1
artÃculo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El uso de dosis bajas de tacrolimus genérico (< 2 mg/dÃa), utilizando cápsulas de 0,5 mg preparadas por el servicio de Farmacia, permite ajustar adecuadamente la dosis diaria de inmunosupresión, obteniendo éxito terapéutico en la prevención del rechazo celular del injerto, especialmente en pacientes trasplantados hepáticos de larga evolución sin presentar toxicidad.
2
artÃculo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Background: Hepatitis C (HCV) remains a serious public health problem in high-risk persons such as patients on chronic hemodialysis. We aimed to estimate the serological prevalence of HCV, the HCV viral load and genotype, and liver fibrosis stage among patients on chronic hemodialysis at the National Renal Health Center in Lima, Peru. Methods: From June 2019 to March 2021, all patients who received chronic hemodialysis were invited to participate. Subjects who provided written informed consent were enrolled. Patients with HCV-positive serology underwent determination of HCV viral load. Samples from subjects with detectable viral load, underwent determination of HCV genotype. Then, HCV infected subjects underwent determination of liver fibrosis using transitional elastography (Fibroscan 402): Metavir score: F0–F1: 2.5–7.5 kPa, F2: 7.6–9.5 Kpa, F3: 9.6–12 Kpa, F4 (Cirrhosis): 12.1â...
3
artÃculo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El trasplante hepático es el tratamiento de elección de las enfermedades terminales del hÃgado, reincorporando al paciente a una vida productiva y familiar plena. En el Perú se han realizado más de 200 trasplantes hepáticos desde el año 2000 en el hospital Guillermo Almenara EsSalud, con resultados satifactorios. La presente revisión muestra los aspectos históricos más importantes, las indicaciones, beneficios del trasplante, los resultados obtenidos en nuestra experiencia y los costos estimados para nuestor paÃs.
4
artÃculo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El artÃculo revisa la experiencia única en el Perú de 10 años de trasplantes realizada por el departamento de trasplantes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), describiendo la historia, resultados quirúrgicos en adultos y niños, retrasplantes, trasplantes combinados hÃgado-riñon, las diferentes complicaciones encontradas y toda la experiencia recogida en los 72 trasplantes realizados hasta la presentación de este artÃculo.
5
artÃculo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: El sÃndrome hepatopulmonar (SHP) es una complicación grave de la enfermedad hepática, la cual se caracteriza por la presencia de vasodilatación intrapulmonar e hipoxemia progresiva, siendo el trasplante de hÃgado el único tratamiento efectivo. Objetivo: Mostrar nuestros resultados de los pacientes con sÃndrome hepatopulmonar sometidos a trasplante hepático. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y trasversal. Desde marzo del 2000 a diciembre del 2016 se realizaron 226 trasplantes de hÃgado. Del total, se excluyeron a 25 pacientes: 12 retrasplantes, 9 trasplantes dobles higadoriñon, 2 trasplantes con falla hepática aguda, 2 trasplantes en pacientes no cirróticos. De los 201 pacientes con diagnóstico pretrasplante de cirrosis hepática, 19 tuvieron criterios de SHP; quienes fueron distribuidos según edad, sexo, nivel de hipoxemia (pO2 ), scor...
6
artÃculo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: El sÃndrome hepatopulmonar (SHP) es una complicación grave de la enfermedad hepática, la cual se caracteriza por la presencia de vasodilatación intrapulmonar e hipoxemia progresiva, siendo el trasplante de hÃgado el único tratamiento efectivo. Objetivo: Mostrar nuestros resultados de los pacientes con sÃndrome hepatopulmonar sometidos a trasplante hepático. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y trasversal. Desde marzo del 2000 a diciembre del 2016 se realizaron 226 trasplantes de hÃgado. Del total, se excluyeron a 25 pacientes: 12 retrasplantes, 9 trasplantes dobles higado- riñon, 2 trasplantes con falla hepática aguda, 2 trasplantes en pacientes no cirróticos. De los 201 pacientes con diagnóstico pretrasplante de cirrosis hepática, 19 tuvieron criterios de SHP; quienes fueron distribuidos según edad, sexo, nivel de hipoxemia (pO2), sco...
7
artÃculo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: La recurrencia de la hepatitis autoinmune (HAI) luego del trasplante hepático se presenta entre el 8-68%. Ennuestra experiencia las enfermedades autoinmunes del hÃgado son una indicación principal de trasplante hepático. Objetivo:Determinar la recurrencia de la HAI en 15 años de experiencia y evaluar los factores de riesgo asociados a la recurrenciade HAI. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y trasversal. Desde marzo del 2000 a diciembre del 2015se realizaron 200 trasplantes en 190 pacientes, algunos de los fueron diagnosticados de cirrosis hepática por HAI. Aquellospacientes en quienes se detectó una duplicación de los valores normales de aminotranferasa (TGP-TGO <2 VN) en 2mediciones consecutivas fueron sometidos a biopsia hepática. El diagnostico se realizó por criterio histológico. Resultados: El19% de trasplantes hepáticos fue por ...
8
artÃculo
Introducción: La trombosis venosa portal (TVP) es frecuente en los pacientes con cirrosis hepática, sometidos a trasplante hepático (TH); en nuestro medio, esta es la primera publicación con énfasis en resultados y estrategias quirúrgicas. Objetivo: Revisar la casuÃstica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, determinar caracterÃsticas, tipos de TVP y el manejo quirúrgico. Materiales y métodos: Se analizaron las historias clÃnicas de los pacientes cirróticos sometidos a TH, que presentaron TVP, entre marzo 2000 a junio 2018. En dicho lapso se realizaron 255 trasplantes hepáticos en 239 pacientes, 229 adultos y 26 pediátricos; éstos últimos fueron excluidos. Resultados: Encontramos 27 pacientes con TVP (12,2%), diagnosticados en pre y durante el TH, ninguno de etiologÃa maligna; las etiologÃas más frecuentes de la cirrosis fueron esteatohepatitis no alcohól...
9
artÃculo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: La no función primaria del injerto (NFPI) después del trasplante hepático es la falla aguda del injerto, en ausencia de algún factor causal, como trombosis aguda de arteria hepática o vena porta. Objetivos: Describir las caracterÃsticas perioperatorias de los pacientes trasplantados de HÃgado que presentaron NFPI en el Departamento de Trasplantes del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal. Desde marzo del 2000 a marzo del 2018 se realizaron 249 Trasplantes de hÃgado. La NFPI fue definida con los criterios de OPTN/UNOS, se manifiesta por aumento de transaminasas (>3 000 UI/ml), coagulopatÃa (INR >2,5), niveles altos de lactato (>4 mEq/l), PH en acidosis: PH arterial ≤7,30 y/o PH venoso ≤7,25 e inestabilidad hemodinámica que requiere soporte con drogas vasoactivas; puede llevar a la...
10
artÃculo
El embarazo después del trasplante de hÃgado tuvo un resultado favorable en la mayorÃa de los casos estudiados, pero aún existen riesgos graves para la madre y el feto. Su evaluación y seguimiento debe involucrar a un equipo multidisciplinario.
11
artÃculo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
BACKGROUND & AIMS: Genetic ancestry or racial differences in health outcomes exist in diseases associated with systemic inflammation (e.g., Covid-19). This study aimed to investigate the association of genetic ancestry and race with acute-onchronic liver failure (ACLF), which is characterized by acute systemic inflammation, multi-organ failure and high risk of short-term death. METHODS: This prospective cohort study analyzed a comprehensive set of data including genetic ancestry and race, among several others, in 1274 patients with acutely decompensated cirrhosis (ADC) who were nonelectively admitted to 44 hospitals from 7 Latin American countries. RESULTS: 395 (31.0%) had ACLF of any grade at enrollment. Patients with ACLF had higher median percentage of Native American genetic ancestry and lower median percentage of European ancestry than patients without ACLF (22.6% vs 12.9% and 53.4%...