Tinkuy 2016 : los juegos y juguetes de nuestros pueblos originarios y afroperuanos. V Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos

Descripción del Articulo

Desde el año 2012, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), organiza el encuentro nacional TINKUY con estudiantes de diferentes pueblos originarios, afroperuanos y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, Burga Cabrera, Elena Antonia, Delgado, Nora, Tagle Facho, María Julia, Morales Quiroz, Martha, Gómez Cárdenas, Rashia Pilar, Giraldo Narrea, Rosa Elena, Ponce Capristán, María Isabel, Ríos Indacochea, Candelaria de la Soledad, Roña Córdova, Francisco Zomeli, Ugaz, Javier, Matos Tuesta, James
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/8565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Educación bilingüe
Educación intercultural
Estudiante
Reunión
Juego educativo
Población indígena
Afrodescendientes
Diversidad cultural
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Desde el año 2012, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), organiza el encuentro nacional TINKUY con estudiantes de diferentes pueblos originarios, afroperuanos y de Lima, como parte de la implementación concertada de la política de educación intercultural y de educación intercultural bilingüe. Los encuentros TINKUY tienen el objetivo de propiciar espacios que permitan escuchar las voces de los estudiantes de estos pueblos originarios y afroperuanos e intercambiar saberes con niños y niñas de zonas urbanas y otras tradiciones culturales. Contribuye a identificar sus demandas y necesidades para asegurar una educación cultural y lingüísticamente pertinente y de calidad para todos y todas. El V TINKUY, realizado del 9 al 16 de octubre de 2016, se denominó “Recuperemos y valoremos los juegos y juguetes de nuestros pueblos originarios, afroperuanos y otros pueblos del Perú”, dio origen a que cientos de niños y niñas de todo el país se organizaran para participar. Con el asesoramiento de padres y madres de familia, comuneros y comuneras, sabios y sabias, profesores y profesoras de colegio, desarrollaron proyectos para identificar y registrar los juegos y juguetes tradicionales y actuales de esos pueblos. Cada escuela seleccionó cinco juguetes y cinco juegos para luego socializarlos en un festival que congregó a todas las comunidades y a todas las instituciones educativas de la zona, para poner en práctica los juegos tradicionales y juguetes seleccionados. Gracias a los proyectos desarrollados en sus comunidades y en sus escuelas, los cuales fueron seleccionados por su mayor contenido intercultural, 148 niños y niñas de 17 pueblos originarios y afroperuanos de todas las regiones del país se dieron cita en Lima para intercambiar saberes, técnicas y prácticas de una diversidad de juegos y juguetes tradicionales y actuales de las distintas culturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).