Mostrando 1 - 20 Resultados de 40 Para Buscar 'Muñoz Jáuregui, Ana María', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
[ES] Se realizó el análisis de la composición nutricional de semillas de Plukenetia huayllabambana sp. nov, de dos accesiones de la Estación Experimental Agraria El Porvenir del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ubicadas en el valle de Huallabamba, provincia de Rodríguez de Mendoza de la región Amazonas. Se realizaron contenido de humedad, cenizas, proteínas, lípidos, carbohidratos, fibra, ácidos grasos, magnesio, zinc, hierro, calcio según AOAC, y contenido de fitoesteroles según Fierro et al. Los resultados mostraron diferencia significativa en el contenido de grasa, proteínas y humedad. El mayor contenido de grasa fue 48,8% y humedad 7,84% en 02-A, mientras el mayor contenido de proteínas fue 21,13% en 01-A. Se encontró 44,06 mg/100 g de hierro, 38,78 mg/100 g de zinc y 149,53 mg/100 g de calcio en 01-A siendo las de mayor contenido y sus diferencias signi...
2
artículo
Evaluación del contenido nutricional de algunos alimentos consumidos por los pobladores de la región Selva. EVALUATIONS OF NUTRITIONAL CONTENT OF SOME FOOD CONSUMPTION BY REGION OF THE JUNGLE PEOPLE
3
artículo
Los compuestos fenólicos son un amplio grupo de sustancias con diferentes estructuras químicas y actividad, son constituyentes importantes de las plantas y que a su vez les otorga múltiples efectos benéficos. Están presentes generalmente en forma de glucósidos en los extractos de las frutas, hierbas, vegetales, cereales y otros materiales de plantas ricos en polifenoles lo que ha permitido su utilización por la industria alimentaria no solo por las características organolépticas que le confieren a las frutas y verduras sino que retardan la oxidación de los lípidos y mejoran la calidad nutricional de los alimentos. En adición a esto, los polifenoles presentan una amplia gama de actividades biológicas, incluyendo la actividad anticancerígena, antiinflamatoria, antihipertensiva, estrogénica, antioxidante y efectos protectores contra enfermedades cardiovasculares. Especialment...
4
artículo
ResumenEl estudio de Carìca stipulata V. M. Badillo nos permitió determinar su composición química y nutritiva demos­trando que es una fuente de minerales como el hierro (2.65 mg/100 g) y magnesio (217.22 mg/100 g), además de la vitamina C (45 mg/100 g) y la pectina (1 mg/100 g). Muestra un bajo valor calórico de 25,06 KCal/100 g de alimentos. Presenta además flavonoles y ácidos fenólicos principalmente ferúlico (25.26 ppm) y cafeico (15.49 ppm). El estudio bioquímico en ratas adultas que ingirieron la pulpa liofilizada del fruto mostró un aumento significati­vo de glucosa sanguínea en el grupo de la dosis de 600 y 300 mg/kg de peso con respecto al grupo control confir­mando que la papaya aumenta los niveles séricos de glu­cosa. Se encontró además una disminución significativa en los niveles de colesterol sérico siendo mayor en el gru­po de 300 mg/kg de peso. Los n...
5
artículo
Sacha inchi, es una euphorbiaceae conocida como maní del Inca. Se encuentra distribuida en el Perú, en San Martín, Huánuco, Amazonas, Madre de Dios y Loreto.OBJETIVODeterminar la actividad de los compuestos fenólicos de las semillas de sacha inchi y su rol en el color, conservación, sabor de los alimentos y bebidas.MATERIAL Y MÉTODOEl presente estudio se realizó con semillas de sacha inchi colectadas en Tarapoto por el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIA). En el Centro de Bioquímica y Nutrición de la Facultad de Medicina Humana de la USMP. La determinación de polifenoles totales según Aparicio et al. (1999), taninos totales descrito por Price y Butler (1977) y actividad antioxidante mediante el método ORAC descrito por Prior y Cao (2000). Además de la capacidad inhibición de peróxido de hidrógeno según Wettasinghe y Shahidi (1999).y su poder ...
6
artículo
Los fitoesteroles   y los fitoestanoles,  son moléculas que  tienen estructura idéntica, con la diferencia que los segundos son saturados (sin dobles enlaces en su estructura base). Se encuentran en todos los alimentos vegetales, en especial en los aceites. Los estanoles,  son menos abundantes, se pueden obtener químicamente por hidrogenación de los esteroles. Son moléculas estructuralmente  parecidas al colesterol y se ha demostrado que su ingesta da una serie de beneficios al organismo: inhibición de la absorción de colesterol (disminuye las concentraciones de  colesterol total y colesterol  LDL). Se recomienda una ingesta diaria de 2 g. Poseen propiedades: inmunomoduladoras, antiinflamatorias, antitumorales, bactericidas y fungicidas. (Rev Horiz Med 2011;11(2):93)
7
tesis doctoral
En el presente trabajo se llevó a cabo el estudio químico-bromatológico de los frutos de Carica monoica conocida como “chamburú” fueron colectados en Tingo María provincia de Leoncio Prado, Perú. Se determinó la composición química y nutritiva del fruto destacando su contenido de β-caroteno (1569,62mg/kg fruto liofilizado), vitamina C (528,3mg/kg), pectina (7,8mg/kg), papaína (0,35%), hierro (43,9mg/kg), magnesio (3034,3 mg/kg) y compuestos fenólicos antioxidantes como quercetina, rutina, cafeico y ferúlico. La prueba de toxicidad aguda de la pulpa liofilizada en ratones, según el criterio de Williams, es prácticamente no tóxica con una dosis letal media de 9791,40 mg/kg. El estudio anatomo-patológico señaló que, algunos de los ratones que fueron sometidos a dosis más elevadas (3000mg/kg) presentaron congestión severa y hemorragia en bazo, hipertrofia de Islotes ...
8
artículo
The study was realized in twelve different brands of honey collected from supermarkets in Lima, determining the content of total phenolic compounds according to Pérez et al, total flavonoids by Zhishen et al trial Desoxy-D-ribose by Sandoval et al, antioxidant capacity method ABAP/ ABTS as Overveld et al., its antioxidant effect on superoxide as BermudezCampos et al and phenolic content by HPLC according to Muñoz et al. Wild honey Huaylas had higher content (207,89 mg / 100 g) of phenol, whereas the higher content from Piura multifloral (QE 3,839 mg / 100g) of total flavonoids and apigenin (1,799 ppm) but less inhibition of superoxide anion (53,21 %), while the central mountain eucalyptus higher antioxidant capacity by ABTS method (TEAC 68,452 mg / 100 g) and inhibition of superoxide anion (64,73%). Furthermore the honeycomb Zapote Piura showed less content (QE 0,914 mg / 100g) of tota...
9
artículo
Se realizó el estudio en doce mieles de diferentes marcas colectadas en supermercados de Lima, determinándose el contenido de compuestos fenólicos totales según Pérez et al, flavonoides totales por Zhishen et al, ensayo de 2-desoxi-D-ribosa por Sandoval et al, capacidad antioxidante por el método ABAP/ABTS, según Overveld et al., su efecto antioxidante sobre el anión superóxido según Bermúdez-Campos et al y contenido de fenólicos por HPLC según Muñoz et al. La miel silvestre del callejón de Huaylas tuvo mayor contenido (207,89 mg/100g) de fenólicos, mientras la multifloral de Piura, mayor contenido (3,839 mg QE/100g) de flavonoides totales y apigenina (1,799 ppm), pero menor inhibición del anión superóxido (53,21%), mientras la de eucalipto de la sierra central, mayor capacidad antioxidante por el método ABTS (68,452 μg TEAC / 100 g) y de inhibición del anión super...
10
libro
La alimentación es una preocupación global que involucra a toda la humanidad. Hasta antes del descubrimiento de América éramos aproximadamente unos 500 millones de personas en todo el planeta. Desde entonces, el crecimiento ha sido acelerado. Hemos pasado a ser 7 500 millones de personas. Si seguimos así, el año 2100 seremos 11 000 millones de seres humanos. El crecimiento exponencial de la población y la consecuente demanda de recursos naturales son algunas de las causas del creciente desequilibrio ecológico que afecta la sobrevivencia de nuestra especie y de la vida en la Tierra.
11
artículo
Introducción. CYP2C9 metaboliza aproximadamente un 15% de los fármacos prescritos. Su gen presenta alelos cuyas frecuencias difieren entre grupos étnicos y/o poblaciones. Los alelos CYP2C9*2 y CYP2C9*3, dan cuenta de una enzima con actividad disminuida, y no ha sido determinada su frecuencia en población mestiza peruana. Objetivo. Caracterizar la frecuencia de las variantes *2 (rs1799853) y *3 (rs1057910) del gen CYP2C9 en muestras de población mestiza peruana provenientes de las ciudades de Lima, Tacna y Junín.
12
libro
La selva y sus comunidades nativas viven una paradoja que, hasta ahora, el Estado no ha logrado superar. Pese a habitar en uno de los entornos más ricos en términos de biodiversidad y recursos naturales, su población es mayoritariamente pobre. La gran riqueza de la Amazonía y los innumerables productos que esta brinda representan una enorme ocasión para lograr mejores oportunidades de desarrollo en la región, por lo que la puesta en valor de dichos recursos naturales se presenta no solo como una posibilidad económica, sino como un imperativo. En dicha tarea, todos tenemos responsabilidad: el Estado, la empresa privada y la sociedad civil.
13
libro
La pandemia que atravesamos es una de las peores tragedias mundiales que ha vivido la humanidad. La historia registra con precisión los ciclos devastadores para la economía, la sociedad y la vida misma que han tenido las plagas, las pandemias y las nuevas enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el 80% de la población infectada con el COVID-19 se recupera sin ningún tratamiento especial. Es decir, la enfermedad los ataca pero, por alguna razón que aún se estudia, el sistema inmunológico de más de tres cuartas partes de la población mundial responde con eficacia al agente invasor. En el 20% restante, un 15% requiere atención médica y 5% atención especializada y, por lo general, cuidados intensivos y respiración asistida.
14
artículo
In this study, the stability of the sensory quality and viable mesophilic aerobic (AMV) counts of llama ground meat with the addition of sanky (Corryocactus brevistylus subsp. puquiensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza) peel ultrasound-assisted extract (CES) was evaluated during storage at 5°C , the added extract volume was calculated to obtain a concentration of 60 mg PT / kg of llama ground meat. The instrumental parameters of color (L*, a*, b*), pH, AMV and sensory properties were determined during nine days. The samples without extract (CO) presented higher values​​ of a* (redness) than the CES samples; however, the L* (luminosity) and b* (yellowness) values ​​did not show significant differences for the CES treatment during storage. The color difference (ΔE0-9) during storage was greater for the CO treatment, indicating significant changes in color and odor that were perce...
15
artículo
In this study, the stability of the sensory quality and viable mesophilic aerobic (AMV) counts of llama ground meat with the addition of sanky (Corryocactus brevistylus subsp. puquiensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza) peel ultrasound-assisted extract (CES) was evaluated during storage at 5°C , the added extract volume was calculated to obtain a concentration of 60 mg PT / kg of llama ground meat. The instrumental parameters of color (L*, a*, b*), pH, AMV and sensory properties were determined during nine days. The samples without extract (CO) presented higher values​​ of a* (redness) than the CES samples; however, the L* (luminosity) and b* (yellowness) values ​​did not show significant differences for the CES treatment during storage. The color difference (ΔE0-9) during storage was greater for the CO treatment, indicating significant changes in color and odor that were perce...
16
artículo
The aim of these research was the optimize in the support hydrophobic octadecilo-sepabead by interfacial adsorption, for which the experimental design was used Box-Behnken 3 factors and 3 levels with a total of 12 experiments and 3 replicas on the central point. The variables and their levels selected were: force Ionic (2.5, 5.0 and 10.0 mM), time (30, 60 and 120 min) and pH (6.0; 7.0 and 8.0) and them variable answers were the activity of the enzyme immobilized (U/g support) and the percentage immobilization. The optimum parameters of the immobilization process were: pH 6.62, 30 min and ionic strength 10 Mm. After adjust the parameters to the model polynomial quadratic, is obtained 11,16 U/g support for the activity of lipase immobilized, with 81.50% and 74.0% of activity relative and performance of immobilization respectively.
17
libro
Over the past 15 years, Peru has experienced a gastronomic boom. Its cuisine not only currently represents a primary source of Peruvian culture and pride but in very little time, it has made its way into the most privileged circles of international gastronomy. Its restaurants are ranked as the best in Latin America and among the top in the world. Peru has been distinguished by World Travel Awards – for five consecutive years – as the best gastronomy and culinary destination on the planet. Moreover, The World’s 50 Best Restaurants of 2015 gave out awards to three of Peru’s restaurants and nine restaurants were awarded.
18
libro
En los últimos 15 años se ha producido un boom gastronómico en el Perú. Su cocina no es solo ya el principal motivo de identidad cultural y orgullo de los peruanos, sino que en poco tiempo ha entrado en las esferas privilegiadas de la gastronomía internacional. Sus restaurantes figuran como los mejores de América Latina y líderes en el mundo. Perú ha sido considerado en los World Travel Awards –por cinco años consecutivos– como el mejor destino gastronómico del planeta. Y The World’s 50 Best Restaurants del 2015 premió a tres restaurantes nacionales, y en su edición regional fueron nueve los reconocidos, entre ellos, el primer lugar.
19
artículo
El objetivo de esta investigación fue optimizar el proceso de inmovilización de la lipasa producida por Marinobacter sp CH27 en el soporte hidrofóbico octadecilo-sepabead por adsorción interfacial utilizando el diseño experimental Box-Behnken a 3 factores y 3 niveles con 12 experimentos y 3 réplicas en el punto central. Las variables y los niveles seleccionados fueron: fuerza iónica (2,5; 5,0 y 10,0 mM), tiempo (30, 60 y 120 min) y pH (6,0; 7,0 y 8,0) y las variables respuestas fueron la actividad de la enzima inmovilizada y el porcentaje de inmovilización. Los parámetros óptimos del proceso de inmovilización fueron: pH 6,62; 30 min y fuerza iónica 10 mM. Luego de ajustar los parámetros al modelo polinomial cuadrático, la actividad de lipasa inmovilizada fue de 11,16 U/g soporte con 81,50 % y 74,0 % de actividad relativa y rendimiento de inmovilización, respectivamente.
20
artículo
In this study, the stability of the sensory quality and viable mesophilic aerobic (AMV) counts of llama ground meat with the addition of sanky (Corryocactus brevistylus subsp. puquiensis (Rauh & Backeberg) Ostolaza) peel ultrasound-assisted extract (CES) was evaluated during storage at 5°C , the added extract volume was calculated to obtain a concentration of 60 mg PT / kg of llama ground meat. The instrumental parameters of color (L*, a*, b*), pH, AMV and sensory properties were determined during nine days. The samples without extract (CO) presented higher values​​ of a* (redness) than the CES samples; however, the L* (luminosity) and b* (yellowness) values ​​did not show significant differences for the CES treatment during storage. The color difference (ΔE0-9) during storage was greater for the CO treatment, indicating significant changes in color and odor that were perce...