1
artículo
Publicado 2016
Enlace

El objetivo de esta investigación fue optimizar el proceso de inmovilización de la lipasa producida por Marinobacter sp CH27 en el soporte hidrofóbico octadecilo-sepabead por adsorción interfacial utilizando el diseño experimental Box-Behnken a 3 factores y 3 niveles con 12 experimentos y 3 réplicas en el punto central. Las variables y los niveles seleccionados fueron: fuerza iónica (2,5; 5,0 y 10,0 mM), tiempo (30, 60 y 120 min) y pH (6,0; 7,0 y 8,0) y las variables respuestas fueron la actividad de la enzima inmovilizada y el porcentaje de inmovilización. Los parámetros óptimos del proceso de inmovilización fueron: pH 6,62; 30 min y fuerza iónica 10 mM. Luego de ajustar los parámetros al modelo polinomial cuadrático, la actividad de lipasa inmovilizada fue de 11,16 U/g soporte con 81,50 % y 74,0 % de actividad relativa y rendimiento de inmovilización, respectivamente.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

El objetivo de esta investigación fue optimizar el proceso de inmovilización de la lipasa producida por Marinobacter sp CH27 en el soporte hidrofóbico octadecilo-sepabead por adsorción interfacial utilizando el diseño experimental Box-Behnken a 3 factores y 3 niveles con 12 experimentos y 3 réplicas en el punto central. Las variables y los niveles seleccionados fueron: fuerza iónica (2,5; 5,0 y 10,0 mM), tiempo (30, 60 y 120 min) y pH (6,0; 7,0 y 8,0) y las variables respuestas fueron la actividad de la enzima inmovilizada y el porcentaje de inmovilización. Los parámetros óptimos del proceso de inmovilización fueron: pH 6,62; 30 min y fuerza iónica 10 mM. Luego de ajustar los parámetros al modelo polinomial cuadrático, la actividad de lipasa inmovilizada fue de 11,16 U/g soporte con 81,50 % y 74,0 % de actividad relativa y rendimiento de inmovilización, respectivamente.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

The aim of these research was the optimize in the support hydrophobic octadecilo-sepabead by interfacial adsorption, for which the experimental design was used Box-Behnken 3 factors and 3 levels with a total of 12 experiments and 3 replicas on the central point. The variables and their levels selected were: force Ionic (2.5, 5.0 and 10.0 mM), time (30, 60 and 120 min) and pH (6.0; 7.0 and 8.0) and them variable answers were the activity of the enzyme immobilized (U/g support) and the percentage immobilization. The optimum parameters of the immobilization process were: pH 6.62, 30 min and ionic strength 10 Mm. After adjust the parameters to the model polynomial quadratic, is obtained 11,16 U/g support for the activity of lipase immobilized, with 81.50% and 74.0% of activity relative and performance of immobilization respectively.
4
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace

Inmoviliza por adsorción interfacial la lipasa producida por Marinobacter sp en el soporte hidrofóbico octadecilo-sepabead. Para ello, se empleó la lipasa extracelular producida por Marinobacter sp en medio agua de sales conteniendo extracto de levadura al 0,5%, NaCl al 5%, aceite de olivo al 1 %, triton x-100 al 0,1 % a 37 ° C. Para optimizar la actividad de la enzima y entender la significancia de la interacción de los factores que afectan la actividad de la lipasa tanto libre como inmovilizada se utilizó la metodología de superficie respuesta. La lipasa de Marinobacter sp expreso máxima actividad específica de hidrólisis del para-nitrofenil palmitato (p-NPP) en buffer fosfato pH 7,0 a 37 °C y 30 min en ausencia de NaCl y CaCl2. El diseño experimental Box-Behnken a 3 factores y 3 niveles se empleó para evaluar el efecto de los parámetros de inmovilización tales como pH a...
5
tesis de maestría
Publicado 2007
Enlace

Selecciona, aisla e identifica bacterias halófilas moderadas productoras de Exopolisacáridos (EPS), de interés biotecnológico procedentes de las minas salinas de Atacocha - Ayacucho, se sembraron salmueras al 5% en el medio agua de sales suplementado con extracto de levadura al 0.5%, se seleccionaron 20 aislados productores de exopolisacáridos en función a sus características fenotípicas en el medio sólido maltosa levadura suplementado con 7.5 % de NaCl. Pruebas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y nutricionales fueron utilizadas en la determinación de las características fenotípicas. El Análisis de Restricción del los genes ribosómicos 16S amplificados por la Reacción en Cadena de la Polimerasa (ARDRA) se empleo para analizar la diversidad genética de los aislados productores de EPS. La secuenciación de los genes ribosómicos 16S de seis aislados productores de...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

Fishing activity residues contain high amounts of collagen and gelatin, which with enzymatic hydrolysis processes could manifest some biological activity. The present work aimed to determine the antioxidant and antimicrobial activities of gelatin hydrolysate obtained from Sarda chiliensis chiliensis “bonito” skin collagen. For this, collagen protein fractions were hydrolyzed with alcalase enzime at different conditions of pH, temperature, time and enzyme/ substrate ratio. The in vitro antioxidant activity was evaluated for the fifteen hydrolysates obtained, by 2,2-diphenyl-1-picrylhydracil radical (DPPH) and cationic radical 2,2-azinobis- 3-ethylbenzothiazolin-6-sulfonic (ABTS). The antimicrobial activity was evaluated by disk diffusion and broth microdilution for the minimum inhibitory concentration (MIC). Bonito gelatin hydrolyzates indicated hydrolysis degree above 10 % with a max...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace

Las infusiones son bebidas elaboradas a base de hierbas y otros materiales vegetales, consideradas saludables por la presencia de compuestos bioactivos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad antioxidante, compuestos fenólicos y evaluación sensorial de formulaciones para infusión a base de cáscara de sanky y canela. Los tratamientos estudiados incluyeron 100% de cáscara de sanky (INF100), 70% de cáscara de sanky +30% de canela (INF70) y 50% de cáscara de sanky +50% de canela (INF50). El contenido fenólico y la actividad antioxidante variaron significativamente (p < 0,05). El contenido de fenolestotales fue 1040; 3616 y 5353 μg GAE g-1 para los tratamientos INF100, INF70 y INF50 respectivamente. La actividad de barrido del DPPH fue 1116,67; 1647,33 y 2017,00 μg de TEAC g-1 y la actividad de barrido ABTS fue 2090; 8920 y 13425μg de TEAC g-1 para los tratami...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objectives: To determine the serum levels of sCD36, a lipid metabolism-related molecule, in high-altitude and sea-level populations, and to establish the association of this parameter with cardiometabolic risk factors. Materials and methods: The study population consisted of 45 people from Carhuamayo (4100 masl) and 40 people from Mala (30 masl). Weight, height and blood pressure were measured. Hemoglobin was determined in whole blood, and glucose, lipid profile and sCD36 in serum. Results: It has been found that hemoglobin levels in the population of Carhuamayo were significantly higher, while weight, BMI and glucose level were significantly lower than those in the population of Mala. There was no significant difference between serum levels of sCD36 in both populations. A significant difference was observed between sCD36 mean serum levels of both populations based on the BMI, and a sign...
9
artículo
Publicado 2024
Enlace

La acelerada pérdida de la cobertura glaciar en la Cordillera Blanca en Áncash, Perú, expone las rocas subyacentes con altas concentraciones de sulfuros de la Formación Chicama a procesos de oxidación y lixiviación, generando drenajes ácidos de roca (DAR) en zonas glaciares y periglaciares. Estos son transportados por la escorrentía superficial, contaminando las aguas superficiales con altas concentraciones de metales y sulfatos, además de incrementar la acidez, lo que supone un riesgo para la salud humana y el ecosistema. Por ello, se evaluaron los índices de riesgo para la salud humana por contaminación por metales en 19 puntos de muestreo de aguas superficiales distribuidos en la subcuenca del Río Negro. Los análisis hidroquímicos revelaron concentraciones medias de metales en el siguiente orden: Fe (28,597 mg/L), Al (3,832 mg/L), Mn (1,085 mg/L), Zn (0,234 mg/L), Ni (0,...