1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este trabajo aborda el sobre endeudamiento como fenómeno de suma importancia cuyos efectos en la vida de las personas afectadas y a nivel social son sumamente negativos, por lo que el asunto merece ser regulado por el Estado. Se busca conceptualizar el sobre endeudamiento, como aquella situación que sitúa al consumidor en una situación económica desfavorable debido a la cantidad de sus deudas y a su falta de liquidez, hasta el punto de comprometer el sustento propio y el de su familia. El sobreendeudamiento tiene consecuencias sociales negativas, causa daños al deudor y también a la sociedad. Ante la ausencia de protección específica para el consumidor sobre endeudado, se plantea una sugerencia de modificación al Código de Protección al consumidor teniendo en cuenta la experiencia de otros países.
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Desde la perspectiva de la economía del comportamiento, el nudge, como mecanismo psicológico, es una herramienta potencial en la elaboración de políticas públicas, ya que ha sido ampliamente reconocido por su éxito en intervenciones recientes debido a su bajo coste de implementación. En ese sentido, este artículo analizó el potencial uso del nudge en las políticas públicas ante determinadas situaciones. Para tal fin, se ha realizado la revisión sistemática de literatura sobre la economía del comportamiento. Los resultados permitieron identificar el potencial de uso del nudge en políticas públicas respecto a decisiones predeterminadas, protección ante compras no solicitadas y contratos de renovación automática. En conclusión, el uso del nudge en la elaboración de políticas públicas permitiría a los gobiernos que lo aplican asegurar la eficacia de sus intervenciones...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Despite the abundant water resources in Latin America, severe disparities in distribution and access persist, necessitating a comprehensive examination of water governance practices. This paper aims to critically analyze the challenges and complexities of water governance in Latin America through a biopolitical perspective. The analysis reveals that water governance is profoundly influenced by historical inequalities, neoliberal policies, and sociopolitical power structures. The study concludes that effective water governance requires a holistic and integrated approach that addresses the biopolitical dimensions of resource management. This necessitates centralized coordination, enhanced subnational capacities, and prioritization of vulnerable populations to achieve sustainable and equitable water governance.
4
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico, posee el objetivo de comprender el nivel de desarrollo de cada habilidad condicionada de los estudiantes en este nivel, como velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad, y entender que podemos señalar que la combinación de ejercicio y acoplamiento, orientación espacio-temporal, diferenciación, equilibrio estático y dinámico, respuesta al movimiento, conversión o readaptación del movimiento, y la capacidad de generar ritmo, podemos señalar que la habilidad física básica condicional posee una gran ayuda para los estudiantes al permitirles desarrollarse. Las actividades motoras pueden basarse en estas habilidades para realizar cualquier ejercicio, porque pueden determinar las habilidades atléticas de los estudiantes del nivel primarios.
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la última década, se ha promovido el uso de fuentes alternativas de energía renovable (RES) como el uso de gas natural vehicular, para restringir las emisiones de ambos gases de efecto invernadero (GEI) y contaminantes locales producidos por el sector del transporte en San Juan de Lurigancho. La presente investigación titulada Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por la conversión a GNV en motores gasolineros del parque automotor de SJL, 2018; tuvo como objetivo general el evaluar la relación entre la aplicación de GNV en motores gasolineros del 2010 al 2017 con las emisiones de gases de efecto invernadero del parque automotor en San Juan de Lurigancho, 2018. Se ha analizado las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2 Y HC METANO) en dos etapas (pre-conversión y post-conversión) tomando como referencia la marca del vehículo los cuales fueron (Toyota, ...
6
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente es una tesis para el diseño de una planta de cristalizacion para la produccion de sulfato de cobre pentahidratado a partir del proceso SX-CR como alternativa para la mediana y pequeña mineria en el Sur del peru.
7
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado "Condiciones socioeconómicas de las personas con discapacidad en la ciudad de Huancavelica", surgió para responder la interrogante ¿Cuáles son las condiciones socioeconómicas de las personas con discapacidad de la ciudad Huancavelica?, el cual tuvo como objetivo: conocer las condiciones socioeconómicas de las personas con discapacidad. El trabajo de Investigación es de tipo descriptivo simple, la muestra es no probabilístico, se utilizó el método descriptivo, al ser de tipo basico y la técnica hermenéutica para el análisis e interpretación de los resultados. El instrumento de evaluación aplicado fue el Formato de Estudio Socio Económico de las personas con Discapacidad, validado por juicio de expertos, que permitió medir en forma objetiva las condiciones socioeconómicas de las personas con discapacidad, los resultados halla...
8
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En esta investigación, analizaremos el impacto causado por la Guerra Civil Española en la izquierda peruana, representada en el Partido Aprista y el Partido Comunista, movimientos perseguidos e ilegalizados por el gobierno autoritario de Óscar R. Benavides. Nos enfocaremos en la posición que asumieron ambos movimientos ante la República española, a través de escritos en diarios y otras comunicaciones oficiales y la fallida propuesta hecha por el comunismo peruano para formar un Frente Popular. Además, veremos los casos representativos de combatientes en el bando republicano como el del aprista Bernardo García Oquendo, el comunista Ernesto Rojas Zavala y el médico antifascista y liberal Jorge Jarufe. A partir de sus escritos y otros documentos encontrados, se busca reconstruir sus biografías, influidas por sus compromiso político y como este conflicto previo a la Segunda Guerr...
9
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En esta investigación, analizaremos el impacto causado por la Guerra Civil Española en la izquierda peruana, representada en el Partido Aprista y el Partido Comunista, movimientos perseguidos e ilegalizados por el gobierno autoritario de Óscar R. Benavides. Nos enfocaremos en la posición que asumieron ambos movimientos ante la República española, a través de escritos en diarios y otras comunicaciones oficiales y la fallida propuesta hecha por el comunismo peruano para formar un Frente Popular. Además, veremos los casos representativos de combatientes en el bando republicano como el del aprista Bernardo García Oquendo, el comunista Ernesto Rojas Zavala y el médico antifascista y liberal Jorge Jarufe. A partir de sus escritos y otros documentos encontrados, se busca reconstruir sus biografías, influidas por sus compromiso político y como este conflicto previo a la Segunda Guerr...
10
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene el propósito de diseñar un ascensor con las normas que involucran la seguridad en su proceso de fabricación cumpliendo las normas nacionales e internacionales. Estas normas en los cuales nos apoyamos para el diseño del ascensor son para salvaguardar la integridad de las personas a transportar, diseñando un ascensor seguro. Durante el proceso del diseño del ascensor se ha realizado cálculos de las cargas a los cuales se ha aplicado los valores de seguridad recomendados por las Normas y de otros autores. La metodología es aplicada, cuantitativa, descriptivo y no experimental, respaldando sus cálculos de diseño con los resultados obtenidos de los cálculos con resultados con buen valor de confianza por los márgenes de seguridad recomendados y asumidos. Se concluye que se realizó el cálculo de un ascensor considerando la premisa del cumplimiento de las ...
11
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo: fue determinar la correlación entre el Clima Social Familiar y Creencias Irracionales en alumnos de la Facultad de Psicología de una Universidad Nacional de Lima. El método: es una investigación de tipo cuantitativa descriptivo - relacional. El muestreo fue de tipo intencional, integrada por 300 estudiantes (59.3% femenino y 40.7% masculino), cuyas edades eran entre 20 a 27 años y del tercer y cuarto año de la carrera de Psicología. Los exámenes empleados eran la Escala de Clima Social Familiar (FES) y el Inventario de Creencias Irracionales de Albert Ellis. Los Resultados: se encontró una correlación inversa entre el Clima Social Familiar y las Creencia Irracionales (rho= -.411, p=.000), expresando que la disminución del Clima Social Familiar aumentara las Creencias Irracionales. encontrándose una relación negativa en la creencia irracional, “para un adulto e...
12
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación que lleva por título: Análisis Económico y Financiero de la Empresa de Transportes Expreso Internacional TOUR PERU S.R.L. periodos 2013 y 2014; Se ejecutó en la ciudad de Puno, considerando como la población de estudio a la empresa antes indicada; Es preciso indicar que el análisis de los estados financieros implica la aplicación de técnicas y operaciones matemáticas con la finalidad de obtener medidas, relaciones y variaciones a efecto de evaluar el desempeño financiero y operacional de la empresa; A través de ésta investigación analizamos la información que suministran sus estados financieros para tomar decisiones oportunas y eficientes; El objetivo de la investigación fue: Analizar la situación económica y financiera e incidencia en la Toma de decisiones gerenciales de la Empresa de Transportes Expreso Internacional Tour Perú S.R.L.; La m...
13
tesis doctoral
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Agricultura Sustentable
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación busca determinar la asociación entre indicadores sociofamiliares y dependencia funcional con el nivel de depresión de los adultos mayores. El estudio fue descriptivo correlacional con diseño transversal. La población estuvo conformada por 5099 adultos mayores y la muestra por 146. La técnica aplicada en el estudio fue la encuesta y los instrumentos fueron: La Escala de Yasavage, Escala de valoración de Gijón y la Escala de valoración de actividades de la vida diaria “Índice de KATZ”. La hipótesis fue contrastada con la prueba estadística Chi Cuadrado de Pearson. Después del procesamiento de datos se encontraron los siguientes resultados: de 146 adultos mayores que participaron en la encuesta, el 50,7% corresponden al grupo de edad de 60,7% años y el 63,7% de sexo femenino. El 39,7% presentó síntomas depresivos leves, 52,1% con riesgo social i...
15
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En esta investigación se detallo la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral. Se tomó una muestra de 51 colaboradores entre sub gerentes, asistentes, auxiliares y operarios pertenecientes a la Asociación del Club de Regatas Lima Sede Chorrillos, a ellos se les aplicó dos cuestionarios tipo escala, con preguntas cerradas que consistió en 27 ítems, en donde, los encuestados respondieron marcando en una casilla del 1 al 5 (1= nunca, 2= muy pocas veces, 3= algunas veces, 4= casi siempre, 5= siempre) sus respuestas fue de acuerdo a sus percepciones del ambiente laboral y su nivel de desempeño en el trabajo. Los instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista, cuestionario y observación, una para la variable independiente clima organizacional y otra para la variable dependiente desempeño laboral. Para el análisis de datos se emplearon los estadísticos ...
16
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo identificar las propiedades físicas y propiedades mecánicas del mortero en una dosificación 1:4, sustituyendo el cemento por el metacaolín y el agua por Aloe Vera. La metodología que se aplico es de tipo aplicada con diseño experimental, de nivel cuasiexperimental, el diseño de mezcla de mortero convencional y experimental se realizó adicionando el metacaolín en un 6%, 12% y 18% y aloe vera en un 1%, 2%, 3%, de las cuales se determinó el porcentaje óptimo de adición de metacaolín combinado con aloe vera, evaluando su resistencia a los 7, 14 y 28 días; por consiguiente, se evaluó el mortero patrón y experimental en unidades de albañilería, teniendo un total de 90 muestras. Los resultados muestran que la adición del metacaolín y aloe vera mejora en porcentajes del 6% MK + 1% AV, su fluidez se encuentra en los parámetros de 110% ±...
18
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En esta investigación de método deductivo, tipo descriptivo, nivel explicativo, con orientación aplicada y de enfoque cuantitativo tuvo como finalidad analizar la condición y calidad de la roca del talud por medio de una clasificación RMR realizada con un estudio geomecánico para cada talud de la autopista Ramiro Priale en el distrito del Agustino. Posterior a ello, se hizo uso de los programas de RocScience los cuales son RocPlane 2.0 y Swedge 2.0. con el fin de conocer el factor de seguridad para ambos taludes. Además del análisis de estabilidad, se estudió la trayectoria estimada de un deslizamiento de rocas en ambos taludes como consecuencia de un sismo. Finalmente se plantearon dos modelos de solución para el desprendimiento los cuales son modelos de la empresa Maccaferri enfocados en revestimiento simple: Malla Steelgrid y Panel HEA. Los resultados señalaron que el talud...
19
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJETIVE. To report true and corrected perinatal mortality rates al GAINH. DESIGN. Restrospective study of clinical histories of dead newborn infants and fetal deaths occuring at the Obstetrical Service GAINH from January 1, 1990 through May 31 1997. Results are presented by statistical analysis. STTING. Obstetrical Service, Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital. RESULTS. From 561 clinical histories of perinatal deaths we studied 330 death dating 28 gestational weeks on. Perinatal mortality rat was 10,6 x 1000 Inb and corrected perinatal mortality rate 5,6 x 1000 Inb, with increase during 1994 and 1995. Congenital malformations occurred in 18%. We correlated perinatal death with gestational age, weight and amniotic fluid characteristics. CONCLUSION. Introduction of fetal surveillance at the Obstetrical Service has decreased general perinatal mortality rate, not with standing afte...
20
En este reporte se presentan la evaluación y resultados de los controles radiológicos del personal ocupacionalmente expuesto, realizados desde el año 1990 al 2010 en el reactor nuclear RP-10 del Centro Nuclear de Huarangal. De los resultados obtenidos en el monitoreo y controles radiológicos, se concluye que en ningún caso se ha superado los limites permitidos por la Autoridad Reguladora Peruana. La dosis efectiva promedio anual de los trabajadores ocupacionalmente expuestos fue aproximadamente de 2 mSv. En el análisis de agua del circuito primario de refrigeración no se encontró trazas de productos de fisión, lo que indica la integridad de los elementos combustibles.