Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'CORVERA-GOMRINGER, Ronald', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
libro
Este manual recopila de manera precisa y concisa información referente al cultivo de la castaña amazónica. El documento reúne las experiencias de investigación desarrolladas en los últimos años en Madre de Dios (Perú) y a la vez presenta bases para elaborar una política sectorial que impulse la agro exportación de castaña amazónica como motor de una economía sostenible.
2
La extracción de oro en los ríos de la Amazonía peruana ha provocado la aparición de áreas degradadas caracterizadas por la deforestación, baja fertilidad, predominio de arena, escasa vida microbiana y ausencia de flora y fauna. Esta actividad también causa problemas medioambientales y sociales debido a la contaminación por mercurio asociada a la extracción de oro. El proyecto "Paquete Tecnológico para la Recuperación de la Salud de los Suelos con Leguminosas de Crecimiento Rápido para Plantaciones Forestales Maderables en Áreas Degradadas por la Minería Aluvial de Oro, bajo un Enfoque de Reactivación Ecosistémica y Productiva de los Bosques en el Departamento de Madre de Dios" pretende abordar esta problemática. Liderado por el IIAP, el proyecto busca restaurar la salud de los suelos utilizando leguminosas, promoviendo la reactivación ecosistémica y productiva de los ...
3
artículo
En este estudio, se presenta la capacidad de respuesta de Bertholletia excelsa a una aplicación localizada de nutrientes con fuentes de nitrógeno, fósforo y potasio en suelos ácidos con cuatro niveles de urea, superfosfato triple y cloruro de potasio, respectivamente. Los resultados muestran diferencias significativas (P <0,01) en todas las variables evaluadas, por efecto de la fertilización nitrogenada con niveles de 50 y 100 kg ha-1. Se observó también respuesta importante con fósforo usando niveles de 200 kg ha-1 aunque no hubo un efecto estadísticamente significativo.
4
artículo
En este estudio, se presenta la capacidad de respuesta de Bertholletia excelsa a una aplicación localizada de nutrientes con fuentes de nitrógeno, fósforo y potasio en suelos ácidos con cuatro niveles de urea, superfosfato triple y cloruro de potasio, respectivamente. Los resultados muestran diferencias significativas (P <0,01) en todas las variables evaluadas, por efecto de la fertilización nitrogenada con niveles de 50 y 100 kg ha-1. Se observó también respuesta importante con fósforo usando niveles de 200 kg ha-1 aunque no hubo un efecto estadísticamente significativo.
5
artículo
The low natural regeneration of the Brazil nut (Bertholletia excelsa) in the Madre de Dios region of Peru is a major concern for the conservation and sustainable use of this species which sustains one of the cornerstone non-timber forest product economies in Amazonia. The Brazil nut is a gap-dependent, long-lived pioneer species that has been shown to regenerate more effectively in fallows than in mature forests. Aside from light and nutrient availability, recruitment success of the species might also be influenced by conspecific negative distance-dependent (CNDD) processes as shown for a myriad of other tropical tree species, but to date has not been studied in the Brazil nut. We measured Brazil nut recruitment in forty 150 × 10 m2 transects (totaling 6 ha), proportionally laid out in mature forest and fallow land. We found a higher likelihood of regeneration in fallows than in...
6
artículo
El objetivo del estudio fue probar la hipótesis de que los humanos antiguos contribuyeron sustancialmente a dar forma a la distribución actual de la castaña (Bertholletia excelsa), una especie arbórea amazónica que ha sido importante para el sustento humano en la Amazonía desde la época precolombina. Se examina la supuesta asociación entre la castaña y los suelos amazónicos de tierra oscura (ADE) y los movimientos de tierra geométricos llamados geoglifos, y se examina la existencia de patrones continentales en las huellas humanas en los rodales de castaña. Se realizó un meta-análisis espacialmente explícito de la variación de las métricas de las existencias de castaña de Brasil a lo largo de la cuenca amazónica, basado en 87.617 estimaciones de densidad y 488 evaluaciones del diámetro promedio de los rodales, y las relacionamos con conjuntos de datos y mapas de idonei...
7
artículo
Entender los factores que subyacen a la producción de productos forestales no maderables (PFNM), así como monitorear regularmente los niveles de producción, son claves para permitir la evaluación de la sostenibilidad de las economías extractivas de PFNM. La cosecha de semillas de castaña (Bertholletia excelsa, Lecythidaceae) de los bosques naturales es una de las principales economías de PFNM en la Amazonía. En la Amazonía peruana está organizada en un sistema de concesiones. Basándonos en estimaciones de producción de semillas de >135.000 árboles individuales de castaña de >400 concesiones y entrevistas etnoecológicas con >80 concesionarios, nos propusimos (i) evaluar la exactitud de las estimaciones de producción de semillas de los recolectores de semillas de castaña y (ii) validar su conocimiento ecológico tradicional (TEK) sobre las variables que influyen en la prod...
8
artículo
Bertholletia excelsa, known as Brazil nut, is an economically valuable tree species from the Amazon. Seeds of B. excelsa figure as one of the most important non-timber forest products in Bolivia, Brazil, and Peru. These seeds, however, have physiological dormancy, which makes the germination slow, irregular, and often in low percentages. Such biological feature represents a bottleneck to the production of high quality seedlings. In an experiment performed in Puerto Maldonado, Peru, ten fruits were collected per individual in 15 trees of B. excelsa in each of the two areas: an experimental planting and a native forest. Several variables regarding fruit biometry, germination, initial growth, and seedlings quality indexes were measured in order to compare B. excelsa seedlings produced by seeds from two areas and also regarding the lower and upper seed position inside the fruit. Both fruit l...
9
artículo
The lack of technological options for forest concessionaires to produce seedlings of native tree species in the Peruvian Amazon is a bottleneck for reforestation in the region. In this study, a new technology for seedlings production of low cost and accessible to producers was developed. Thus, the objective of this study was to evaluate the efficiency of using buckets as microenvironments under different substrates for the initial growth of Bertholletia excelsa seedlings. Forty days after germinating, the seedlings were transplanted to 115 cm³ tubes containing a standard substrate composed by sand + sawdust + charred sawdust in the proportion of 1:1:1 v/v. Afterwards, the tubes were settled in buckets (microenvironments) under a 100% shade net. The experimental design used in this study was fully randomized and the treatments were T1 = sand, T2 = sand + sawdust, T3 = decomposed Brazil n...
10
artículo
An indigenous farming technique that's been around for thousands of years provides the basis for restoring rain forests stripped clear of trees by gold mining and other threats. A carbon-based soil amendment called biochar is a cheap and effective way to support tree seedling survival during reforestation efforts in the Amazon rain forest. Restoring and recovering rain forests has become increasingly important for combating climate change, since these wide swaths of trees can absorb billions of tons of carbon dioxide each year. The problem is particularly acute in areas mined for alluvial gold deposits, which devastate not only rain forest trees but also soils. High costs can be a huge barrier to replanting, fertilizing and nurturing trees to replace those lost in the rain forest. Using biochar combined with fertilizer significantly improved height and diameter growth of tree seedlings w...
11
artículo
La diversidad genética poblacional de Bertholletia excelsa “castaña” fue estimada en siete localidades del departamento de Madre de Dios. Se colectaron un total de 164 muestras, las cuales fueron evaluadas con seis loci microsatélites. Todos los loci microsatélites resultaron polimórficos, reportándose un total de 47 alelos, con una media de 7.83 por locus. Los resultados de AFC, SAMOVA (98.06% de la variación se encuentra dentro de las localidades y solo 2.24% entre ellas) y distancia genética (distancia promedio = 0.017), mostraron que las siete localidades evaluadas presentan poca diferenciación genética entre ellas; presentado un elevado flujo genético demostrado en los resultados de Nm que variaron de 6.26 al infinito. También, los resultados globales de F (0.024), ST R (0.045) muestran una débil diferenciación genética entre las poblaciones. En términos generale...
12
artículo
La diversidad genética poblacional de Bertholletia excelsa “castaña” fue estimada en siete localidades del departamento de Madre de Dios. Se colectaron un total de 164 muestras, las cuales fueron evaluadas con seis loci microsatélites. Todos los loci microsatélites resultaron polimórficos, reportándose un total de 47 alelos, con una media de 7.83 por locus. Los resultados de AFC, SAMOVA (98.06% de la variación se encuentra dentro de las localidades y solo 2.24% entre ellas) y distancia genética (distancia promedio = 0.017), mostraron que las siete localidades evaluadas presentan poca diferenciación genética entre ellas; presentado un elevado flujo genético demostrado en los resultados de Nm que variaron de 6.26 al infinito. También, los resultados globales de F (0.024), ST R (0.045) muestran una débil diferenciación genética entre las poblaciones. En términos generale...
13
artículo
Population genetic variability of Brazil nut Bertholletia excelsa in the Madre de Dios region was determined by analyzing 11 microsatellites markers in a total of 108 trees. The global results showed a great allelic diversity (89 alleles, with a mean of 8.09 alleles per locus), at the localities level the highest allelic richness was found in Iberia (AR = 4.82) and the lowest in Itahuania (AR = 3.64), this the same localities were the only ones that presented an excess of heterozygotes. The results of the correspondence factor analysis (AFC) show a strong genetic overlap between most of the analyzed localities. The results of the Fixation Index (Fst) show that the localities of Iñapari and Iberia are more related to each other (Fst = 0.048), but slightly differentiated with the other localities (the values of Fst with the other localities varied between -0.001 to 0.193). The dendrogram ...
14
artículo
Population genetic variability of Brazil nut Bertholletia excelsa in the Madre de Dios region was determined by analyzing 11 microsatellites markers in a total of 108 trees. The global results showed a great allelic diversity (89 alleles, with a mean of 8.09 alleles per locus), at the localities level the highest allelic richness was found in Iberia (AR = 4.82) and the lowest in Itahuania (AR = 3.64), this the same localities were the only ones that presented an excess of heterozygotes. The results of the correspondence factor analysis (AFC) show a strong genetic overlap between most of the analyzed localities. The results of the Fixation Index (Fst) show that the localities of Iñapari and Iberia are more related to each other (Fst = 0.048), but slightly differentiated with the other localities (the values of Fst with the other localities varied between -0.001 to 0.193). The dendrogram ...
15
artículo
1. Forest landscape restoration (FLR) has gained momentum globally and guidance is needed to identify those species, sites and planting methods that increase restoration success. Incorporating native Non-Timber Forest Product (NTFP) species in FLR approaches provides an opportunity to simultaneously deliver ecological and economic benefits. The Brazil nut tree is one of the most valuable Amazonian NTFP species and could fulfil a cornerstone role in Amazon FLR. However, the factors defining establishment success within Brazil nut restoration activities remain unknown. 2. Here, we evaluate the effect of management practices, restoration site (pastures, agroforestry, secondary forest and canopy gaps in old growth forest) and environmental conditions on the establishment success (tree growth, survival and fruit production) of Brazil nut restoration projects implemented by smallholders in the...
16
libro
Esta guía ilustra de forma sencilla y práctica el proceso y los fundamentos de restauración de áreas degradadas por la minería de oro aluvial en la Amazonía. Es necesario destacar que la guía no reemplaza los diversos instrumentos de gestión ambiental del Perú, como manuales, guías y leyes dedicadas a la gestión de áreas degradadas; sino, por el contrario, las sistematiza y adecúa para lograr la restauración de áreas degradadas mineras aluviales bajo las condiciones tropicales, húmedas y de alta biodiversidad como en Madre de Dios. La guía se encuentra dividida en 8 capítulos: 1. Degradación de bosques amazónicos por la minería de oro aluvial en la Amazonía; 2. La restauración de áreas degradadas y recuperación de la salud del suelo; 3. Reconocimiento y caracterización de áreas degradadas; 4. Evaluación del nivel de degradación del área; 5. Recuperación de ...
17
contribución a publicación periódica
La mota punteada: en busca de la seguridad alimentaria en Madre de Dios. La entrevista: PhD(c) Mónica Maldonado. El poblador amazónico y las serpientes. Engañando a los depredadores: Cithaerias pireta, el fantasma ruborizado. Actualidad: Una luz que nunca se apaga. Siquisapa: la hormiga culona que vuela. Validación de marcas de crecimiento en otolitos sagita de arahuana Osteoglossum bicirrhosum, procedentes de dos cuencas con diferente régimen hidrológico en la Amazonía peruana. La variable olvidada. Transformando la castaña amazónica: productos fermentados como potencial alimento nutracéutico. ¿Crisis alimentaria y climática en la Amazonía? la solución en las áreas inundables. La Biblioteca de la Ciencia: Biodiversidad en el río Putumayo.
18
contribución a publicación periódica
Fitoterapia: plantas que sanan peces. Los bosquesinos y la pesca. Conozcamos un poco sobre los hongos macroscópicos de la Amazonia. El acondicionamiento turístico en el Perú. El parásito Eustrongylides: un asesino invisible. Bienvenidos a finca paraíso: reforestación en acción. La minería ilegal: curando las venas abiertas de la reserva nacional Tambopata. La entrevista: Dr. Paul Fine profesor de la Universidad de California, Berkeley, dedicado al estudio del origen y el mantenimiento de la diversidad de árboles. La infografía: apuntes sobre el caucho. Amazonía verde: Biodiversidad: regalando vida al planeta. Un poco de historia: Darwin y Wallace: de la conjetura científica a la teoría compartida. Biblioteca de la ciencia.