1
artículo
Publicado 2015
Enlace

OBJECTIVE: To present a case of uterine prolapse and pregnancy attended at "Guillermo Almenara Irigoyen", Hospital and determine risk factors for presentation. DESIGN: Descriptive clinical case study. RESULTS: We identify the risk factors for genital prolapse in our population. CONCLUSIONS: Uterine prolapse during pregnancy is not frequent. Adequate knowledge of its causes, complications and postpartum management will lead us to adequate preventive measures.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

OBJETIVE. To report true and corrected perinatal mortality rates al GAINH. DESIGN. Restrospective study of clinical histories of dead newborn infants and fetal deaths occuring at the Obstetrical Service GAINH from January 1, 1990 through May 31 1997. Results are presented by statistical analysis. STTING. Obstetrical Service, Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital. RESULTS. From 561 clinical histories of perinatal deaths we studied 330 death dating 28 gestational weeks on. Perinatal mortality rat was 10,6 x 1000 Inb and corrected perinatal mortality rate 5,6 x 1000 Inb, with increase during 1994 and 1995. Congenital malformations occurred in 18%. We correlated perinatal death with gestational age, weight and amniotic fluid characteristics. CONCLUSION. Introduction of fetal surveillance at the Obstetrical Service has decreased general perinatal mortality rate, not with standing afte...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

OBJETIVE. To report true and corrected perinatal mortality rates al GAINH. DESIGN. Restrospective study of clinical histories of dead newborn infants and fetal deaths occuring at the Obstetrical Service GAINH from January 1, 1990 through May 31 1997. Results are presented by statistical analysis. STTING. Obstetrical Service, Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital. RESULTS. From 561 clinical histories of perinatal deaths we studied 330 death dating 28 gestational weeks on. Perinatal mortality rat was 10,6 x 1000 Inb and corrected perinatal mortality rate 5,6 x 1000 Inb, with increase during 1994 and 1995. Congenital malformations occurred in 18%. We correlated perinatal death with gestational age, weight and amniotic fluid characteristics. CONCLUSION. Introduction of fetal surveillance at the Obstetrical Service has decreased general perinatal mortality rate, not with standing afte...
4
tesis de grado
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Se comparó el grado de microfiltración en el sellado marginal de restauraciones indirectas cementadas con cemento dual y resina termo-modificada. En 40 premolares realizamos cavidades clase II y confeccionamos las restauraciones. Desinfectamos con clorhexidina (2%), grabamos con ácido fosfórico al 35%, asentamos las restauraciones. Las muestras asignadas en 2 grupos se fotopolimerizaron. Se procuro un hermetismo completo de la muestra para almacenarlas a 37º C en suero fisiológico (0.9%). Fueron sometidas a termociclado de 500 ciclos a temperaturas de 5 ºC a 55°C ±2. Se sumergieron en “azul de metileno”. Las muestras seccionadas sagitalmente se observadaron al estereomicroscopio para el análisis de microfiltración con tablas de frecuencias y porcentajes y grafica de barras simples y compuestas. Ambos métodos se analizaron con la prueba del Chi2, con un nivel de significan...
6
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace

Tesis (Ingeniero Forestal) Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables Mención Forestales, Departamento Académico de Ciencia de los Recursos Naturales
7
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

El presente trabajo de investigación, se realizó en la región Ucayali – Perú, entre finales de agosto del 2006 hasta agosto del 2007, con el objetive de describir la variación geográfica - fenotípica de las características de tres poblaciones naturales de aguaje (Patria Nueva, Nueva Requena y Curimaná), mediante la estadística descriptiva, determinar la variabilidad fenotípica en los frutos dentro de cada población, además de identificar los caracteres diferenciales entre poblaciones; mediante análisis de variancia, análisis de correlación y pruebas de independencia. Para de esta manera encontrar caracteres diferenciales de ecotipos que cuenten con las condiciones para su éxito en el mercado, evitar su erosión genética, y mantener el germoplasma por medio de instalación de viveros y/o plantaciones. El material de estudio fueron 84 árboles de aguaje evaluados en las...
8
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Bosques y Gestión de Recursos Forestales
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El espectacular crecimiento de nuevos medios de comunicación, los avances cotidianos de la tecnología y su democratización, y la interdisciplinariedad como método para enfrentar problemas y retos en la sociedad contemporánea exigen profesionales audiovisuales que sean capaces de utilizar nuevas tecnologías, de gestionar su actualización de conocimientos tecnológicos, de desarrollar trabajos colaborativos y de agudizar su capacidad de análisis de los nuevos entornos comunicacionales. En el curso Proyectos Audiovisuales e Interactivos los alumnos desarrollarán estas capacidades a través de la creación de proyectos audiovisuales innovadores que estén en concordancia con las nuevas tendencias en el mundo de la comunicación, la empresa, la publicidad, el entretenimiento y el arte, y que partan de una mirada analítica y reflexiva del entorno social en el que se eje...
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Empresas Audiovisuales y Gestión Cultural es un curso puente entre el ámbito universitario y el profesional que tiene como finalidad transmitir al alumno el criterio y la experiencia para la gestión y ejecución de eventos audiovisuales a nivel profesional conforme a las exigencias del mercado actual de acuerdo con las condiciones legales y normativas vigentes. Propósito: Empresas Audiovisuales y Gestión Cultural es un curso de especialidad en la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes del noveno ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de Razonamiento Cuantitativo, Ciudadanía y Pensamiento Innovador en nivel 3, así como la competencia de facultad Gestión de Recursos en nivel 3.
11
informe técnico
Manual práctico: desarrollo de tecnologías sostenibles del café con hongos micorrízicos arbusculares
Publicado 2021
Enlace

Manual elaborado en el contrato 20-2018-FONDECYT-BM-IADT-AV: "Generación de tecnologías de adaptación a los efectos negativos del cambio climático como un modelo sostenible y exitoso de la caficultura en la región San Martín".
12
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado con la finalidad de evaluar la gestión de la cadena de suministro del servicio de alimentación de una de las concesionarias encargadas del servicio para los voluntarios durante los Juegos Lima 2019 y brindar propuestas de mejora que sirvan tanto para la empresa en nuevos proyectos de similar envergadura como a empresas que quisieran incursionar en similares proyectos. Es así que, para el desarrollo del estudio, se seleccionó como sujeto de estudio a la empresa Gate Gourmet por ser la encargada de la mayor cantidad de sedes donde se prestó el servicio de alimentación a los voluntarios. Respecto al modelo seleccionado, se utilizó el modelo SCOR, el cual es un modelo estándar que se puede aplicar a cualquier tipo de empresa para la evaluación de la gestión de la cadena de suministro a partir de las buenas prácticas que br...
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado con la finalidad de evaluar la gestión de la cadena de suministro del servicio de alimentación de una de las concesionarias encargadas del servicio para los voluntarios durante los Juegos Lima 2019 y brindar propuestas de mejora que sirvan tanto para la empresa en nuevos proyectos de similar envergadura como a empresas que quisieran incursionar en similares proyectos. Es así que, para el desarrollo del estudio, se seleccionó como sujeto de estudio a la empresa Gate Gourmet por ser la encargada de la mayor cantidad de sedes donde se prestó el servicio de alimentación a los voluntarios. Respecto al modelo seleccionado, se utilizó el modelo SCOR, el cual es un modelo estándar que se puede aplicar a cualquier tipo de empresa para la evaluación de la gestión de la cadena de suministro a partir de las buenas prácticas que br...
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Este curso de la carrera de Artes Escénicas es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes de segundo ciclo. El curso Acción Dramática se constituye en la continuación de Juego Escénico. Una vez que los alumnos han incorporado las herramientas referidas a la verdad en escena, están en capacidad de identificar la primera herramienta de trabajo del actor: la acción. Esta aproximación se remonta a la propuesta de Konstantin Stanislavski, la cual plantea como ejes de la creación dramática el entendimiento de la conducta en escena. La acción dramática se constituye en una herramienta universal y de gran valor en el proceso creador del actor. Para ello el estudiante realizará análisis de escenas de obras de teatro y su posterior puesta en escena a través de exposiciones, análisis de series de televisión y películas. Propósito: El curso Ac...
15
libro
Publicado 2012
Enlace

El presente manual detalla el proceso que se sigue para la producción de plantones forestales nativos con fines de reforestación, por ser uno de los pasos importantes en la obtención de árboles de calidad. Se detalla desde la recolección de las semillas hasta la obtención del plantón de calidad, listo para su trasplante a campo definitivo. La producción de plantones forestales es parte de estas actividades silviculturales, por tal motivo realizar esta labor es un arte que lleva consigo conocimientos previos, pues se trata de simular a la naturaleza y optimizar al máximo el potencial de las semillas, las cuales pasan por un proceso cuidadoso, tratando de darle las condiciones similares a las naturales bajo ambientes artificiales (viveros), hasta que logren el tamaño óptimo para su trasplante a campo definitivo donde se garantiza su prendimiento y crecimiento en campo. Por lo ta...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El Taller de Dirección de Actores ofrece al alumno herramientas metodológicas para dirigir actores eficientemente en un contexto audiovisual. En este curso, se profundizará en el análisis de guion y de personaje, en el reconocimiento de los elementos constitutivos de la acción dramática, en la identificación de las deficiencias y aciertos de una interpretación, y en el desarrollo de habilidades comunicativas persuasivas. El curso surge de la certeza de que la correcta interpretación actoral, conseguida gracias a una eficiente dirección, es fundamental para el crear con éxito un relato audiovisual. Taller de Dirección de Actores es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación audiovisual y Medios interactivos de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes de octavo ciclo, que busca desarrollar la competencia general Comunicación Oral y la competencia espec...
17
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La intención del presente proyecto es crear una empresa de accesorios de decoración del hogar funcional enfocada en el uso de materiales reciclados y productos amigables con el medio ambiente. En primera instancia, se contará con cuatro líneas de productos: Pedestales, mesas, luminarias y bancos fabricados con maderas recuperadas de demolición de casas y/o recogidas de las playas, bosques, puertos, etc. Con esta práctica se cumple con el objetivo de contribuir con la gestión responsable de desechos y reducir la tala excesiva de árboles. Además, la utilización de estos materiales supone que cada pieza tenga características únicas definidas por el desgaste particular de cada pieza de madera. Así, aunque los modelos se repitan, cada pieza será única e irrepetible. Tenemos como objetivo cubrir las necesidades de un sector del mercado interesado en una decoración original y ac...
18
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El Taller de Dirección de Actores ofrece al alumno herramientas metodológicas para dirigir actores eficientemente en un contexto audiovisual. En este curso, se profundizará en el análisis de guion y de personaje, en el reconocimiento de los elementos constitutivos de la acción dramática, en la identificación de las deficiencias y aciertos de una interpretación, y en el desarrollo de habilidades comunicativas persuasivas. El curso surge de la certeza de que la correcta interpretación actoral, conseguida gracias a una eficiente dirección, es fundamental para el crear con éxito un relato audiovisual. Taller de Dirección de Actores es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación audiovisual y Medios interactivos de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes de octavo ciclo, que busca desarrollar la competencia general Comunicación Oral y la competencia espec...
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El Taller de Dirección de Actores ofrece al alumno herramientas metodológicas para dirigir actores eficientemente en un contexto audiovisual. En este curso, se profundizará en el análisis de guion y de personaje, en el reconocimiento de los elementos constitutivos de la acción dramática, en la identificación de las deficiencias y aciertos de una interpretación, y en el desarrollo de habilidades comunicativas persuasivas. El curso surge de la certeza de que la correcta interpretación actoral, conseguida gracias a una eficiente dirección, es fundamental para el crear con éxito un relato audiovisual. Taller de Dirección de Actores es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación audiovisual y Medios interactivos de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes de octavo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales Comunicación y Pensamiento innovador ...
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El Taller de Dirección de Actores ofrece al alumno herramientas metodológicas para dirigir actores eficientemente en un contexto audiovisual. En este curso, se profundizará en el análisis de guion y de personaje, en el reconocimiento de los elementos constitutivos de la acción dramática, en la identificación de las deficiencias y aciertos de una interpretación, y en el desarrollo de habilidades comunicativas persuasivas. El curso surge de la certeza de que la correcta interpretación actoral, conseguida gracias a una eficiente dirección, es fundamental para el crear con éxito un relato audiovisual. Taller de Dirección de Actores es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación audiovisual y Medios interactivos de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes de octavo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales Comunicación y Pensamiento innovador ...