Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Diaz Panduro, Hugo Guillermo', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
RESUMEN Los institutos de educación superior se constituyen en un escenario de interacción y formación social para muchos estudiantes, por ello, es necesario poner una mirada al desempeño del docente, el cual es determinado por una serie de aspectos a evaluar. Estudio desarrollado con el objetivo de determinar la efectividad del programa motivacional para mejorar el desempeño laboral del docente en los institutos de educación superior de Pucallpa, 2012. Respecto a la metodología, el estudio fue experimental, de diseño pre experimental, longitudinal y prospectivo, el estudio se realizó en los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario de tipo Likert con 49 ítems de respuestas múltiples con asignación de valor. Teniendo como población muestral a 89 docentes. Para el análisis d...
2
artículo
RESUMEN Motivó el estudio, determinar la relación entre Reintegro tributario y economía de las empresas de la Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Fue un estudio no experimental, de diseño correlacional, transversal y retrospectivo, el análisis documental se realizó de las empresas de la Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la ficha de registro. Teniendo como población muestral a 48 empresas que recibieron reintegro tributario entre los periodos 2004 al 2006. Los resultados obtenidos al análisis estadístico con el programa SAS®, existen diferencias estadísticas (p≤0.05), en el reintegro tributario de los tres periodos, al análisis de la prueba de comparación de promedios de Duncan el año 2006 fue diferente a los otros periodos. En cuanto a la relación entre las variables reintegro trib...
3
artículo
RESUMEN Los institutos de educación superior se constituyen en un escenario de interacción y formación social para muchos estudiantes, por ello, es necesario poner una mirada al desempeño del docente, el cual es determinado por una serie de aspectos a evaluar. Estudio desarrollado con el objetivo de determinar la efectividad del programa motivacional para mejorar el desempeño laboral del docente en los institutos de educación superior de Pucallpa, 2012. Respecto a la metodología, el estudio fue experimental, de diseño pre experimental, longitudinal y prospectivo, el estudio se realizó en los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario de tipo Likert con 49 ítems de respuestas múltiples con asignación de valor. Teniendo como población muestral a 89 docentes. Para el análisis d...
4
artículo
RESUMEN Motivó el estudio, determinar la relación entre Reintegro tributario y economía de las empresas de la Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Fue un estudio no experimental, de diseño correlacional, transversal y retrospectivo, el análisis documental se realizó de las empresas de la Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la ficha de registro. Teniendo como población muestral a 48 empresas que recibieron reintegro tributario entre los periodos 2004 al 2006. Los resultados obtenidos al análisis estadístico con el programa SAS®, existen diferencias estadísticas (p?0.05), en el reintegro tributario de los tres periodos, al análisis de la prueba de comparación de promedios de Duncan el año 2006 fue diferente a los otros periodos. En cuanto a la relación entre las variables reintegro tribut...
5
artículo
La presente investigación tuvo como finalidad demostrar que el uso de aceite residual como fluido de transporte de calor y el uso de cascarilla de arroz como aislante térmico es una alternativa eficiente para el aprovechamiento en mayor plenitud de la energía solar. Para ello se diseñó y construyó un prototipo de secador solar conformado por un concentrador térmico solar plano y un concentrador térmico cilíndrico parabólico (CCP), este fue validado mediante el secado de Guazuma crinita, Mart. (Bolaina blanca) y monitoreado por un Higrómetro de contacto. Se realizaron cinco pruebas, la primera pruebafue considerada como testigo, en la que no se usó fluido de transporte de calor y aislantes térmicos, y en las cuatros pruebas siguientes se combinó dos tipos de fluidos de trasporte de calor (aceite residual de motor y salmuera) y dos tipos de aislantes térmicos (aserrín de ma...
6
artículo
Estudio desarrollado con el objetivo de Determinar la efectividad del carbón activado elaborado del endocarpio de Elaeis guineensis para disminuir el nivel de concentración de hierro férrico (Fe+3) en el agua potable del pozo tubular de la habilitación urbana municipal de Manantay. Se analizó y empleó las tres diferentes fuentes de variabilidad, las cuales fueron: el porcentaje de agente activante, tiempo de activación y 3 diferentes granulometrías del carbón activado, habiéndose realizado un diseño de bloques al azar de acuerdo a las variables tratadas: carbono fijo (%), cenizas totales (%), contenido de humedad (%), material volátil (%). Se ha analizado y evaluado la capacidad de adsorción de los dos carbones obtenidos, mediante el método espectrofotométrico de la fenantrolina, en la disminución de hierro presente en el agua. El carbón activo con mayor poder de adsorci...
7
artículo
Estudio desarrollado con el objetivo de Determinar la efectividad del carbón activado elaborado del endocarpio de Elaeis guineensis para disminuir el nivel de concentración de hierro férrico (Fe+3) en el agua potable del pozo tubular de la habilitación urbana municipal de Manantay. Se analizó y empleó las tres diferentes fuentes de variabilidad, las cuales fueron: el porcentaje de agente activante, tiempo de activación y 3 diferentes granulometrías del carbón activado, habiéndose realizado un diseño de bloques al azar de acuerdo a las variables tratadas: carbono fijo (%), cenizas totales (%), contenido de humedad (%), material volátil (%). Se ha analizado y evaluado la capacidad de adsorción de los dos carbones obtenidos, mediante el método espectrofotométrico de la fenantrolina, en la disminución de hierro presente en el agua. El carbón activo con mayor poder de adsorci...