1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la localidad del gobierno regional de Huancavelica, se tiene un problema, esto implica analizar si la adopción de este enfoque presupuestario ha contribuido a optimizar la asignación de recursos, promover la transparencia, prevenir la corrupción y garantizar una gestión más eficiente y efectiva de los fondos públicos en la región. Para ello se presentó el objetivo: Determinar la relación que existe entre el Presupuesto por Resultados y la calidad de gasto público en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2021. Mediante la metodología de tipo aplicada y de nivel correlacional con un diseño no experimental y el uso de cuestionarios como instrumento a 109 colaboradores. A manera de resultado se tiene: muestran que el 12.8% de la gestión del presupuesto por resultados es inadecuada, el 52.3% es regular y el 34.9% es adecuada, mientras que, en cuanto a la calidad del gasto púb...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación se desarrolló en el departamento de Loreto, en la ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas en el Distrito de Belén, cuyo objetivo fue determinar la sostenibilidad económica familiar de la venta de pescado fresco que realizan las mujeres en el mercado de Belén, durante el año 2017. El presente estudio es de tipo, no experimental, descriptivo y transversal. Se analiza las características generales de las mujeres vendedoras de pescado fresco como referencia de su situación actual. Se destaca que el mayor porcentaje de las mujeres vendedoras de pescado fresco están comprendidas entre las edades de 35 a 49 años (53.6%). La mayoría de las mujeres trabaja en la actividad de venta de pescado entre los 15 a 29 años (67.9%). En el 2017 las mujeres comercializaron un total de 272,311.99 kilos de pescado fresco en el mercado de Belén y aportan con un 60.8% a la economía ...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se describe la implementación de la Norma BRCGS Packaging Materials (Ed.6) para mejorar la calidad e inocuidad de los envases fabricados por la empresa Packplast Envolturas S.A.C., para lo que se realizó un estudio exhaustivo que abarcó todos los procesos productivos con el objetivo de cumplir con los estándares y requisitos específicos que aseguran la calidad, seguridad y cumplimiento de obligaciones legales en la industria de envases. En este estudio, se aplicó una metodología descriptiva que incluyó el análisis de peligros y la evaluación de riesgos en cada etapa del proceso de fabricación, lo que permitió identificar los puntos críticos que debían ser controlados para garantizar la calidad e inocuidad de los envases. La implementación de la norma BRCGS Packaging Materials en Packplast Envolturas S.A.C. ha tenido un impacto significativo en la ren...
4
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como Objetivo identificar cuál de los métodos propuestos por Demirjian y Nolla se observa con más precisión en la estimación de la edad dental, mediante el uso de radiografías panorámicas digitales de niños de 7 a 15 años los cuales se atendieron en el Centro Radiológico de Diagnóstico por Imágenes de la ciudad de Ica el año 2016. Metodología: diseño comparativo descriptivo, con un nivel transversal observacional y retrospectivo. La población objetiva del estudio fueron 200 radiografías, de las cuales se obtuvo una muestra de 140 radiografías; al procesar e interpretar dichas panorámicas mediante el uso del método de Demirjian se concluye que este presentó más precisión en estimar la edad dental en niños de 7 a 15 años, a diferencia del método de Nolla. Así mismo, se pudo estimar que la edad con mayor proporción con respecto al ...
5
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de la Gestión de tutoría y orientación del educando en el nivel primario y secundario de la institución educativa N° 128 “La Libertad”. San Juan de Lurigancho. 2019. El tipo de estudio fue aplicado, enfoque cuantitativo, diseño no experimental – descriptivo comparativo. Conformado por una población de 52 docentes de la Institución Educativa N° 128 “La Libertad”. San Juan de Lurigancho. Con una muestra no probabilística idéntica a la población distribuida en 26 docentes del nivel primario y 26 del nivel secundario. Se utilizó la técnica de la encuesta para recolectar información. Se registró las respuestas en un cuestionario de 31 preguntas con una escala tipo Likert. Validado por juicio de expertos y con un valor de confiabilidad de Alfa = ,840. Luego de analizar los resultados de la prueba U de ...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se llevó a cabo la presente investigación denominada: “El Derecho Penal Premial y el ámbito de aplicación de la Colaboración Eficaz en el Distrito Judicial de Pasco, 2019”, con el fundamental propósito de establecer, si posterior a un exhaustivo análisis legal, histórico y metodológico en concordancia con la legislación comparada, era posible extender el ámbito de aplicación de la colaboración eficaz incluyendo nuevas figuras delictivas con más incidencia en Pasco, en base al Derecho Penal Premial. Los objetivos subsiguientes que son eje de la presente investigación, consiste en determinar cuáles son los motivos para que exista una escasa aplicación de la Colaboración Eficaz por parte de los operadores de justicia en el Distrito Judicial de Pasco; así como identificar la necesidad de proporcionar a los procesados y a los operadores del derecho, una adecuada capacit...
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral en el personal de salud del centro de salud Yauli - enero a marzo 2022. Metodología: Investigación de nivel descriptivo, prospectivo, observacional, de corte transversal, el método inductivo del diseño no experimental, la población estuvo conformada por 66 personales de salud que laboran en el centro de salud Yauli, la muestra fue censal, la técnica la encuesta y el instrumento cuestionario. Resultado: Para las características personales del personal de salud presentaron el 72.7% del sexo femenino y el 27.3% del sexo masculino; según la edad el 37.9% fluctuó entre 31 a 34 años; según el grupo ocupacional el 27.3% fueron técnicos en enfermería, según el tipo de contrata el 65.2% fueron contratados. Para el nivel de estrés según el desgaste emocional presentaron el 50% un desgate emocional medio, el 48.5% un desgate emocional...
8
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Comparativo del rendimiento de genotipos de jojoba Sinmondsia chinensis (Link) Scheneider con aplicación de materia orgánica bajo condiciones áridos salinas en Los Pichones Tacna – 2016
9
tesis de maestría
¿Qué tan valorada es la información que muestran las empresas inmobiliarias más representativas del Perú a través del internet? ¿Qué tipo de información muestran las empresas inmobiliarias más representativas del Perú? ¿Cuál es la percepción de los representantes inmobiliarios frente a un sistema de medición de transparencia corporativa? El objetivo de la presente investigación es acercarse a responder estas interrogantes e identificar el índice de transparencia corporativa en las empresas inmobiliarias más representativas. Se ha realizado una revisión de la literatura acerca de la transparencia, obteniendo resultados de organismos internacionales que se preocupan por las iniciativas, el desarrollo, implementación y seguimiento del desempeño y cumplimiento de varios países de todo el mundo, es así que los indicadores que recogen información son medidos a través d...
10
tesis de maestría
¿Qué tan valorada es la información que muestran las empresas inmobiliarias más representativas del Perú a través del internet? ¿Qué tipo de información muestran las empresas inmobiliarias más representativas del Perú? ¿Cuál es la percepción de los representantes inmobiliarios frente a un sistema de medición de transparencia corporativa? El objetivo de la presente investigación es acercarse a responder estas interrogantes e identificar el índice de transparencia corporativa en las empresas inmobiliarias más representativas. Se ha realizado una revisión de la literatura acerca de la transparencia, obteniendo resultados de organismos internacionales que se preocupan por las iniciativas, el desarrollo, implementación y seguimiento del desempeño y cumplimiento de varios países de todo el mundo, es así que los indicadores que recogen información son medidos a través d...
11
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The survival of species in a seasonally flooded forest leads to a better understanding of strategies for conservation and ecological restoration. This paper reports species tolerant to flooded areas by evaluating the survival of species planted for forest restoration. Of the seventeen species studied, five showed high potential for use in seasonally flooded forest restoration. In general, the species P. munguba, C. tapia, H. crepitans, S. reticulata and M. dubia had a survival rate higher than 50%. S. reticulata had the highest survival with 91,1% in non‑submergence conditions. However, C. tapia (65,6%) and M. dubia (52,8%) tolerated greater submergence. The survival of plants is directly related to characteristics of adaptation to periods and levels of flooding, which is also conditioned by the heterogeneous microtopography of Amazonian flooded forests.
12
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The survival of species in a seasonally flooded forest leads to a better understanding of strategies for conservation and ecological restoration. This paper reports species tolerant to flooded areas by evaluating the survival of species planted for forest restoration. Of the seventeen species studied, five showed high potential for use in seasonally flooded forest restoration. In general, the species P. munguba, C. tapia, H. crepitans, S. reticulata and M. dubia had a survival rate higher than 50%. S. reticulata had the highest survival with 91,1% in non‑submergence conditions. However, C. tapia (65,6%) and M. dubia (52,8%) tolerated greater submergence. The survival of plants is directly related to characteristics of adaptation to periods and levels of flooding, which is also conditioned by the heterogeneous microtopography of Amazonian flooded forests.
13
artículo
Introduction: The working conditions and violence against sex workers has been linked to increasing rates of sexual transmitted diseases. But there are also other diseases that affect their mental health. Objectives: To determine the magnitude of depressive symptoms and associated factors in sex workers. Design: Crossanalytic study. Setting: Health Centre of reference for the prevention and control of sexually transmitted infections. Participants: Sex workers. Interventions: Beck test was applied to 117 sex workers attended between May and June 2010 in order to measure depressive symptoms as well as a survey to determine socio-demographic and social (physical abuse, psychological and sexual labor and harmful habits: alcohol and drug abuse) factors, risky sexual behavior and job characteristics (age at onset, years of work, job satisfaction). Main outcome measures: Percentage of depressiv...
14
contribución a publicación periódica
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Macroinvertebrados acuáticos: bioindicadores de la calidad ambiental de nuestros ríos amazónicos. Yute: el retorno de la olvidada fibra de oro. El ecosistema de Tahuampa: retos y oportunidades para las comunidades amazónicas. Dialogando con el bosque: en busca de la vida plena. Búhos: derribando mitos de medianoche. Origen y evolución de las serpientes: una discusión abierta. La Biblioteca de la ciencia.
15
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La mota punteada: en busca de la seguridad alimentaria en Madre de Dios. La entrevista: PhD(c) Mónica Maldonado. El poblador amazónico y las serpientes. Engañando a los depredadores: Cithaerias pireta, el fantasma ruborizado. Actualidad: Una luz que nunca se apaga. Siquisapa: la hormiga culona que vuela. Validación de marcas de crecimiento en otolitos sagita de arahuana Osteoglossum bicirrhosum, procedentes de dos cuencas con diferente régimen hidrológico en la Amazonía peruana. La variable olvidada. Transformando la castaña amazónica: productos fermentados como potencial alimento nutracéutico. ¿Crisis alimentaria y climática en la Amazonía? la solución en las áreas inundables. La Biblioteca de la Ciencia: Biodiversidad en el río Putumayo.
16
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Hongos de micorriza arbuscular en agroecosistemas de cacao: abundancia y diversidad. Ranitomeya flavovittata: una belleza de patas doradas endémica de Loreto. Sapos, ranas, lluvias y sequías: historias de cambio climático en la Amazonía peruana a través de los anfibios. Huacapú (Minquartia guianensis aubl): especie amazónica resiliente a zonas inundables temporalmente. Resiliencia de especies forestales en áreas inundables de la Amazonía peruana. ¿Selva productiva? La entrevista Dr. Rodrigo Arce Rojas. El lenguaje oculto de los árboles. Biblioteca de la Ciencia: conocimientos indígenas.