1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo analizar los tipos de motivación que fomentan los profesores tutores en su comunicación escrita con sus participantes en el primer curso de un programa de formación continua semi presencial en la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana. La motivación fue analizada a partir de la mini teoría de las necesidades y la mini teoría organísmica, dos de las seis mini teorías que conforman la Teoría de la Auto Determinación. Desde el aspecto metodológico, el estudio se realizó dentro de un enfoque cualitativo de nivel descriptivo usando el método de casos y empleándose dos técnicas: el análisis de contenido y la entrevista. El análisis de contenido nos permitió analizar los tipos de motivación evidenciados en los correos electrónicos enviados por los profesores tutores, y la entrevista permitió analizar su...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo analizar los tipos de motivación que fomentan los profesores tutores en su comunicación escrita con sus participantes en el primer curso de un programa de formación continua semi presencial en la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana. La motivación fue analizada a partir de la mini teoría de las necesidades y la mini teoría organísmica, dos de las seis mini teorías que conforman la Teoría de la Auto Determinación. Desde el aspecto metodológico, el estudio se realizó dentro de un enfoque cualitativo de nivel descriptivo usando el método de casos y empleándose dos técnicas: el análisis de contenido y la entrevista. El análisis de contenido nos permitió analizar los tipos de motivación evidenciados en los correos electrónicos enviados por los profesores tutores, y la entrevista permitió analizar su...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación radica en la evaluación técnico-económica de dos tipos de reforzamiento estructurales, tales como el polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) y el encamisado de concreto reforzado en los elementos estructurales de vigas y columnas. Esto con el objetivo de determinar la alternativa de solución óptima, teniendo en cuenta que la opción de encamisado de concreto reforzado es comúnmente la más empleada en el sector. En cuanto al proyecto, este corresponde a un edificio de hotel en el cual se requiere hacer cambio de uso en los pisos 3 y 4 incorporando una sala de gimnasio en los pisos ya mencionados. Respecto al diseño de las alternativas de reforzamiento, estas se rigen bajo las exigencias del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (E020 – Cargas, E030 - Diseño Sismorresistente, E060 – Concreto Armado) y de normas internacionales como l...
4
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Entendemos que el aprendizaje se construye a partir de una mediación social entre el profesor y los estudiantes o entre pares (estudiantes) en conjunción con la mediación instrumental que realiza el docente haciendo uso de diferentes recursos. Desde este enfoque, el presente estudio cualitativo tuvo por objetivo analizar la relación entre las estrategias didácticas planificadas con aquellas que se evidencian en la práctica desde los cuatro elementos que consideramos constituyen dichas estrategias: las actividades, las interacciones, los medios o recursos y el tiempo. El estudio, desde el método de caso y de nivel descriptivo, se centró en el análisis de la planificación y desarrollo de las estrategias didácticas de dos profesoras del área de Comunicación del VII ciclo de EBR de un colegio privado de Lima Metropolitana. Los instrumentos utilizados para el recojo de la informa...
5
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Entendemos que el aprendizaje se construye a partir de una mediación social entre el profesor y los estudiantes o entre pares (estudiantes) en conjunción con la mediación instrumental que realiza el docente haciendo uso de diferentes recursos. Desde este enfoque, el presente estudio cualitativo tuvo por objetivo analizar la relación entre las estrategias didácticas planificadas con aquellas que se evidencian en la práctica desde los cuatro elementos que consideramos constituyen dichas estrategias: las actividades, las interacciones, los medios o recursos y el tiempo. El estudio, desde el método de caso y de nivel descriptivo, se centró en el análisis de la planificación y desarrollo de las estrategias didácticas de dos profesoras del área de Comunicación del VII ciclo de EBR de un colegio privado de Lima Metropolitana. Los instrumentos utilizados para el recojo de la informa...
6
artículo
Objective: To analyze the sociocultural conditions, prenatal and obstetrical care, and data of the newborn, in pregnant young women residing in municipalities with very high and very low marginalization in Jalisco, Mexico, in 2014. Design: Quantitative, descriptive cross-sectional study. Institution: Jalisco Health Secretariat. Participants: Adolescents residents of both highly and very low marginalization municipalities. Methodology: Birth certificates of 140 adolescents residing in highly marginalized municipalities (Group 1) and 21 004 residing in municipalities with very low marginalization (Group 2) in Jalisco, Mexico, and who delivered a child during 2014, were reviewed. Main outcome measures: Univariate analysis of social and cultural conditions, prenatal and obstetrical care, data of the newborn. Results: From 28 178 births, 140 (0.5%) adolescents belonged to highly marginalized ...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Aproximadamente 1 de cada 4 pacientes con VHC crónico que eran LTFU eran candidatos para recibir tratamiento. Esta estrategia tiene el potencial de ser efectiva y accesible y tiene un impacto significativo en la cascada de atención del VHC.
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
BACKGROUND & AIMS: Genetic ancestry or racial differences in health outcomes exist in diseases associated with systemic inflammation (e.g., Covid-19). This study aimed to investigate the association of genetic ancestry and race with acute-onchronic liver failure (ACLF), which is characterized by acute systemic inflammation, multi-organ failure and high risk of short-term death. METHODS: This prospective cohort study analyzed a comprehensive set of data including genetic ancestry and race, among several others, in 1274 patients with acutely decompensated cirrhosis (ADC) who were nonelectively admitted to 44 hospitals from 7 Latin American countries. RESULTS: 395 (31.0%) had ACLF of any grade at enrollment. Patients with ACLF had higher median percentage of Native American genetic ancestry and lower median percentage of European ancestry than patients without ACLF (22.6% vs 12.9% and 53.4%...