1
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Las señales EGG permiten procesar, analizar, y estudiar procesos cognitivos , efecto de drogas, enfermedades neurológicas, etc. Esta tesis está orientada en el reconocimiento y detección de padrones cerebrales para clasificar diferentes procesos cognitivos. La metodología incluye utilizar detrended fluctuation analysis (DFA), transformada de phase locking value (PLV) para analizar las señales EEG. Finalmente se muestran las diferencias estadísticas, entre las diferentes tareas mentales.
2
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
En este trabajo de tesis se muestra el diseño de una nariz electrónica con 6 sensores semiconductores (Figaro), donde dicha matriz de sensores se hace indispensable debido a que la discriminación de olores no se determina por la particularidad de un sensor sino de su interpretación en conjunto. El diseño de la nariz electrónica consta de (1) una etapa de acondicionamiento de flujo de aire, (2) una cámara de muestra, (3) una cámara de medida y (4) una etapa de captura y procesamiento de datos. El sistema esta caracterizado para trabajar en condiciones de 20° ± 2 °C, 65 ± 5% R.H., sin estas condiciones no se puede efectuar una medición. Parte de su construcción está hecha con accesorios de acero inoxidable para reducir toda posible interferencia. Asimismo, la matriz de sensores está diseñada de una manera, para poder reemplazar rápidamente un sensor por motivo de mantenim...
3
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La vía auditiva, como mecanismo neurobiológico implicado en el autismo, puede ser evaluada por potenciales evocados. El objetivo de este estudio fue estimar la respuesta auditiva provocada del tronco encefá lico a través de pulsos, considerando la latencia de la onda I, III y V; las interlatencias I-III, IV, III-V y la amplitud de la onda V, y relacionarlas con los aspectos formales y pragmáticos de la comunicación y del cociente del espectro autista. Los resultados demostraron que existen diferencias significativas entre la respuesta auditiva provocada en el tronco encefálico del grupo autista y el grupo de control. Además, en el grupo autista adolescente, la latencia de la onda V y la interlatencia I-V serían los índices que alcanzarían a predecir el cociente del espectro autista.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La vía auditiva, como mecanismo neurobiológico implicado en el autismo, puede ser evaluada por potenciales evocados. El objetivo de este estudio fue estimar la respuesta auditiva provocada del tronco encefá lico a través de pulsos, considerando la latencia de la onda I, III y V; las interlatencias I-III, IV, III-V y la amplitud de la onda V, y relacionarlas con los aspectos formales y pragmáticos de la comunicación y del cociente del espectro autista. Los resultados demostraron que existen diferencias significativas entre la respuesta auditiva provocada en el tronco encefálico del grupo autista y el grupo de control. Además, en el grupo autista adolescente, la latencia de la onda V y la interlatencia I-V serían los índices que alcanzarían a predecir el cociente del espectro autista.