Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Zelarayan Adauto, Marisol Edith', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El estudio tuvo como objetivo adaptar y validar la escala ATAI (Actitudes Hacia la Inteligencia Artificial) para medir las actitudes de los estudiantes universitarios peruanos hacia la inteligencia artificial. Participaron en este estudio 200 estudiantes (129 mujeres; edad promedio = 22.45 años, (DE = 1.66) de una universidad pública en Perú. Se llevaron a cabo análisis factoriales exploratorios y confirmatorios para comprobar la validez de la estructura interna de la escala adaptada. Los resultados revelaron una estructura de dos factores: actitudes positivas y actitudes negativas. El análisis factorial confirmatorio inicial (Modelo 1) no reveló un ajuste totalmente aceptable. Sin embargo, un modelo reajustado (Modelo 2) basado en indicadores de modificación mostró un ajuste considerablemente mejor a los datos según varios índices de bondad de ajuste. La escala adaptada demost...
2
libro
Proporciona pautas para ¿qué enseñar y cómo enseñar? El qué enseñar relacionado con los contenidos y capacidades y el cómo enseñar relacionado con la variedad de estrategias y recursos que te permitirán generar aprendizajes significativos en tus estudiantes. La matemática cobra mayor significado y se aprende mejor cuando se desarrolla en situaciones de la vida real. Los estudiantes desarrollarán aprendizajes significativos cuando vinculen sus experiencias y saberes con la realidad que lo circunda. Por ello, se podría expresar una práctica matemática para la vida, donde el aprendizaje se genera en el contexto de la vida y sus logros van hacia ella. Asimismo, la sociedad actual requiere de ciudadanos críticos, creativos y emprendedores capaces de asumir responsabilidades en la conducción de la sociedad, en ese sentido la educación matemática debe ser un medio para tales ...
3
tesis de maestría
Habiéndose aprobado el Currículo Nacional de la Educación Básica con Resolución Ministerial N.° 281-2016 y su modificatoria mediante la Resolución Ministerial N.° 159- 2017 y el Programa Curricular del nivel Primaria con Resolución Ministerial N.° 649- 2016-MINEDU del 15 de diciembre, se estableció su implementación de manera progresiva, empezándose con el nivel primario en el año 2017. Sin embargo, es importante analizar, con un enfoque científico, los propósitos, las orientaciones metodológicas y didácticas, y las actividades matemáticas para la enseñanza y aprendizaje del sentido estocástico en el V ciclo (quinto y sexto grado de primaria), presentes en los documentos y materiales dotados por el Ministerio de Educación con la finalidad de que este quehacer matemático sea más visible en nuestra sociedad de manera óptima. Esta investigación cualitativa tiene co...
4
5
En el presente fascículo encontrarás: Capítulo I: los fundamentos teóricos de por qué y para qué se aprende matemática, asumiendo la resolución de problemas como la centralidad del quehacer matemático. Capítulo II: los elementos curriculares que permiten generar aprendizajes significativos, así como los estándares de aprendizaje que constituyen los hitos o las metas de aprendizaje a donde deben llegar los estudiantes al culminar el III ciclo. Capítulo III: las orientaciones didácticas en cada una de las competencias que te guiarán para lograr los aprendizajes significativos en los estudiantes. Finalmente, es necesario señalar que la intención del presente fascículo no es entregar recetas “aplicables” de manera directa y mecánica, sino proporcionar herramientas pedagógicas que, haciendo las adaptaciones convenientes, puedan servir para generar aprendizajes en los n...