nivel agregado, como a nivel de cada subindicador. Cabe señalar que la CBC N° 01, “Gestión Institucional que demuestre la coherencia y solidez organizativa con el modelo propues...
4
Esta guía brinda orientaciones especiales para la distribución y aplicación de las pruebas del Kit, como parte del refuerzo escolar 2021, en las escuelas que realizan enseñanza a distancia debido al actual contexto de emergencia sanitaria.
5
Determina y describe las condiciones en las que se provee el servicio educativo en los IEST públicos a nivel regional. La información provee este documento permite reflexionar y discutir sobre el actual funcionamiento y desarrollo de la oferta formativa. En tal sentido, contribuye a una futura toma de decisiones informada por parte del Gobierno Regional, en el marco del proceso de optimización. En cuanto a la identificación de brechas en la oferta formativa, se revisaron 5 aspectos: 1) Gestión institucional, 2) Gestión académica, 3) Infraestructura y equipamiento, 4) Personal docente y 5) Previsión económica y financiera. Se reporta un porcentaje alcanzado de 74,4% en los 4 primeros aspectos por parte de los 16 IEST públicos de la región Ayacucho. Al revisar cada uno de ellos, se observaron diferencias importantes entre las instituciones, tanto a nivel agregado como a nivel de...
6
libro
La primera sección aclara una serie de conceptos fundamentales para comprender con cabalidad el enfoque de igualdad de género, el cual se sustenta en diferentes normativas nacionales e internacionales. La segunda sección identifica algunos estereotipos de género que se reproducen en los niveles inicial, primaria y secundaria de las instituciones educativas; y concluye con los tipos y modalidades de violencia de género que pudieran afectar a niñas, niños y adolescentes. Finalmente, la tercera sección de la guía presenta un conjunto de orientaciones y sugerencias para prevenir la violencia de género en las instituciones educativas.
7
libro
Este fascículo tiene como propósito plantear ejemplos de situaciones significativas que permitan recoger evidencias a partir del desempeño de los estudiantes. Estas situaciones significativas son una propuesta que el docente puede adecuar según las características de sus estudiantes para diagnosticar el nivel de desarrollo de las competencias. Así también, el docente podrá generar sus propias situaciones significativas si lo considera conveniente.
8
libro
Cada día que empieza viene con nuevas e interesantes oportunidades para aprender. En cada una de las acciones de la vida diaria, vamos tomando decisiones. Por ejemplo, cómo me organizaré para poder estudiar, qué hacer si tengo una dificultad para resolver una tarea, etc. Por ello, necesito conocerme, identificar mis emociones para aprender a regularlas, y asegurarme de que las decisiones que voy tomando son a partir de la reflexión. Si tomo las decisiones adecuadas, podré cumplir mis metas.
9
libro
Tiene como propósito brindar propuestas de planificación curricular para el empleo de la programación anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje de primer grado de secundaria.
10
libro
Cada día que empieza viene con nuevas e interesantes oportunidades para aprender. En cada una de las acciones de la vida diaria, vamos tomando decisiones. Por ejemplo, cómo me organizaré para poder estudiar, qué hacer si tengo una dificultad para resolver una tarea, etc. Por ello, necesito conocerme, identificar mis emociones para aprender a regularlas, y asegurarme de que las decisiones que voy tomando son a partir de la reflexión. Si tomo las decisiones adecuadas, podré cumplir mis metas.
11
libro
Material para el aprendizaje de Matemática de la mejor manera, a través de problemas, juegos, rompecabezas y material concreto.
12
libro
El proceso único de admisión (PUA) es regulado por las “Bases para el Proceso Único de Admisión 2023 a los Colegios de Alto Rendimiento”, aprobadas mediante Resolución Viceministerial N.° 161-2022-MINEDU. La inscripción de las/os postulantes al proceso único de admisión es gratuita.
13
libro
Web of Science (WoS) es una plataforma que brinda acceso por suscripción a múltiples bases de datos que ofrecen información completa sobre diversas disciplinas. Asimismo, permite importar esos registros para ordenarlos en carpetas o, simplemente, almacenarlos para un uso posterior. Por su parte, Mendeley es un gestor de referencias gratuito que ayuda a organizar tu información en carpetas de manera que puedas ubicarlas con facilidad y realizar tus trabajos académicos. A continuación, descubre cómo importar los datos de WoS a Mendeley.
14
El documento determina y describe las condiciones en las que se provee actualmente el servicio educativo en los IEST públicos a nivel regional. La información que este documento provee permite reflexionar y discutir sobre el actual funcionamiento y desarrollo de la oferta formativa. En tal sentido, contribuye a una futura toma de decisiones informada por parte del Gobierno Regional, en el marco del proceso de optimización. En cuanto a la sostenibilidad de la oferta formativa, el presente documento reporta un 75% de nivel de cumplimiento promedio de las 4 Condiciones Básicas de Calidad en los IEST públicos de la región Junín. Se observó diferencias importantes entre las instituciones, tanto a nivel agregado, como a nivel de cada subindicador. Cabe señalar que la CBC N° 3, “Infraestructura física, equipamiento y recursos para el aprendizaje adecuado, como bibliotecas, laborato...
15
16
17
libro
Este cuadernillo permitirá iniciar nuevos desafíos al leer, escribir y dialogar sobre diversos temas.
18
libro
Cada día que empieza viene con nuevas e interesantes oportunidades para aprender. En cada una de las acciones de la vida diaria, vamos tomando decisiones. Por ejemplo, cómo me organizaré para poder estudiar, qué hacer si tengo una dificultad para resolver una tarea, etc. Por ello, necesito conocerme, identificar mis emociones para aprender a regularlas, y asegurarme de que las decisiones que voy tomando son a partir de la reflexión. Si tomo las decisiones adecuadas, podré cumplir mis metas.
19
20
La disponibilidad de vacantes para estudiantes con discapacidad (mínimo dos por aula) en las II. EE. de Educación Básica Regular (EBR) o de Educación Básica Alternativa (EBA). Esta función la realiza a través de cualquiera de los medios disponibles, como, por ejemplo, avisos en lugares visibles de la I. E. o del programa o en radios locales, banners o una nota en la página web, en las redes sociales de la I. E. o del programa o enviada por correo electrónico o por aplicativos de mensajería instantánea. Asimismo, se debe difundir los canales de atención con los que se cuenta, así como las fechas y plazos para el proceso.