Educación Intercultural Bilingüe en la representación social de los docentes del distrito de Huaccana, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la representación social de los docentes de aula sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y su influencia en el trabajo pedagógico en el distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac. Se utilizó un enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Porras, Nolberto Claudio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6900
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Docentes
Representación social
Método
Intraculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_4728cd4b3603866440a19540839fcf80
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6900
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación Intercultural Bilingüe en la representación social de los docentes del distrito de Huaccana, 2023
title Educación Intercultural Bilingüe en la representación social de los docentes del distrito de Huaccana, 2023
spellingShingle Educación Intercultural Bilingüe en la representación social de los docentes del distrito de Huaccana, 2023
Rojas Porras, Nolberto Claudio
Educación Intercultural Bilingüe
Docentes
Representación social
Método
Intraculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Educación Intercultural Bilingüe en la representación social de los docentes del distrito de Huaccana, 2023
title_full Educación Intercultural Bilingüe en la representación social de los docentes del distrito de Huaccana, 2023
title_fullStr Educación Intercultural Bilingüe en la representación social de los docentes del distrito de Huaccana, 2023
title_full_unstemmed Educación Intercultural Bilingüe en la representación social de los docentes del distrito de Huaccana, 2023
title_sort Educación Intercultural Bilingüe en la representación social de los docentes del distrito de Huaccana, 2023
author Rojas Porras, Nolberto Claudio
author_facet Rojas Porras, Nolberto Claudio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Gutiérrez, María
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Porras, Nolberto Claudio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Intercultural Bilingüe
Docentes
Representación social
Método
Intraculturalidad
topic Educación Intercultural Bilingüe
Docentes
Representación social
Método
Intraculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la representación social de los docentes de aula sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y su influencia en el trabajo pedagógico en el distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac. Se utilizó un enfoque cualitativo, ya que se abordó el tema desde la perspectiva e interpretación de los docentes, bajo un diseño etnográfico. Participaron 9 docentes (5 varones y 4 mujeres) con más de cinco años de experiencia en instituciones de EIB, y se consideraron también los documentos de la política educativa. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron la entrevista semiestructurada y el análisis documental. Los datos han sido organizados, analizados e interpretados de acuerdo a las pautas del método hermenéutico y la teoría de las representaciones sociales de enfoque procesual. La representación social de los docentes sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) se manifiesta tanto como enfoque como proceso. Como enfoque, la EIB se promueve en términos de intraculturalidad, enfatiza la valoración y recuperación de las manifestaciones culturales locales para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes. Como proceso, es llevado a cabo como un método pedagógico organizado alrededor del núcleo figurativo de «educación y quechua», objetivado como una «educación que utiliza el quechua y la cultura del escolar». Bajo esta representación, en la EIB se emplea algunas expresiones culturales de la localidad y el idioma quechua para mejorar el aprendizaje del español y los contenidos de las asignaturas en los alumnos quechuahablantes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-17T13:55:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-17T13:55:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD ED34 _Roj
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6900
identifier_str_mv TD ED34 _Roj
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6900
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/45056a87-dc8d-4da1-b28a-49e16d6532cb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/66936aff-1f01-4ca2-8fb1-bd36ff96b23c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75d60ad0-6572-4f4c-b0dc-e0e018816ef1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1770946-8cdf-4465-a739-cdee0a637d51/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9844324-434d-4fea-a18f-1d12064a66e7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dbe9a7eb-3750-4d92-a24b-cd30c35d846b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58e47881-91f9-4f56-a213-b516d164fac3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/808da96f-4f15-439c-b265-d2c576db8087/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7302b700-de42-424e-a395-45458bd4c9b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5529ff8d809c2d009d1d29b52454cd1b
3508f5db1560e5d06f617cff5243862d
8d62b3d39d9e206d16a5de726fda08b4
543644d506ca08d1cc1e3bf9649ee163
84638073c86a7397fb2725543ecd2ff3
48c2a8afd104eebc6a346f1b59dc8f2d
7aa00d8e9e0dd0b7a181ed915f2175c0
e6dd9ce995126e8da5887c9d7fabe4f3
32897efc4955ec045cdb44ec8534e78f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060201818193920
spelling Flores Gutiérrez, MaríaRojas Porras, Nolberto Claudio2024-09-17T13:55:07Z2024-09-17T13:55:07Z2024TD ED34 _Rojhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6900La investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la representación social de los docentes de aula sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y su influencia en el trabajo pedagógico en el distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac. Se utilizó un enfoque cualitativo, ya que se abordó el tema desde la perspectiva e interpretación de los docentes, bajo un diseño etnográfico. Participaron 9 docentes (5 varones y 4 mujeres) con más de cinco años de experiencia en instituciones de EIB, y se consideraron también los documentos de la política educativa. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron la entrevista semiestructurada y el análisis documental. Los datos han sido organizados, analizados e interpretados de acuerdo a las pautas del método hermenéutico y la teoría de las representaciones sociales de enfoque procesual. La representación social de los docentes sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) se manifiesta tanto como enfoque como proceso. Como enfoque, la EIB se promueve en términos de intraculturalidad, enfatiza la valoración y recuperación de las manifestaciones culturales locales para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes. Como proceso, es llevado a cabo como un método pedagógico organizado alrededor del núcleo figurativo de «educación y quechua», objetivado como una «educación que utiliza el quechua y la cultura del escolar». Bajo esta representación, en la EIB se emplea algunas expresiones culturales de la localidad y el idioma quechua para mejorar el aprendizaje del español y los contenidos de las asignaturas en los alumnos quechuahablantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEducación Intercultural BilingüeDocentesRepresentación socialMétodoIntraculturalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación Intercultural Bilingüe en la representación social de los docentes del distrito de Huaccana, 2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado3148367228271175https://orcid.org/0000-0003-1159-5495https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Gutiérrez Huamaní, OscarPoma Solier, Teodosio ZenobioRojas Tello, Luis LucioORIGINALAUT TD ED34_Roj.pdfapplication/pdf555319https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/45056a87-dc8d-4da1-b28a-49e16d6532cb/download5529ff8d809c2d009d1d29b52454cd1bMD51TD ED34_Roj.pdfapplication/pdf3380385https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/66936aff-1f01-4ca2-8fb1-bd36ff96b23c/download3508f5db1560e5d06f617cff5243862dMD510INFO TD ED34_Roj.pdfapplication/pdf29961749https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75d60ad0-6572-4f4c-b0dc-e0e018816ef1/download8d62b3d39d9e206d16a5de726fda08b4MD52TEXTINFO TD ED34_Roj.pdf.txtINFO TD ED34_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain5411https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1770946-8cdf-4465-a739-cdee0a637d51/download543644d506ca08d1cc1e3bf9649ee163MD54TD ED34_Roj.pdf.txtTD ED34_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain103108https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9844324-434d-4fea-a18f-1d12064a66e7/download84638073c86a7397fb2725543ecd2ff3MD56AUT TD ED34_Roj.pdf.txtAUT TD ED34_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain2762https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dbe9a7eb-3750-4d92-a24b-cd30c35d846b/download48c2a8afd104eebc6a346f1b59dc8f2dMD58THUMBNAILINFO TD ED34_Roj.pdf.jpgINFO TD ED34_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4146https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58e47881-91f9-4f56-a213-b516d164fac3/download7aa00d8e9e0dd0b7a181ed915f2175c0MD55TD ED34_Roj.pdf.jpgTD ED34_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4221https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/808da96f-4f15-439c-b265-d2c576db8087/downloade6dd9ce995126e8da5887c9d7fabe4f3MD57AUT TD ED34_Roj.pdf.jpgAUT TD ED34_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4404https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7302b700-de42-424e-a395-45458bd4c9b5/download32897efc4955ec045cdb44ec8534e78fMD5920.500.14612/6900oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/69002024-10-23 17:24:59.759https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).