Las prácticas discursivas sobre la interculturalidad en el Perú de hoy. Propuesta de lineamientos para su tratamiento en el sistema educativo peruano : consultoría encargada por la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural

Descripción del Articulo

El presente documento es el resultado de una consultoría encargada por la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural durante los meses de setiembre y diciembre del año 2004 con la finalidad de conocer las prácticas discursivas existentes en torno a la interculturalidad y proponer lineami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural, Tubino, Fidel, Zariquiey, Roberto
Fecha de Publicación:2005
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Población indígena
Docentes
Interculturalidad
Legislación educativa
Política educativa
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente documento es el resultado de una consultoría encargada por la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural durante los meses de setiembre y diciembre del año 2004 con la finalidad de conocer las prácticas discursivas existentes en torno a la interculturalidad y proponer lineamientos viables para –de acuerdo al mandato de la nueva Ley de Educación- ofrecer la EI (y la EBI cuando sea el caso) a nivel de todo el sistema educativo nacional. La oferta de la EBI en todo el sistema educativo nacional nos obliga a revisar nuestros presupuestos básicos y nuestras estrategias de intervención. No podemos ni debemos universalizar el modelo de la EBI actual a la Educación Básica Regular, Alternativa y Especial y a la Educación Superior en general, porque el modelo actual fue diseñado y aplicado para atender a estudiantes indígenas en el nivel primario en zonas rurales. El modelo que debemos elaborar ahora para todos los peruanos debe ser abierto y flexible por lo que tiene que contemplar muy diversas situaciones. Esto nos obliga a empezar por redefinir el concepto de interculturalidad del que disponemos para identificar desde allí los lineamientos básicos de la universalización de la EBI. El concepto de interculturalidad hoy vigente en el sistema educativo nacional es un concepto funcional para la reproducción sin cambios del estatus quo y del sistema social vigente. Las actuales condiciones de inequidad, pobreza extrema y discriminación sistemática de las mayorías y minorías indígenas de nuestro país nos obligan a dejar este concepto y el enfoque de la EBI que de él se desprende. Urge, por ello, revisar este concepto con la finalidad de pasar del concepto y el enfoque funcionales de la EBI -carente de toda legitimidad social- a un concepto y un enfoque críticos de la interculturalidad, que respondan a las justas demandas y a las necesidades reales de la gente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).