Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Baquerizo Sedano, Luis', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
libro
La pandemia que atravesamos es una de las peores tragedias mundiales que ha vivido la humanidad. La historia registra con precisión los ciclos devastadores para la economía, la sociedad y la vida misma que han tenido las plagas, las pandemias y las nuevas enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el 80% de la población infectada con el COVID-19 se recupera sin ningún tratamiento especial. Es decir, la enfermedad los ataca pero, por alguna razón que aún se estudia, el sistema inmunológico de más de tres cuartas partes de la población mundial responde con eficacia al agente invasor. En el 20% restante, un 15% requiere atención médica y 5% atención especializada y, por lo general, cuidados intensivos y respiración asistida.
2
artículo
La vía auditiva, como mecanismo neurobiológico implicado en el autismo, puede ser evaluada por potenciales evocados. El objetivo de este estudio fue estimar la respuesta auditiva provocada del tronco encefá lico a través de pulsos, considerando la latencia de la onda I, III y V; las interlatencias I-III, IV, III-V y la amplitud de la onda V, y relacionarlas con los aspectos formales y pragmáticos de la comunicación y del cociente del espectro autista. Los resultados demostraron que existen diferencias significativas entre la respuesta auditiva provocada en el tronco encefálico del grupo autista y el grupo de control. Además, en el grupo autista adolescente, la latencia de la onda V y la interlatencia I-V serían los índices que alcanzarían a predecir el cociente del espectro autista.
3
artículo
La vía auditiva, como mecanismo neurobiológico implicado en el autismo, puede ser evaluada por potenciales evocados. El objetivo de este estudio fue estimar la respuesta auditiva provocada del tronco encefá lico a través de pulsos, considerando la latencia de la onda I, III y V; las interlatencias I-III, IV, III-V y la amplitud de la onda V, y relacionarlas con los aspectos formales y pragmáticos de la comunicación y del cociente del espectro autista. Los resultados demostraron que existen diferencias significativas entre la respuesta auditiva provocada en el tronco encefálico del grupo autista y el grupo de control. Además, en el grupo autista adolescente, la latencia de la onda V y la interlatencia I-V serían los índices que alcanzarían a predecir el cociente del espectro autista.