Cómo se Construye un Fenotipo - BL15 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción: El curso ¿Cómo se Construye un Fenotipo? tiene como objetivo conocer a profundidad los fundamentos genéticos y su relación con el fenotipo de los seres vivos. En el curso se desarrollarán los mecanismos fundamentales de la expresión genética y su regulación, desde la composición y topog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adaui Sicheri, Vanessa Karina, Buleje Sono, Jose Luis, Villegas Llerena, Claudio Nicolas
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677270
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/677270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BL15
Descripción
Sumario:Descripción: El curso ¿Cómo se Construye un Fenotipo? tiene como objetivo conocer a profundidad los fundamentos genéticos y su relación con el fenotipo de los seres vivos. En el curso se desarrollarán los mecanismos fundamentales de la expresión genética y su regulación, desde la composición y topografía de la cromatina y cromosomas hasta los hallazgos más recientes en epigenética que determinan la función celular y finalmente el fenotipo. El curso abordará los enfoques experimentales y principios fundamentales establecidos con organismos modelo cuyas propiedades hacen que sean adecuados para estudios genéticos. Se integrará la genética clásica (mendeliana) con la genética molecular. Propósito: El objetivo general del curso es que el estudiante adquiera los fundamentos de la expresión genética y función génica en los seres vivos (cómo el genotipo determina el fenotipo) así como las bases moleculares de la variabilidad biológica y su herencia. El estudiante se familiariza con la organización de los genes y el flujo de información genética en procariotas y eucariotas, y cómo ello se relaciona con los mecanismos de la expresión genética y su regulación. El estudiante podrá conocer los diferentes enfoques experimentales y tecnologías (clásicas y de próxima generación) que se emplean para estudiar la expresión genética en la función molecular y celular. Finalmente, el estudiante adquiere conocimientos básicos para el uso de herramientas diagnósticas y terapéuticas de enfermedades y condiciones clínicamente relevantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).