1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El efecto tipo parábola de la temperatura de pasteurización y de la proporción de mezclas binarias de pulpa de carambola y mango sobre la capacidad antioxidante lipofílica fueron estadísticamente signifi cativos (valor p menor de 0,05) para ambos casos. La maximización de la capacidad antioxidante lipofílica aplicando la metodología de Superfi cie de Respuesta fue para el factor mezclas binarias de mango:carambola de la proporción de 51:49; y para el factor temperatura de pasteurización, el valor de 91 ºC, obteniéndose un valor de 0,333 μmol eq Trolox/g.
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se maximizó el ácido ascórbico del néctar de tumbo con un pH de 2,88; 13 grados brix, dilución pulpa:agua de 1:1 y una temperatura de pasteurización de 90ºC aplicando los métodos Taguchi y superficie de respuesta. Se alcanzó una retención de los compuestos bioactivos del néctar en comparación con la fruta para el ácido ascórbico, carotenos totales y compuestos fenólicos del 61,81; 72,68 y 64,22%, respectivamente; obteniéndose una capacidad antioxidante de 323,75 μg eq trolox/g (DPPH, fase hidrofílica) y de 349,91 y 471,54 μg eq trolox/g (ABTS•+, fase hidrofílica y lipofílica), respectivamente.
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El efecto tipo parábola de la temperatura de pasteurización y de la proporción de mezclas binarias de pulpa de carambola y mango sobre la capacidad antioxidante lipofílica fueron estadísticamente signifi cativos (valor p menor de 0,05) para ambos casos. La maximización de la capacidad antioxidante lipofílica aplicando la metodología de Superfi cie de Respuesta fue para el factor mezclas binarias de mango:carambola de la proporción de 51:49; y para el factor temperatura de pasteurización, el valor de 91 ºC, obteniéndose un valor de 0,333 μmol eq Trolox/g.
4
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se maximizó el ácido ascórbico del néctar de tumbo con un pH de 2,88; 13 grados brix, dilución pulpa:agua de 1:1 y una temperatura de pasteurización de 90ºC aplicando los métodos Taguchi y superficie de respuesta. Se alcanzó una retención de los compuestos bioactivos del néctar en comparación con la fruta para el ácido ascórbico, carotenos totales y compuestos fenólicos del 61,81; 72,68 y 64,22%, respectivamente; obteniéndose una capacidad antioxidante de 323,75 μg eq trolox/g (DPPH, fase hidrofílica) y de 349,91 y 471,54 μg eq trolox/g (ABTS•+, fase hidrofílica y lipofílica), respectivamente.
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Con el objetivo de obtener una proyección del aumento en la cantidad de postulantes a la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) a través de la implementación de un Plan de Marketing especializado que permita proyectar el aumento progresivo de postulantes al examen de admisión que se realiza cada semestre. Se analizó la base de datos del Centro de Admisión y Promoción (CAP) de la UNALM. En la primera etapa se tabuló e interpretó los datos recolectados en el período del 2010 al 2014, para determinar la situación en la que se encontraba el (CAP), de esa manera generar el enfoque correcto de las estrategias a través de un marketing educativo. En la segunda etapa, se analizaron y filtraron los datos existentes; y se recolectaron nuevos datos para contrarrestar los resultados obtenidos y generar un panorama más amplio de la percepción de los postulantes con respecto al ex...
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El principal objetivo del presente trabajo de investigación fue desarrollar un producto de snack nutritivo utilizando la quinua y el maíz. Las tres variedades de quinua utilizadas presentaron un alto contenido de proteínas y fibra dietaria, así como compuestos fenólicos y capacidad antioxidante. La mejor variedad para el proceso de extrusión fue la chullpi y la mezcla óptima fue 70% de quinua y 30% de maíz. Este producto ofrece una alternativa nutritiva a los snacks tradicionales.
7
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Los fitoesteroles y los fitoestanoles, son moléculas que tienen estructura idéntica, con la diferencia que los segundos son saturados (sin dobles enlaces en su estructura base). Se encuentran en todos los alimentos vegetales, en especial en los aceites. Los estanoles, son menos abundantes, se pueden obtener químicamente por hidrogenación de los esteroles. Son moléculas estructuralmente parecidas al colesterol y se ha demostrado que su ingesta da una serie de beneficios al organismo: inhibición de la absorción de colesterol (disminuye las concentraciones de colesterol total y colesterol LDL). Se recomienda una ingesta diaria de 2 g. Poseen propiedades: inmunomoduladoras, antiinflamatorias, antitumorales, bactericidas y fungicidas. (Rev Horiz Med 2011;11(2):93)
8
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El principal objetivo del presente trabajo de investigación fue desarrollar un producto de snack nutritivo utilizando la quinua y el maíz. Las tres variedades de quinua utilizadas presentaron un alto contenido de proteínas y fibra dietaria, así como compuestos fenólicos y capacidad antioxidante. La mejor variedad para el proceso de extrusión fue la chullpi y la mezcla óptima fue 70% de quinua y 30% de maíz. Este producto ofrece una alternativa nutritiva a los snacks tradicionales.
9
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación experimental tiene como objetivo principal utilizar el diseño de mezclas para optimizar cuatro factores en estudio: el overrun (aireado), la dureza, la viscosidad y los costos de un helado de crema, para lo cual la formulación que mejor cumplió con este proceso de optimización fue la que contenía 8,049 % de crema de leche, 3,272 % de manteca vegetal y 4,679 % de polidextrosa.
10
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The appropriate parameters to produce nectar of tree tomato (Solanum betaceaum Cav.), with a greater retention on the content of ascorbic acid, phenolic compounds, total carotenoids and antioxidant capacity that are present in the raw material, were established. The content of bioactive compounds in the tree tomato pulp was determined: total carotenoids with 4,27 mg β-carotene/100g, vitamin C with 28,83 mg ascorbic acid/ 100g, phenolic compounds with 100,55 mg AGE/100g and the antioxidant capacity with 3,3172 μmol trolox/g measured by the DPPH method and 4,6551 μmol trolox/g measured by the ABTS method. A greater retention on the bioactive compounds and antioxidant capacity on the tree tomato nectar was obtained at a pH of 3,33, °Brix of 13, dilution water:pulp of 1:2,5 and a pasteurization temperature of 99,5°C for 1 minute, finding on it a content of 1,68 mg β-carotene/100g, vita...
11
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación experimental tiene como objetivo principal utilizar el diseño de mezclas para optimizar cuatro factores en estudio: el overrun (aireado), la dureza, la viscosidad y los costos de un helado de crema, para lo cual la formulación que mejor cumplió con este proceso de optimización fue la que contenía 8,049 % de crema de leche, 3,272 % de manteca vegetal y 4,679 % de polidextrosa.
12
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The main objective of the research was to obtain metohuayo oil by hydraulic pressing versus screw pressing (at 50, 70 and 90 °C). The variables evaluated on the extracted oil were: extraction yield and physical-chemical. The seed stood out for its high fat content (40.5 %) and color L* (29.3), a* (9.7) and b* (18.4). Screw pressing at 50 °C presented the maximum yield and oil recovery values: 39.2% and 96.9%, respectively. The same trend was observed for the quality parameters analyzed: acidity index, peroxide index, p-anisidine index and coefficients K232 and K268, where their values showed an increase related with temperature levels of the screw pressing. The results showed that the set of physical-chemical characteristics allow the recognition and differentiation of the oils obtained in relation to temperature levels, and through a Principal Component Analysis (PCA) it was possible ...
13
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The main objective of the research was to obtain metohuayo oil by hydraulic pressing versus screw pressing (at 50, 70 and 90 °C). The variables evaluated on the extracted oil were: extraction yield and physical-chemical. The seed stood out for its high fat content (40.5 %) and color L* (29.3), a* (9.7) and b* (18.4). Screw pressing at 50 °C presented the maximum yield and oil recovery values: 39.2% and 96.9%, respectively. The same trend was observed for the quality parameters analyzed: acidity index, peroxide index, p-anisidine index and coefficients K232 and K268, where their values showed an increase related with temperature levels of the screw pressing. The results showed that the set of physical-chemical characteristics allow the recognition and differentiation of the oils obtained in relation to temperature levels, and through a Principal Component Analysis (PCA) it was possible ...
14
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The oil of debittered and dehulled grains from two Andean lupins (Lupinus mutabilis) from Peru, Andenes and Común, was extracted by expeller press. The extraction yield and the proximal composition of both varieties were assessed. The oil and the cake, as well as the defatted flour from the variety with the highest extraction yield, were characterised for physico-chemical properties, total polyphenol content and antioxidant capacity. The oil shelf-life at 25 °C was extrapolated by Rancimat test. Andenes presented an oil yield of 22.1% (vs. 18.4% of Común), CIELAB colour coordinates of L* = 36.5, a* = 2.2, b* = 20, refractive index and density at 25 ºC of 1.469 and 0.903 g/mL, acid number of 3.2 mg KOH/g, free fatty acids content of 1.6%, peroxide number of 2.7 meqO2/kg, p-anisidine number of 1.3, unsaponificable content of 58%, total antioxidant capacity 21.4 µmol TE/g and total pol...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The oil of debittered and dehulled grains from two Andean lupins (Lupinus mutabilis) from Peru, Andenes and Común, was extracted by expeller press. The extraction yield and the proximal composition of both varieties were assessed. The oil and the cake, as well as the defatted flour from the variety with the highest extraction yield, were characterised for physico-chemical properties, total polyphenol content and antioxidant capacity. The oil shelf-life at 25 °C was extrapolated by Rancimat test. Andenes presented an oil yield of 22.1% (vs. 18.4% of Común), CIELAB colour coordinates of L* = 36.5, a* = 2.2, b* = 20, refractive index and density at 25 ºC of 1.469 and 0.903 g/mL, acid number of 3.2 mg KOH/g, free fatty acids content of 1.6%, peroxide number of 2.7 meqO2/kg, p-anisidine number of 1.3, unsaponificable content of 58%, total antioxidant capacity 21.4 µmol TE/g and total pol...
16
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Sacha inchi, es una euphorbiaceae conocida como maní del Inca. Se encuentra distribuida en el Perú, en San Martín, Huánuco, Amazonas, Madre de Dios y Loreto.OBJETIVODeterminar la actividad de los compuestos fenólicos de las semillas de sacha inchi y su rol en el color, conservación, sabor de los alimentos y bebidas.MATERIAL Y MÉTODOEl presente estudio se realizó con semillas de sacha inchi colectadas en Tarapoto por el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIA). En el Centro de Bioquímica y Nutrición de la Facultad de Medicina Humana de la USMP. La determinación de polifenoles totales según Aparicio et al. (1999), taninos totales descrito por Price y Butler (1977) y actividad antioxidante mediante el método ORAC descrito por Prior y Cao (2000). Además de la capacidad inhibición de peróxido de hidrógeno según Wettasinghe y Shahidi (1999).y su poder ...