Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'PANDURO, Hugo', tiempo de consulta: 0.49s Limitar resultados
1
artículo
Population genetic variability of Brazil nut Bertholletia excelsa in the Madre de Dios region was determined by analyzing 11 microsatellites markers in a total of 108 trees. The global results showed a great allelic diversity (89 alleles, with a mean of 8.09 alleles per locus), at the localities level the highest allelic richness was found in Iberia (AR = 4.82) and the lowest in Itahuania (AR = 3.64), this the same localities were the only ones that presented an excess of heterozygotes. The results of the correspondence factor analysis (AFC) show a strong genetic overlap between most of the analyzed localities. The results of the Fixation Index (Fst) show that the localities of Iñapari and Iberia are more related to each other (Fst = 0.048), but slightly differentiated with the other localities (the values of Fst with the other localities varied between -0.001 to 0.193). The dendrogram ...
2
artículo
Population genetic variability of Brazil nut Bertholletia excelsa in the Madre de Dios region was determined by analyzing 11 microsatellites markers in a total of 108 trees. The global results showed a great allelic diversity (89 alleles, with a mean of 8.09 alleles per locus), at the localities level the highest allelic richness was found in Iberia (AR = 4.82) and the lowest in Itahuania (AR = 3.64), this the same localities were the only ones that presented an excess of heterozygotes. The results of the correspondence factor analysis (AFC) show a strong genetic overlap between most of the analyzed localities. The results of the Fixation Index (Fst) show that the localities of Iñapari and Iberia are more related to each other (Fst = 0.048), but slightly differentiated with the other localities (the values of Fst with the other localities varied between -0.001 to 0.193). The dendrogram ...
3
tesis de grado
El presente trabajo académico de tipo cualitativo, tiene por propósito el de mejorar los niveles en el logro de la Resolución de Problemas “Tipo Polya” en el área de Matemática. Se diseñó y aplicó la entrevista en profundidad a una muestra de 2 docentes; con la finalidad de identificar su percepción sobre el manejo de estrategias para elevar el nivel de logro de los estudiantes en área de matemática de la I.E. N° 32116 de Ranrash. Entre las conclusiones más resaltantes tenemos que: El director como líder pedagógico es el principal responsable de la gestión escolar, es quien debe formar líderes eficaces dentro de la escuela. Los docentes motivados moldearan su práctica pedagógica en su aula, mejorando con ello los aprendizajes de sus estudiantes. Las comunidades profesionales de aprendizaje es una estrategia que va a permitir el trabajo a nivel docentes logrando mej...
4
tesis de grado
El estudio de rendimiento es un factor indispensable para la determinación de_x000D_ costos en la actividad forestal, en la presente investigación se propuso como_x000D_ interrogante principal ¿cuál será el costo de aserrío y transporte de madera_x000D_ aserrada para la especie capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook f._x000D_ ex Schumann), para lo cual nos planteamos como objetivo general analizar los_x000D_ costos y rendimientos en el aserrío y transporte de madera aserrada en el_x000D_ bosque de Padre Márquez – Loreto, teniendo en cuenta que se utilizó motosierra_x000D_ como elemento cortante y kubota para el transporte de madera aserrada._x000D_ Pare el cálculo de costos se dividió previamente en costos de posesión, costos_x000D_ de operación, costo de árboles y costos mano de obra, mientras que para_x000D_ determinar el rendimiento de aserrío se utilizó la ...
5
artículo
RESUMEN Los institutos de educación superior se constituyen en un escenario de interacción y formación social para muchos estudiantes, por ello, es necesario poner una mirada al desempeño del docente, el cual es determinado por una serie de aspectos a evaluar. Estudio desarrollado con el objetivo de determinar la efectividad del programa motivacional para mejorar el desempeño laboral del docente en los institutos de educación superior de Pucallpa, 2012. Respecto a la metodología, el estudio fue experimental, de diseño pre experimental, longitudinal y prospectivo, el estudio se realizó en los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario de tipo Likert con 49 ítems de respuestas múltiples con asignación de valor. Teniendo como población muestral a 89 docentes. Para el análisis d...
6
artículo
RESUMEN Motivó el estudio, determinar la relación entre Reintegro tributario y economía de las empresas de la Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Fue un estudio no experimental, de diseño correlacional, transversal y retrospectivo, el análisis documental se realizó de las empresas de la Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la ficha de registro. Teniendo como población muestral a 48 empresas que recibieron reintegro tributario entre los periodos 2004 al 2006. Los resultados obtenidos al análisis estadístico con el programa SAS®, existen diferencias estadísticas (p≤0.05), en el reintegro tributario de los tres periodos, al análisis de la prueba de comparación de promedios de Duncan el año 2006 fue diferente a los otros periodos. En cuanto a la relación entre las variables reintegro trib...
7
artículo
RESUMEN Los institutos de educación superior se constituyen en un escenario de interacción y formación social para muchos estudiantes, por ello, es necesario poner una mirada al desempeño del docente, el cual es determinado por una serie de aspectos a evaluar. Estudio desarrollado con el objetivo de determinar la efectividad del programa motivacional para mejorar el desempeño laboral del docente en los institutos de educación superior de Pucallpa, 2012. Respecto a la metodología, el estudio fue experimental, de diseño pre experimental, longitudinal y prospectivo, el estudio se realizó en los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario de tipo Likert con 49 ítems de respuestas múltiples con asignación de valor. Teniendo como población muestral a 89 docentes. Para el análisis d...
8
artículo
RESUMEN Motivó el estudio, determinar la relación entre Reintegro tributario y economía de las empresas de la Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Fue un estudio no experimental, de diseño correlacional, transversal y retrospectivo, el análisis documental se realizó de las empresas de la Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la ficha de registro. Teniendo como población muestral a 48 empresas que recibieron reintegro tributario entre los periodos 2004 al 2006. Los resultados obtenidos al análisis estadístico con el programa SAS®, existen diferencias estadísticas (p?0.05), en el reintegro tributario de los tres periodos, al análisis de la prueba de comparación de promedios de Duncan el año 2006 fue diferente a los otros periodos. En cuanto a la relación entre las variables reintegro tribut...
9
artículo
La presente investigación tuvo como finalidad demostrar que el uso de aceite residual como fluido de transporte de calor y el uso de cascarilla de arroz como aislante térmico es una alternativa eficiente para el aprovechamiento en mayor plenitud de la energía solar. Para ello se diseñó y construyó un prototipo de secador solar conformado por un concentrador térmico solar plano y un concentrador térmico cilíndrico parabólico (CCP), este fue validado mediante el secado de Guazuma crinita, Mart. (Bolaina blanca) y monitoreado por un Higrómetro de contacto. Se realizaron cinco pruebas, la primera pruebafue considerada como testigo, en la que no se usó fluido de transporte de calor y aislantes térmicos, y en las cuatros pruebas siguientes se combinó dos tipos de fluidos de trasporte de calor (aceite residual de motor y salmuera) y dos tipos de aislantes térmicos (aserrín de ma...
10
artículo
Estudio desarrollado con el objetivo de Determinar la efectividad del carbón activado elaborado del endocarpio de Elaeis guineensis para disminuir el nivel de concentración de hierro férrico (Fe+3) en el agua potable del pozo tubular de la habilitación urbana municipal de Manantay. Se analizó y empleó las tres diferentes fuentes de variabilidad, las cuales fueron: el porcentaje de agente activante, tiempo de activación y 3 diferentes granulometrías del carbón activado, habiéndose realizado un diseño de bloques al azar de acuerdo a las variables tratadas: carbono fijo (%), cenizas totales (%), contenido de humedad (%), material volátil (%). Se ha analizado y evaluado la capacidad de adsorción de los dos carbones obtenidos, mediante el método espectrofotométrico de la fenantrolina, en la disminución de hierro presente en el agua. El carbón activo con mayor poder de adsorci...
11
artículo
Estudio desarrollado con el objetivo de Determinar la efectividad del carbón activado elaborado del endocarpio de Elaeis guineensis para disminuir el nivel de concentración de hierro férrico (Fe+3) en el agua potable del pozo tubular de la habilitación urbana municipal de Manantay. Se analizó y empleó las tres diferentes fuentes de variabilidad, las cuales fueron: el porcentaje de agente activante, tiempo de activación y 3 diferentes granulometrías del carbón activado, habiéndose realizado un diseño de bloques al azar de acuerdo a las variables tratadas: carbono fijo (%), cenizas totales (%), contenido de humedad (%), material volátil (%). Se ha analizado y evaluado la capacidad de adsorción de los dos carbones obtenidos, mediante el método espectrofotométrico de la fenantrolina, en la disminución de hierro presente en el agua. El carbón activo con mayor poder de adsorci...