Actitudes de docentes, padres y madres de familia ante la Educación Intercultural Bilingüe en la comunidad de Esquena - Puno

Descripción del Articulo

La presente tesis describe las actitudes de los docentes, padres y madres de familia ante la Educación Intercultural Bilingüe en la comunidad de Esquena - Puno. Esta investigación pertenece al enfoque cualitativo de tipo etnográfico, realizada a través de investigaciones, entrevistas, apuntes y obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Apaza, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Actitudes
Interculturalidad Bilingüe
Padres de Familia
Docentes
Escuela EIB
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis describe las actitudes de los docentes, padres y madres de familia ante la Educación Intercultural Bilingüe en la comunidad de Esquena - Puno. Esta investigación pertenece al enfoque cualitativo de tipo etnográfico, realizada a través de investigaciones, entrevistas, apuntes y observaciones. Este estudio se realiza en la I.E.P. Esquena N° 72173 con 37 estudiantes, 5 docentes, padres y madres de familia. Por consiguiente, se obtuvieron los siguientes resultados: primero, los actores educativos muestran una actitud positiva ante implementación de la EIB. Segundo, los docentes ven como una propuesta positiva a la EIB en las escuelas, ya que ayuda a que el estudiante pueda recibir una Educación Intercultural que responde a sus realidades. Tercero, los docentes, padres y madres de familia mantienen una relación armónica con el objetivo de interculturalizar el aprendizaje de los estudiantes. El estudio concluye con identificar una actitud positiva de los actores educativos sobre la implementación de la EIB en función de la multidisciplinariedad. Por ello, se recomienda promover el uso de la lengua originaria en espacios públicos para fortalecer una actitud positiva hacia el bilingüismo y aprovechar la actitud positiva de los padres, madres y docentes para desarrollar la EIB de manera pedagógica y sistemática junto con las instancias del Ministerio de Educación. Por último, realizar investigaciones sobre las actitudes que tienen los docentes al incorporar los saberes culturales en la enseñanza - aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).