1
artículo
Publicado 2024
Enlace

La acelerada pérdida de la cobertura glaciar en la Cordillera Blanca en Áncash, Perú, expone las rocas subyacentes con altas concentraciones de sulfuros de la Formación Chicama a procesos de oxidación y lixiviación, generando drenajes ácidos de roca (DAR) en zonas glaciares y periglaciares. Estos son transportados por la escorrentía superficial, contaminando las aguas superficiales con altas concentraciones de metales y sulfatos, además de incrementar la acidez, lo que supone un riesgo para la salud humana y el ecosistema. Por ello, se evaluaron los índices de riesgo para la salud humana por contaminación por metales en 19 puntos de muestreo de aguas superficiales distribuidos en la subcuenca del Río Negro. Los análisis hidroquímicos revelaron concentraciones medias de metales en el siguiente orden: Fe (28,597 mg/L), Al (3,832 mg/L), Mn (1,085 mg/L), Zn (0,234 mg/L), Ni (0,...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Evalúa los índices de riesgo para la salud humana por la contaminación de metales en aguas superficiales de la subcuenca del río Negro, Áncash. La contaminación natural del agua superficial por metales, debido a la generación de drenajes ácido de roca en cuenca glaciar como una probable consecuencia de la desglaciación, es una preocupación en Áncash, Perú debido al impacto negativo en la salud humana y los medios de vida. Por ello, se estudia los índices de riesgo para la salud humana por la contaminación de metales (Fe, Li, Al, Co, Mn, Ni y Zn) en las aguas superficiales de la subcuenca del río Negro en 19 puntos de muestreo de agua. La evaluación de la calidad, la fuente y el riesgo para la salud humana se determina utilizando los estándares de calidad ambiental, índice de contaminación por metales pesados (HPI), análisis de componentes principales (PCA), análisis ...