Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Jara Luna, César', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
libro
La presente guía está estructurada en tres capítulos, en el capítulo I, se presentan consideraciones iniciales para la comprensión del desarrollo de competencias en un contexto diverso, profundizando en el esquema de actuación, el actuar competente, el desarrollo del pensamiento complejo y la situación problema. En el capítulo II se abordan las condiciones previas para la planificación, haciendo un análisis para la comprensión del currículo nacional con abordaje intercultural y bilingüe, el conocimiento del contexto a través de la caracterización sociocultural y sociolingüístico de la comunidad, en el marco del acercamiento de la escuela, familia y comunidad. También se aborda el conocimiento a los y las estudiantes a través de la caracterización psicolingüística, así como a sus necesidades e intereses. Finalmente, en el capítulo III se desarrolla la planificació...
2
libro
Es un material que permitirá a los docentes conocer más sobre la escritura de su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas. De esta forma podremos avanzar en la construcción de estilos escritos que se vayan estandarizando por acción de los hablantes de esta lengua originaria. Todo esto es necesario para desarrollar la propuesta pedagógica de EIB y promover competencias comunicativas en la lengua originaria, ya sea esta como lengua materna o segunda lengua de los estudiantes. El presente material es el resultado de un trabajo conjunto entre lingüistas, docentes, representantes de organizaciones indígenas, especialistas EIB y sabio(a)s, construido a partir de los alfabetos oficializados por el Ministerio de Educación y sobre la base de las experiencias de escritura desarrolladas hasta la fecha.
3
libro
Urin qichwa qillqay yachana mayt’u o el Manual de escritura quechua sureño, en versión castellana, es un material que permitirá a los docentes EIB conocer más sobre la escritura de su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas. De esta forma podremos avanzar en la construcción de estilos escritos que se vayan estandarizando por acción de los hablantes de esta lengua originaria. Todo esto es necesario para desarrollar la propuesta pedagógica de EIB y promover competencias comunicativas en la lengua originaria, ya sea esta como lengua materna o segunda lengua de los estudiantes. El presente material es el resultado de un trabajo conjunto entre lingüistas, docentes, representantes de organizaciones indígenas, especialistas EIB y sabio(a)s, construido a partir de los alfabetos oficializados por el Ministerio de E...