¿Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la Educación Secundaria Intercultural Bilingüe?

Descripción del Articulo

La presente guía está estructurada en tres capítulos, en el capítulo I, se presentan consideraciones iniciales para la comprensión del desarrollo de competencias en un contexto diverso, profundizando en el esquema de actuación, el actuar competente, el desarrollo del pensamiento complejo y la situac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, Galindo Vivanco, Marcelino, Jara Luna, César, Ramos Achahuanco, Griselda, Ruiz Quispe, Víctor Hugo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/10134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Educación secundaria
Planificación de la educación
Currículo
Currículo Nacional de la Educación Básica
Aprendizaje
Evaluación del estudiante
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente guía está estructurada en tres capítulos, en el capítulo I, se presentan consideraciones iniciales para la comprensión del desarrollo de competencias en un contexto diverso, profundizando en el esquema de actuación, el actuar competente, el desarrollo del pensamiento complejo y la situación problema. En el capítulo II se abordan las condiciones previas para la planificación, haciendo un análisis para la comprensión del currículo nacional con abordaje intercultural y bilingüe, el conocimiento del contexto a través de la caracterización sociocultural y sociolingüístico de la comunidad, en el marco del acercamiento de la escuela, familia y comunidad. También se aborda el conocimiento a los y las estudiantes a través de la caracterización psicolingüística, así como a sus necesidades e intereses. Finalmente, en el capítulo III se desarrolla la planificación curricular y evaluación formativa a largo y mediano plazo para el desarrollo de competencias con abordaje intercultural y bilingüe, explicando los criterios para valorar una experiencia de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).