Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Pereira, Gustavo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La filosofía política de Hegel ofrece una significativa contribución para la explicación de la democracia moderna y de la dinámica social. En el primer caso, el concepto de eticidad democrática, que Wellmer postula, permite integrar derechos subjetivos iguales y la participación ciudadana en una cultura deliberativa que dota a la democracia de vitalidad ciudadana sin violentar libertades individuales. En el segundo caso, la dinámica social puede ser explicada a partir de la necesidad de reconocimiento recíproco como clave de la constitución de la subjetividad, que explica la motivación moral de las luchas de los grupos sociales. Ambos conceptos se encuentran internamente ligados ya que la lucha por el reconocimiento permite explicar la dinámica de una eticidad democrática. De esta forma, eticidad democrática y lucha por el reconocimiento, en tanto conceptos internamente lig...
2
artículo
En este trabajo se presentan las limitaciones de la idealización del sujeto liberal. Sus características distintivas, que lo colocan como un sujeto escasamente vulnerable a las circunstancias a la vez que aseguran la posibilidad de evaluación de los fines y preferencias, limitan la posibilidad de percepción de los fenómenos de colonización del mundo de la vida. Solamente una modificación detal idealización a través de la incorporación de la autorreflexión profunda podrá enfrentar los fenómenos colonizadores. A su vez, esta nueva edición del sujeto será capaz de incidir en la relevancia que tiene el comportamiento personal en el consumismo y la aplicabilidad de los principios de justicia.
3
artículo
“Democratic Ethical Life and the Struggle for Recognition: AReconstruction of Hegel’s Inluence on Deliberative Democracy”. Hegel’s politicalphilosophy represents a signiicant contribution to the understanding of moderndemocracy and social dynamics. As regards modern democracy, the concept ofdemocratic ethical life presented by Wellmer allows for the integration of equalsubjective rights and citizen participation in a deliberative culture that illsdemocracy with citizen vitality without going against individual liberties. As forsocial dynamics, they can be explained by the need for reciprocal recognition asthe key to the constitution of subjectivity, which explains the moral motivation inthe struggles of social groups. Both concepts are closely interwoven because thestruggle for recognition allows for an explanation of the dynamics of democraticethical life. Thus, democratic ethic...
4
artículo
En este trabajo se presentan las características de la interpretación en Ronald Dworkin, a través de su puesta en perspectiva con la hermenéutica gadameriana y la hermenéutica trascendental de Apel. Esto posibilita dar cuenta de una tensión interna al pensamiento de Dworkin que se da en el peso que tienen en la interpretación la dimensión pragmática y la dimensión semántica del signo. La no asunción de la dimensión pragmática, y su intención de brindar un criterio para la mejor interpretación le llevan a caer en una posición realista.
5
artículo
“Liberal Subject and Social Pathologies”. This work presents thelimits of the idealization of the liberal subject. Its distinctive characteristics, which make this subject one that is scarcely vulnerable to circumstances and assume the possibility to evaluate ends and preferences, limit the awareness of phenomena of colonization of the world of life. Only by modifying such idealizationthrough deep self-reflection shall these colonizing phenomena be overcome. On the other hand, this new type of subject shall be able to participate in the relevance of personal behaviour as regards consumerism and the applicability of principles of justice.
6
artículo
La modernidad impone condiciones para la reflexión acerca de la democracia participativa. En tal sentido, un irrebasable conjunto de derechos básicos funciona como marco para la participación ciudadana y opera como parámetro para la presentación de las virtudes cívicas. En función de esto último, en este trabajo se expondrá una teoría de la virtud de corte procedimental, presentando cuatro virtudes que aseguran lacondición de ciudadanía en su mayor expresión. Estas virtudes son conceptualmente diferenciadas de los valores cívicos como forma de establecer criterios normativos diferenciales para la implementación de políticas públicas. Por último se presentan tres dimensiones para la educación ciudadana: una de corte estrictamente curricular, una personal vinculada al desarrollo de las capacidades básicas del ciudadano, y una dimensión social que tiene que ver con el r...
7
artículo
This paper is concerned with the search for a limiting criterion for the inequalities admitted in every distrtbution of resources. Taking as a standpoint Rawls' principie of difference, it will be suggested as limiting criterion of inequality the appearance of feelings of envy, due to the perception of great differences in the possession of resources. This criterion is founded in the problems of stability that envy generates, since people that envy someone's possession of goods will stop being fully cooperative agents, and both individual autonomy as well as social stability will be questioned.
8
artículo
La modernidad impone condiciones para la reflexión acerca de la democracia participativa. En tal sentido, un irrebasable conjunto de derechos básicos funciona como marco para la participación ciudadana y opera como parámetro para la presentación de las virtudes cívicas. En función de esto último, en este trabajo se expondrá una teoría de la virtud de corte procedimental, presentando cuatro virtudes que aseguran lacondición de ciudadanía en su mayor expresión. Estas virtudes son conceptualmente diferenciadas de los valores cívicos como forma de establecer criterios normativos diferenciales para la implementación de políticas públicas. Por último se presentan tres dimensiones para la educación ciudadana: una de corte estrictamente curricular, una personal vinculada al desarrollo de las capacidades básicas del ciudadano, y una dimensión social que tiene que ver con el r...
9
artículo
En este trabajo se presentan las características de la interpretación en Ronald Dworkin, a través de su puesta en perspectiva con la hermenéutica gadameriana y la hermenéutica trascendental de Apel. Esto posibilita dar cuenta de una tensión interna al pensamiento de Dworkin que se da en el peso que tienen en la interpretación la dimensión pragmática y la dimensión semántica del signo. La no asunción de la dimensión pragmática, y su intención de brindar un criterio para la mejor interpretación le llevan a caer en una posición realista.
10
artículo
El presente artículo se centra en la búsqueda de un criterio limitador de la desigualdad permitida por toda distribución de recursos. A partir del principio de diferencia de Rawls, se presentará como criterio limitador de esta desigualdad al surgimiento de sentimientos de envidia en los sujetos debido a la percepción de grandes diferencias en la posesión de recursos. Este criterio tiene su fundamentación en los problemas de estabilidad que la envidia genera. ya que sujetos que envidien la posesión de bienes de alguien más dejarán de ser sujetos plenamente cooperantes. y tanto la autonomía individual como la estabilidad social estarán en cuestión.
11
artículo
La modernidad impone condiciones para la reflexión acerca de la democracia participativa. En tal sentido, un irrebasable conjunto de derechos básicos funciona como marco para la participación ciudadana y opera como parámetro para la presentación de las virtudes cívicas. En función de esto último, en este trabajo se expondrá una teoría de la virtud de corte procedimental, presentando cuatro virtudes que aseguran lacondición de ciudadanía en su mayor expresión. Estas virtudes son conceptualmente diferenciadas de los valores cívicos como forma de establecer criterios normativos diferenciales para la implementación de políticas públicas. Por último se presentan tres dimensiones para la educación ciudadana: una de corte estrictamente curricular, una personal vinculada al desarrollo de las capacidades básicas del ciudadano, y una dimensión social que tiene que ver con el r...
12
artículo
“Democratic Ethical Life and the Struggle for Recognition: AReconstruction of Hegel’s Inluence on Deliberative Democracy”. Hegel’s politicalphilosophy represents a signiicant contribution to the understanding of moderndemocracy and social dynamics. As regards modern democracy, the concept ofdemocratic ethical life presented by Wellmer allows for the integration of equalsubjective rights and citizen participation in a deliberative culture that illsdemocracy with citizen vitality without going against individual liberties. As forsocial dynamics, they can be explained by the need for reciprocal recognition asthe key to the constitution of subjectivity, which explains the moral motivation inthe struggles of social groups. Both concepts are closely interwoven because thestruggle for recognition allows for an explanation of the dynamics of democraticethical life. Thus, democratic ethic...
13
artículo
En este trabajo se presentan las características de la interpretación en Ronald Dworkin, a través de su puesta en perspectiva con la hermenéutica gadameriana y la hermenéutica trascendental de Apel. Esto posibilita dar cuenta de una tensión interna al pensamiento de Dworkin que se da en el peso que tienen en la interpretación la dimensión pragmática y la dimensión semántica del signo. La no asunción de la dimensión pragmática, y su intención de brindar un criterio para la mejor interpretación le llevan a caer en una posición realista.
14
artículo
“Liberal Subject and Social Pathologies”. This work presents thelimits of the idealization of the liberal subject. Its distinctive characteristics, which make this subject one that is scarcely vulnerable to circumstances and assume the possibility to evaluate ends and preferences, limit the awareness of phenomena of colonization of the world of life. Only by modifying such idealizationthrough deep self-reflection shall these colonizing phenomena be overcome. On the other hand, this new type of subject shall be able to participate in the relevance of personal behaviour as regards consumerism and the applicability of principles of justice.
15
artículo
This paper is concerned with the search for a limiting criterion for the inequalities admitted in every distrtbution of resources. Taking as a standpoint Rawls' principie of difference, it will be suggested as limiting criterion of inequality the appearance of feelings of envy, due to the perception of great differences in the possession of resources. This criterion is founded in the problems of stability that envy generates, since people that envy someone's possession of goods will stop being fully cooperative agents, and both individual autonomy as well as social stability will be questioned.
16
artículo
BACKGROUND & AIMS: Genetic ancestry or racial differences in health outcomes exist in diseases associated with systemic inflammation (e.g., Covid-19). This study aimed to investigate the association of genetic ancestry and race with acute-onchronic liver failure (ACLF), which is characterized by acute systemic inflammation, multi-organ failure and high risk of short-term death. METHODS: This prospective cohort study analyzed a comprehensive set of data including genetic ancestry and race, among several others, in 1274 patients with acutely decompensated cirrhosis (ADC) who were nonelectively admitted to 44 hospitals from 7 Latin American countries. RESULTS: 395 (31.0%) had ACLF of any grade at enrollment. Patients with ACLF had higher median percentage of Native American genetic ancestry and lower median percentage of European ancestry than patients without ACLF (22.6% vs 12.9% and 53.4%...