1
artÃculo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los tumores estromales gastrointestinales (GIST) son neoplasias mesenquimales que tÃpicamente surgen a nivel del estómago, intestino delgado, colon, y otros sitios en la cavidad abdominal y su identificación se ha incrementado por mejoras en los criterios de detección. La mayor parte de los tumores GIST son causados por mutaciones activadoras en los genes de receptores transmembranares tirosina quinasa c-KIT y receptor alpha del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFRA). Las mutaciones causales de GIST se restringen solo a ciertas regiones del gen que corresponden a importantes zonas funcionales de c-KIT o PDGFRA. Se reporta que hasta 70% de casos de GIST se debe a mutaciones en el exón 11 del gen c-Kit que corresponde a la región yuxtamembrana del receptor. La región y el tipo de mutación determinan diferencialmente cómo se desarrolla la neoplasia, el pronóstico y s...
2
3
artÃculo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
ldentification of a causative deletion of gastrointestinal stromal tumor (gist) by the analysis of the KlT and PDGFRA genes
4
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La gestión tributaria es un elemento fundamental para la polÃtica económica del paÃs, ya que financia el presupuesto público. Si se pierde el control de dicho presupuesto esto causarÃa una inestabilidad y desequilibrio. El objetivo de la presente investigación es la correlación que existe entre la gestión tributaria y el impuesto predial en la municipalidad provincial de Ica, año 2018. La metodologÃa pertenece a un estudio de investigación descriptiva correlacional, la muestra estuvo conformada por 277 trabajadores de la municipalidad provincial de Ica. Se logró determinar el grado de relación que existe entre la gestión tributaria y la recaudación del impuesto predial en la municipalidad provincial de Ica – 2018, esto se debe a la opinión de los trabajadores de la municipalidad. Finalmente recomendamos que el Servicio de Administración Tributaria de Ica (SAT ICA) com...
5
tesis de maestrÃa
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio pretendió demostrar que, existe relación directa entre ingresos per cápita y rendimiento académico (ECE comprensión lectora y matemáticas) y relación inversa entre pobreza y rendimiento académico (ECE-CL y M) en las regiones del Perú en el año 2016. La metodologÃa fue correlacional, recolectando datos por medio de la guÃa de análisis documental, en referencia a fuentes de datos del periodo 2007 al 2016. Los resultados revelan una relación significativa del 20.3% entre el ingreso familiar per cápita y el desempeño en matemáticas, asà como un 54.2% entre el ingreso familiar y la comprensión lectora. Se encontró también una relación inversa del -0.74% entre la pobreza monetaria y el rendimiento en comprensión lectora y matemáticas. En las regiones, se observan variaciones en estas relaciones, destacando altos coeficientes en Moquegua e Ica para la relació...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio es caracterizar la morbilidad materna extrema de un Hospital II de Ica, 2010 – 2019, mediante un estudio no experimental: descriptivo simple, retrospectivo, en 218 gestantes. Los resultados son la incidencia de partos es de 3.41/1000 Hb, en el año 2019 se reportó el mayor porcentaje de muertes maternas (19.3%), las caracterÃsticas poblacionales son, edades de 20 a 39 años en gran mayorÃa, la procedencia fue urbana, con un nivel educativo secundario, su estado civil fue concubina, siendo amas de casas, las caracterÃsticas obstétricas: las gestantes tenÃan de 3 a 6 hijos, con embarazos únicos en su gran mayorÃa, cuya vÃa de parto fue por cesárea en gran parte, el periodo intergenésico fue de 1 a 2 años, cuya edad gestacional fue entre las 29 a 40 semanas, las principales morbilidades graves fueron por preeclampsia leve y sepsis puerperal; las disfunc...
7
tesis de maestrÃa
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el Perú tenemos un importante déficit de infraestructura que generan considerables brechas de desigualdad social y pobreza en la población. En años recientes hemos tenido un desarrollo económico importante, lo cual ha significado contar con mayores recursos para la inversión pública a través de los diferentes niveles de gobierno, aunque sin el impacto esperado. Por ello, para desarrollar de una manera eficiente Proyectos de Inversión Pública en el paÃs es que a partir del año 2000 se crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el mismo que desde el 24 de febrero del 2017 ha sido reemplazado por el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte Perú), actualmente en implementación. El SNIP, vigente en el periodo de análisis del presente estudio, normaba el proceso de inversión pública con el propósito de que las diferentes...
8
revisión
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La Revista de GastroenterologÃa del Perú es una publicación de la Sociedad de GastroenterologÃa del Perú
9
artÃculo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Existe un artÃculo similar de los mismos autores escrito en español en la revista Horizonte Médico, vol.14, no.4 (2014).
10
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso ¿Cómo se Construye un Fenotipo? tiene como objetivo conocer a profundidad los fundamentos genéticos y su relación con el fenotipo de los seres vivos. En el curso se desarrollarán los mecanismos fundamentales de la expresión genética y su regulación, desde la composición y topografÃa de la cromatina y cromosomas hasta los hallazgos más recientes en epigenética que determinan la función celular y finalmente el fenotipo. El curso abordará los enfoques experimentales y principios fundamentales establecidos con organismos modelo cuyas propiedades hacen que sean adecuados para estudios genéticos. Se integrará la genética clásica (mendeliana) con la genética molecular. Propósito: El objetivo general del curso es que el estudiante adquiera los fundamentos de la expresión genética y función génica en los seres vivos (cómo el genotipo determina el fe...
12
artÃculo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo planteado para el presente trabajo es determinar la relación entre la gestión empresarial y el impuesto a la renta de las pequeñas empresas del sector turismo en la Región Ica en el año 2022. El tipo de investigación a trabajarse es de tipo retrospectivo, se tomará información de lo ya sucedido. El nivel de investigación es de carácter explicativo. Se trabajó con una muestra de 368 personas encuestadas entre dueños y responsables la pequeña empresa turÃstica. Como resultados relevantes se obtuvo el 33.52%, entre los que además de sostener que la gestión empresarial se ha estabilizado en los últimos años, también sostenÃan que habÃa una recuperación de la capacidad de obtener renta que permitiera el pago del impuesto a la renta. Sin embargo, los que afirman lo contrario para ambos aspectos, la incidencia es de 28,94% una diferencia no muy significativa. F...
13
informe técnico
MetodologÃa de la Investigación es un curso especÃfico de la Carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se busca que los estudiantes adquieran las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pensamiento innovador, a nivel intermedio; asimismo, se busca adquirir la competencia especÃfica de investigación, a nivel básico. El presente curso inicia al estudiante de Medicina en el proceso de la investigación cientÃfica. De manera muy amigable, busca despertar en el alumno su espÃritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos. Además, brinda las herramientas estadÃsticas necesarias para la elaboración de proyectos de investigación, asà como el análisis e interpretación de artÃculos publicados en la literatura cientÃfica. El curso es parte de la lÃnea de cursos de investigació...
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso-taller de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso-taller Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla - 1empleando la data recogida - el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación cientÃfica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso-taller Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación cientÃfica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo ...
16
informe técnico
1MetodologÃa de la Investigación es un curso especÃfico de la Carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se busca que los estudiantes adquieran las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pensamiento innovador, a nivel intermedio; asimismo, se busca adquirir la competencia especÃfica de investigación, a nivel básico. El presente curso inicia al estudiante de Medicina en el proceso de la investigación cientÃfica. De manera muy amigable, busca despertar en el alumno su espÃritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos. Además, brinda las herramientas estadÃsticas necesarias para la elaboración de proyectos de investigación, asà como el análisis e interpretación de artÃculos publicados en la literatura cientÃfica. El curso es parte de la lÃnea de cursos de investigaciÃ...
17
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso de la carrera de Medicina, eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla, empleando la data recogida, el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación cientÃfica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación cientÃfica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pe...
18
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes realizan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión. El proyecto se apoya en una revisión bibliográfica exhaustiva, que de cumplir con la rigurosidad necesaria y de ser aprobado, puede ser considerado como una de las alternativas para cumplir el requisito de trabajo de investigación para obtener el grado.
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.