Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chávez Gonzales, Oscar', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
The objective of the article was to identify the intercultural approach in the educational praxis of the teacher training institution in intercultural bilingual education. Using qualitative methodology, phenomenological design, three managers, three trainers and six students were interviewed, which allowed collecting the perception of cultural identity, dialogue of knowledge and cultural discrimination; In addition, institutional documentation was reviewed. The results indicate that the pedagogical practice moves between the valuation of Quechua, the customs, the most visible culture and its exchange, which configures a non-critical position of interculturality, with the risk of becoming folklorized, and that can become cultural assimilation. A notable effort to promote cultural affirmation through experiential pedagogy stands out, but challenges remain to truly interculturalize the curr...
2
libro
Es un material que permitirá a los docentes conocer más sobre la escritura de su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas. De esta forma podremos avanzar en la construcción de estilos escritos que se vayan estandarizando por acción de los hablantes de esta lengua originaria. Todo esto es necesario para desarrollar la propuesta pedagógica de EIB y promover competencias comunicativas en la lengua originaria, ya sea esta como lengua materna o segunda lengua de los estudiantes. El presente material es el resultado de un trabajo conjunto entre lingüistas, docentes, representantes de organizaciones indígenas, especialistas EIB y sabio(a)s, construido a partir de los alfabetos oficializados por el Ministerio de Educación y sobre la base de las experiencias de escritura desarrolladas hasta la fecha.
3
libro
Urin qichwa qillqay yachana mayt’u o el Manual de escritura quechua sureño, en versión castellana, es un material que permitirá a los docentes EIB conocer más sobre la escritura de su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas. De esta forma podremos avanzar en la construcción de estilos escritos que se vayan estandarizando por acción de los hablantes de esta lengua originaria. Todo esto es necesario para desarrollar la propuesta pedagógica de EIB y promover competencias comunicativas en la lengua originaria, ya sea esta como lengua materna o segunda lengua de los estudiantes. El presente material es el resultado de un trabajo conjunto entre lingüistas, docentes, representantes de organizaciones indígenas, especialistas EIB y sabio(a)s, construido a partir de los alfabetos oficializados por el Ministerio de E...