Percepción docente de la educación intercultural bilingüe en tiempos de pandemia en instituciones educativas de nivel inicial en la provincia de Vilcas Huamán - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en las diferentes instituciones educativas de nivel inicial de la provincia de Vilcas Huamán, donde la mayoría de la población estudiantil tiene como lengua materna el quechua, por tal motivo las instituciones que se encuentran en esta provincia son co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6455 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Docentes Educación intercultural bilingüe Pandemia Covid-19 Educación inicial Vilcas Huamán https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en las diferentes instituciones educativas de nivel inicial de la provincia de Vilcas Huamán, donde la mayoría de la población estudiantil tiene como lengua materna el quechua, por tal motivo las instituciones que se encuentran en esta provincia son consideradas EIB. Esta investigación surgió por la necesidad de comprender, describir e interpretar, la percepción docente de la educación intercultural bilingüe en tiempos de pandemia en dicho lugar, el estudio tuvo como objetivo conocer, comprender, describir e interpretar, la percepción docente de la educación intercultural bilingüe en tiempos de pandemia en instituciones educativas de nivel inicial en la provincia de Vilcas Huamán. Para esta investigación se utilizó el enfoque cualitativo y método fenomenológico, debido a que se buscaba conocer la percepción del docente referente a la enseñanza que se tuvo durante la pandemia, siendo así como instrumento principal el cuaderno anecdótico y la entrevista conversacional. La información que se pudo obtener, nos dio a conocer las experiencias que tuvieron cada una de las profesoras entrevistadas en la provincia de Vilcas Huamán, viendo así diferentes realidades y situaciones que vivieron en las instituciones donde laboraron durante la coyuntura del covid-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).