1
artículo
Reportamos el caso de una paciente mujer de 45 años con diagnostico de colitis ulcerativa distal (procto-sigmoiditis) desde hace 18 meses, quien en su debut presenta alergia a salicilatos por lo cual la enfermedad fue manejada con corticoides y azatioprina y mas adelante con infusiones de Infliximab entrando en remisión. Estando próxima a su quinta infusión de Infliximab presenta exacerbación de su enfermedad de fondo caracterizada por deposiciones frecuentes con moco, sangre y pujo. Dado que su diagnostico inicial fue realizado con un examen limitado al sigmoides en esta oportunidad se programa una colonoscopía total. En dicho exámen se evidenció una marcada inflamación, eritema y friabilidad limitado a la mucosa recto-sigmoidea como al inicio de su enfermedad, y al llegar al ciego llamó la atención un eritema circunscrito al orificio apendicular, cuya mucosa tenía un aspect...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: Existe amplia experiencia reportada en la literatura mundial con respecto al uso de Propofol como agente único y en combinación con narcóticos y/o benzodiazepinas en procedimientos endoscópicos, sin la presencia de un anestesiólogo en la sala de endoscopía. Más de 200 mil procedimientos reportados han demostrado seguridad y excelente aceptación por parte de los pacientes. OBJETIVOS: Reportar la experiencia de una práctica privada endoscópica en Lima Metropolitana utilizando Propofol en combinación con Meperidina y Midazolam en colonoscopías y endoscopías altas, administrado por una enfermera supervisada por un gastroenterólogo entrenado sin la presencia de un anestesiólogo. PACIENTES Y METODOS: Se incluyó a pacientes adultos de bajo o moderado riesgo para recibir sedación, que fueron sometidos a colonoscopía y/o endoscopía alta entre Noviembre 2006 y Set...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Reportamos el caso de una paciente en quien se hizo inicialmente un diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico documentándose posteriormente enfermedad Celíaca serológica e histológicamente. La paciente presentó elevación de aminotransferasas que una vez detectada la enfermedad celíaca se pensó que podían ser atribuíbles a su enfermedad de fondo. Sin embargo si bien los transtornos articulares desparecieron por completo con la dieta libre de gluten, las anomalías de bioquímica hepática persistieron. Esto llevó a la consideración de hepatitis autoinmune que se documentó mediante biopsia hepática a los tres meses del diagnóstico de enfermedad celíaca y estricta dieta libre de gluten. Se inició tratamiento con Prednisona y Azatioprina con lo cual las aminotransferasas se normalizaron completamente. Presentamos aquí la secuencia de hechos con sus resultados y una revis...
4
artículo
Reportamos el caso de un paciente varón de 42 años con episodio de hepatitis viral A recurrente, con patrón colestásico, cuyo curso clínico fue complicado por fiebre, anemia e insuficiencia renal, requiriendo hemodiálisis. Se detectó presencia de crioglobulinas y niveles disminuidos de complemento. Se realizó una biopsia renal que mostró evidencia de microangiopatía trombótica. El paciente tuvo una buena respuesta terapéutica a corticosteroides, aunque desarrolló recurrencia de fiebre y rash purpúrico palpable en sus extremidades inferiores cuando se redujo la dosis. Una biopsia de piel mostró vasculitis leucocitoclástica. Los síntomas y los hallazgos físicos mejoraron cuando se inició terapia con ciclofosfamida y se incrementó la dosis de corticosteroides. La infección por el virus de la hepatitis A tiene un curso clínico usualmente benigno, aunque ocasionalmente p...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Paciente masculinio de 40 años con diagnóstico reciente de enfermedad de Crohn. Una radiografía de tórax de rutina mostró una lesión redondeada, bien definida en lóbulo derecho inferior. Se realizó una TAC de tórax confirmándose el hallazgo, describiéndose también bronquiectasias. El paciente no presentaba síntomas respiratorios. Se prescribe Sulfasalazina y corticosteroides con resolución rápida de síntomas intestinales y de la opacidad pulmonar mencionada. Describimos la presentación clínica de un varón con diagnóstico reciente de enfermedad de Crohn en quien se encontró una lesión pulmonar asintomática en estudios imagenológicos. Las complicaciones pulmonares en enfermedad inflamatoria intestinal ha sido descritas previamente, siendo más comunes en colitis ulcerativa que en enfermedad de Crohn. Estas pueden comprometer el parénquima pulmonar, el árbol bronqu...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La hemocromatosis es una condición hereditaria que ocasiona sobrecarga progresiva de hierro como resultado de mutaciones en proteínas que regulan su absorción en el intestino. Es una enfermedad sistémica con manifestaciones variadas incluyendo cirrosis hepática, diabetes mellitus, cardiomiopatía, artropatía, y una proporción de pacientes asintomáticos. Cuando se diagnostica y se instaura tratamiento con flebotomías antes del desarrollo de daño de órganos el pronóstico es muy bueno, con una supervivencia normal, y libre de manifestaciones. La condición es común en poblaciones europeas. Reportamos un paciente peruano de ascendencia europea, asintomático, con elevación de aminotransferasas y con elevación de marcadores de hierro en quien mediante estudio genético se confirmó el diagnóstico de hemocromatosis hereditaria.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Es importante considerar a las lesiones de Cameron dentro del diagnóstico diferencial de causas de anemia por deficiencia de hierro secundarias a pérdidas gastrointestinales. Presentamos los datos demográficos, los hallazgos clínico-patológicos y el manejo terapéutico de pacientes con úlceras de Cameron evaluados en una clínica privada de Lima, Perú. Doce pacientes, nueve de ellos hombres, fueron incluidos en el reporte. La media de la edad al momento del diagnostico fue de 71 años (rango de edades 49-91 años). Cinco pacientes tuvieron anemia, uno de ellos catalogado como anemia severa. 91.7% de los pacientes presentaron hernias hiatales gigantes. Todos los pacientes con anemia tenían hiatos herniarios gigantes. Dos pacientes tuvieron pruebas positivas para infección por H. pylori. Dos pacientes refirieron crónico de anti-inflamatorios no esteroideos (AINES). Conclusiones: ...
8
artículo
Objectives: Knowing the current prevalence of hepatitis C virus infection has taken great importance nowdays due to the new advances in the treatment of hepatitis C virus infection in which the new direct-acting antivirals have demonstrated a high rate of sustained viral response. Materials and methods: This is a descriptive study based on the detection of anti VHC in the blood banks of “Ministerio de Salud del Perú” according to the information obtained from “Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre” (PRONAHEBAS). Results: In our study, the prevalence of anti-hepatitis C antibodies in blood donors nationwide was 0.428% in 2016 and 0.301% in 2017. Conclusion: To know updated data about the prevalence of hepatitis C virus infection in our population. It is isease and drastically reduce the infection rate according to the WHO target for 2030.
9
artículo
Typhlitis, is also known as neutropenic enterocolitis, affects the cecum and distal ileum. It was frequently encountered in pediatricpatients who were undergoing treatment for leukemia. Nonetheless, it can affect adult patients, regardless of the cause of the immunosuppression. We report the case of a 20-year-old patient who was receiving chemotherapy for Osteosarcoma, who had a 6-day history of nausea and vomiting, fever sensation, diarrhea, and diffuse abdominal pain. Physical examination was relevant for hemodynamic instability, a distended and tender abdomen predominantly in the right iliac fossa. The laboratory workup showed severe neutropenia, thrombocytopenia, and electrolyte disturbances. The image studies evidenced edema of the ascending colon and cecum. Treatment was started with vasopressor support, correction of electrolyte alterations, blood cell and platelet transfusion, G-...
10
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se describe el caso de una paciente adolescente con el diagnóstico de hepatitis autoinmune asociada a isotretionina. Es una paciente de sexo femenino de 16 años, con antecedente de enfermedad de Hashimoto controlada con levotiroxina, que inicia tratamiento con isotretionina (®Accutane) a una dosis de 20 mg c/ 12 horas por 3 meses para el tratamiento de acné severo. Al examen físico no se encuentran anormalidades y los exámenes de laboratorio fueron los siguientes: Al inicio del tratamiento AST 28 y ALT 28 U/L, y luego de los 3 meses, llega al máximo de: AST 756 U/L, ALT 1199 U/L, fosfatasa alcalina 114 U/L y presentando valores normales de bilirrubinas a lo largo del cuadro clínico. El estudio de serología fue negativo para todas las hepatitis virales, encontrándose ANA positivo (1/160) y niveles elevados de IgG. Una biopsia hepática practicada fue compatible con el diagnostic...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) currently represents an epidemic worldwide. NAFLD is the most frequently diagnosed chronic liver disease, affecting 20–30% of the general population. Furthermore, its prevalence is predicted to increase exponentially in the next decades, concomitantly with the global epidemic of obesity, type 2 diabetes mellitus (T2DM), and sedentary lifestyle. NAFLD is a clinical syndrome that encompasses a wide spectrum of associated diseases and hepatic complications such as hepatocellular carcinoma (HCC). Moreover, this disease is believed to become the main indication for liver transplantation in the near future. Since NAFLD management represents a growing challenge for primary care physicians, the Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) has decided to organize this Practice Guidance for the Diagnosis and Treatment of Non-Alcoholic F...
12
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Aproximadamente 1 de cada 4 pacientes con VHC crónico que eran LTFU eran candidatos para recibir tratamiento. Esta estrategia tiene el potencial de ser efectiva y accesible y tiene un impacto significativo en la cascada de atención del VHC.