Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sánchez Vela, Zylla Melvet', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
El estudio se realizó en la comunidad de Zungarococha ubicado proximadamente a 15 km al suroeste de la ciudad de lquitos, en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto, muy cerca al lago de Zungarococha, (03° 49' 22'' Latitud Sur y 73° 21' 48" Longitud Oeste), Se estudió el desarrollo y la producción de larvas (suri) de Rhynchophorus palmarum por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L. f "aguaje", utilizando cebos de orina de humano y masato de yuca, seleccionando al azar nueve estípites con diámetros de 45cm - 55 cm y con 1 O m de altura para luego ser apeados; se dividieron las secciones de los estípites en tres partes iguales de 2,5 m de largo (inferior, medio y superior) y en cada una de las secciones se practicó dos aberturas laterales, donde fueron aplicados los cebos, consistentes en 150 mi de masato de yuca de dos días de fermentación...
2
tesis de maestría
The objective of this study was to evaluate the variation in the dynamics of fine litter decomposition in plantations of Ormosia coccinea (Aubl.) Jackson “Huayruro”, Cedrelinga catenaeformis (Ducke) Ducke “Tornillo” and Secondary Forest of Tierra Firme, in the Center for Forestry Research and Teaching - UNAP. Plots of 25 x 50 m were delimited, placing 30 plastic mesh bags, in plantations and secondary forests, methodology proposed by Bocock(1) and withdrawn at 30, 60, 120, 270 and 365 days. In the physical dynamics, the humidity increased progressively throughout the decomposition process, the residual weight was intense and with a higher value at the beginning of the decomposition, the annual rate of decomposition of the fine litter in all the study areas was greater than 2.5 k year -1, being the secondary forest the area with the highest rate of decomposition, with 2.72 k year ...
3
libro
El presente manual detalla el proceso que se sigue para la producción de plantones forestales nativos con fines de reforestación, por ser uno de los pasos importantes en la obtención de árboles de calidad. Se detalla desde la recolección de las semillas hasta la obtención del plantón de calidad, listo para su trasplante a campo definitivo. La producción de plantones forestales es parte de estas actividades silviculturales, por tal motivo realizar esta labor es un arte que lleva consigo conocimientos previos, pues se trata de simular a la naturaleza y optimizar al máximo el potencial de las semillas, las cuales pasan por un proceso cuidadoso, tratando de darle las condiciones similares a las naturales bajo ambientes artificiales (viveros), hasta que logren el tamaño óptimo para su trasplante a campo definitivo donde se garantiza su prendimiento y crecimiento en campo. Por lo ta...