1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

Este trabajo de estudio llamado “LONCHERITAS NUTRITIVAS DELICIAS KIDS” desarrolla con atención una propuesta sobre las innovaciones, tanto desde un enfoque general y como desde el específico brindando servicios de desayunos nutritivos en las instituciones educativas. Se ha tomado como objetivo de estudio a la Jugueria Las Delicias, es una de las juguerías limeñas más tradicionales, se encuentra ubicada en el distrito de Miraflores, en Lima; es una juguería que atrae a los clientes por su gran variedad de jugos y legendarios sánguches. Las Delicias en poco tiempo se han convertido en uno de los mejores puntos de referencia de juguerías en Lima por su gran variedad de fruta fresca, lo cual fue un modelo a seguir por otros que en la actualidad se han expandido por todo Lima. Como parte del estudio se determinó crear una nueva línea de productos dirigida a ofrecer loncheras nut...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
3
artículo
The use of machine learning algorithms in the field of nutritional health is a topic that has been developed in recent years for the early diagnosis of diseases or the recommendation of better nutritional habits. People with poor diets are more prone to chronic diseases and, in the long term, this can lead to dead. This study proposes a model for the recommendation of nutritional plans using the decision tree technique considering the patient data, in complement with the BMI (Body Mass Index) and BMR (Basal Metabolic Rate) to evaluate and recommend the best nutritional plan for the patient. The algorithm used in the model was trained with a dataset of meal plan data assigned by specialists which were obtained from the Peruvian food composition table, and the data from the diets that were assigned and collected from the nutrition area of the Hospital Marino Molina Sccipa in Lima, Peru. Pr...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
7
artículo
Publicado 2023
Enlace

In this paper, we present a novel system that combines process discovery and conformance checking to optimize resource usage in the operations area of banking companies. Our proposed system improves upon previous solutions by integrating real-time process mining techniques to reduce resource consumption in banking operations. The use of real-time process mining techniques in the proposed system enables faster error identification in processes, emphasizing the importance of such techniques for banking companies. The system is comprised of two integrated process mining techniques, as reported in existing literature. Process discovery involves two key components: dataset generation and process visualization. Additionally, compliance checking involves process monitoring, alerts, and reports. To validate the effectiveness of our system, we conducted a stress test, which was evaluated by exper...
8
artículo
In this paper, we propose an optimization model for medical services processes to reduce waiting time using process mining. In medical services, there is a high percentage of dissatisfaction with medical care due to the processes related to appointment booking and waiting time for medical consultation. As a result, patients change medical services due to the urgency of the symptoms they suffer, generating distrust in health services in Peru. Through a medical information system, events of medical care processes are collected for analysis using the Celonis tool. The process mining discipline uses the discovery of the study process to identify existing bottlenecks in the process and violations that are included when monitoring process events. The proposed model is based on identifying the existing bottlenecks in the processes, which are appointment booking and office care, as these process...
9
artículo
Matrix of guidelines to improve the understandability of non-expert users in process mining projects
Publicado 2020
Enlace

El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
10
artículo
Publicado 2022
Enlace

This paper proposes a cybersecurity maturity model to assess the capabilities of medical organizations to identify their level of maturity, prioritizing privacy and personal data protection. There are problems such as data breaches, the lack of security measures in health information, and the poor capacity of organizations to handle cybersecurity threats that generate concern in the health sector as they seek to mitigate risks in cyberspace. The proposal, based upon C2M2 (Cybersecurity Capability Maturity Model), incorporates practices and controls which allow organizations to identify security gaps generated through cyberattacks on sensitive health patient data. This model seeks to integrate the best practices related to privacy and protection of personal data in the Peruvian legal framework through the Administrative Directive No. 294-MINSA and the personal data protection Act No. 2973...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace

El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
12
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto I, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Es un curso obligatorio e importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite definir el tema, objetivos, alcance y plan de ejecución de su proyecto profesional. El taller se desarrolla bajo la aplicación de trabajos por roles. Propósito: . El curso tiene como propósito que los estudiantes desempeñan una serie de roles para el análisis, diseño, implementación y producción de un sistema de información que permite ejemplificar muy cercano a la realidad, el trabajo profesional que desarrollarán los futuros egresados. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunica...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
17
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de especialidad de Taller de Proyecto II, de las carreras de Ciencias de la Computación (CC), Ingeniería de Software (ISW) e Ingeniería de Sistemas de Información (ISI), es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y escrita, manejo de la información, ciudadanía y pensamiento innovador. Para CC, las competencias específicas que se desarrollan en el curso son: trabajo en equipos multidisciplinarios, responsabilidad ética y profesional, comunicación efectiva, análisis del impacto de la solución de ingeniería, necesidad de aprendizaje de por vida, aplicación de fundamentos matemáticos, diseño y construcción de sistemas complejos. Propósito: Este curso es importante dentro de la formación de los estudiantes pues permite la aplicació...