Ingreso Per Cápita, rendimiento académico (ECE comprensión lectora y matemáticas) y pobreza en EBR en las regiones del Perú en el año 2016
Descripción del Articulo
El estudio pretendió demostrar que, existe relación directa entre ingresos per cápita y rendimiento académico (ECE comprensión lectora y matemáticas) y relación inversa entre pobreza y rendimiento académico (ECE-CL y M) en las regiones del Perú en el año 2016. La metodología fue correlacional, recol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2524 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comprensión lectora Matemáticas Pobreza ingreso familiar per cápita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio pretendió demostrar que, existe relación directa entre ingresos per cápita y rendimiento académico (ECE comprensión lectora y matemáticas) y relación inversa entre pobreza y rendimiento académico (ECE-CL y M) en las regiones del Perú en el año 2016. La metodología fue correlacional, recolectando datos por medio de la guía de análisis documental, en referencia a fuentes de datos del periodo 2007 al 2016. Los resultados revelan una relación significativa del 20.3% entre el ingreso familiar per cápita y el desempeño en matemáticas, así como un 54.2% entre el ingreso familiar y la comprensión lectora. Se encontró también una relación inversa del -0.74% entre la pobreza monetaria y el rendimiento en comprensión lectora y matemáticas. En las regiones, se observan variaciones en estas relaciones, destacando altos coeficientes en Moquegua e Ica para la relación entre ingreso familiar y comprensión lectora, así como en la correlación entre pobreza monetaria y comprensión lectora en Arequipa. Estos hallazgos concluyeron que los niveles de ingreso y la pobreza tienen un impacto significativo en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo de primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).