Educación Intercultural Bilingüe en la representación social de los docentes del distrito de Huaccana, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la representación social de los docentes de aula sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y su influencia en el trabajo pedagógico en el distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac. Se utilizó un enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Porras, Nolberto Claudio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6900
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Docentes
Representación social
Método
Intraculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la representación social de los docentes de aula sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y su influencia en el trabajo pedagógico en el distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac. Se utilizó un enfoque cualitativo, ya que se abordó el tema desde la perspectiva e interpretación de los docentes, bajo un diseño etnográfico. Participaron 9 docentes (5 varones y 4 mujeres) con más de cinco años de experiencia en instituciones de EIB, y se consideraron también los documentos de la política educativa. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron la entrevista semiestructurada y el análisis documental. Los datos han sido organizados, analizados e interpretados de acuerdo a las pautas del método hermenéutico y la teoría de las representaciones sociales de enfoque procesual. La representación social de los docentes sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) se manifiesta tanto como enfoque como proceso. Como enfoque, la EIB se promueve en términos de intraculturalidad, enfatiza la valoración y recuperación de las manifestaciones culturales locales para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes. Como proceso, es llevado a cabo como un método pedagógico organizado alrededor del núcleo figurativo de «educación y quechua», objetivado como una «educación que utiliza el quechua y la cultura del escolar». Bajo esta representación, en la EIB se emplea algunas expresiones culturales de la localidad y el idioma quechua para mejorar el aprendizaje del español y los contenidos de las asignaturas en los alumnos quechuahablantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).