1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo identificar el nivel de funcionalidad familiar en estudiantes de la I.E. Nº 121 “Virgen de Fátima” del distrito de San Juan de Lurigancho, durante el periodo 2019. El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva, con enfoque cuantitativo de acuerdo al manejo de los datos. El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal. El universo de la población se conforma por 140 estudiantes pertenecientes a la I.E. Nº 121 “Virgen de Fátima” ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho. La muestra se determinó a través del Muestreo aleatorio simple (MAS), siendo esta 60. La técnica empleada para la recolección de la información fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario de funcionamiento familiar de David Olson, Joyce Portner, Yoav Lavee (1985). Finalmente, se establece com...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo buscar estrategias para incrementar el capital social de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuestra Señora del Rosario Ltda. 222 – Cajabamba; a la vez dar respuesta a las necesidades de los actuales y futuros socios. El método utilizado fue el método descriptivo y cuantitativo, es decir, cada variable se ha descrito y analizado de manera independiente, luego se realizó una comparación cuantitativa del capital social entre el periodo 2013 – 2015. La técnica utilizada para la recopilación de datos se relaciona con el uso de encuestas, cuestionarios, entrevistas; asimismo, se analizó y comparó la cartera de créditos para determinar la variación de la cantidad de socios. Los resultados de la presente investigación indican que el incremento del capital social de la cooperativa depende de un buen estudió de mercado, de...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación se realizó en el marco de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la (ODS) nro. 8 describiéndose en este al trabajo decente y al crecimiento económico que tiene por objetivo alcanzar un crecimiento equilibrado, lograr productividad económica elevada, promoviendo políticas públicas que estén orientadas al apoyo de actividades productivas, el principal objetivo tuvo la siguiente afirmación, determinar si la inclusión financiera influye en el crecimiento económico en una comunidad campesina, Andahuaylas – 2024. El estudio de investigación se realizó persiguiendo una ruta cualitativa, donde se aplicó un diseño no experimental transversal, de nivel correlacional causal teniendo como muestra a 104 comuneros. la técnica de la encuesta utilizada fueron las encuestas, donde se realizaron actividades de recolección de datos para luego prosegu...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada “Beneficios tributarios y su relación con el desarrollo socioeconómico de las zonas alto andinas de la provincia de Huancayo - 2020.” Tuvo como propósito promover el desarrollo socioeconómico en las zonas alto andinas y establecer el grado de relación de estas en el progreso de las comunidades. Para ello, se planteó el problema general: ¿Qué relación existe entre los Beneficios Tributarios y el Desarrollo Socioeconómico de las Zonas Alto Andinas de la Provincia de Huancayo - 2020?; siendo el objetivo principal determinar el grado de relación de las variables mencionadas, se llegó a los resultados aplicando la metodología de la investigación científica, es de tipo aplicado, nivel descriptivo – correlacional y de diseño no experimental de estudio transversal; Los resultados de la investigación aceptan la hipótesis general por consiguiente ...
5
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la valoración del uso del programa KTuberling 0.4 en conexión de intranet institucional utilizando el aula de innovación pedagógica para el desarrollo de percepciones de objetos del Área de Matemática en los estudiantes de tres años de la IEI Álvarez Thomas, Uchumayo, de Arequipa, durante el año 2017. El tipo de investigación es cuasi Experimental de campo, su nivel de investigación es descriptivo-relacional; de cuatro variables (una independiente, dos intervinientes, y una dependiente). Con un universo de 25 estudiantes. La hipótesis principal considera que va elevarse la valoración del uso del programa KTuberling 0.4 en conexión de intranet institucional utilizando el aula de innovación pedagógica para el desarrollo de percepciones de objetos del Área de Matemática en los estudiantes de tres años de la IEI...
6
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación en relación al capital humano y la capacidad de innovación en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de El Tambo se realizó teniendo conocimiento sobre el desenvolvimiento de los empleados en las labores que vienen realizando, estas acciones muestran falta de experiencia, deficiencia y conflictos en los servicios que prestan. El objetivo del estudio es: Determinar cómo se relaciona el capital humano con la capacidad de innovación en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de El Tambo-2022. La hipótesis de la investigación es: El capital humano se relaciona significativamente con la capacidad de innovación de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de el Tambo- 2022. En la metodología se ha considerado que el tipo de investigación es aplicada, nivel correlacional, los métodos generales y específicos y el diseño es no experimental, corre...
7
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo fue realizado con el objetivo de identificar la relación que existe entre las estrategias competitivas expresada en liderazgo de costos y de diferenciación de la anchoveta peruana y su exportación al mercado colombiano 2007-2014. Las variables identificadas fueron: Variable Independiente – Estrategias Competitivas; y la Variable Dependiente – Exportación de Anchoveta peruana. Para ello se recopilo información de diferentes fuentes, como libros, páginas institucionales nacionales e internaciones y tesis, para así se pueda comprobar la relación que existe entre las estrategias competitivas de la anchoveta producida en el Perú y su exportación.
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Para alcanzar los objetivos propuestos por una organización, será de mucha vitalidad tener al grupo humano trabajando en un ambiente confortable. Fortalecer los procesos comunicativos, motivacionales y demás variables implicadas dentro del clima organizacional, facilitará a los directivos, realizar estrategias innovadoras y efectivas de calidad para su servicio. Esta investigación analizará la valoración del clima organizacional de los empleados del área de Salud Ocupacional de la Clínica San Pablo que está ubicada en el distrito de Surco, durante los meses de marzo a octubre de 2018. El proyecto es de tipo descriptivo simple con un diseño no experimental. Asimismo, cuenta con un estudio cuantitativo, que incluyó una encuesta de 21 preguntas que se realizó a la totalidad de empleados pertenecientes al área, equivalente a 92 empleados. Los datos recabados en dichas encuestas...
9
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En este estudio, se abordó la preocupante pobreza de aprendizaje y exclusión educativa sociocultural en estudiantes preescolares de Ucayali, enfrentando desafíos como la falta de acceso equitativo a la tecnología y la brecha digital. La investigación, de enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental, se centró en evaluar el impacto de un taller de comunicación digital en el aprendizaje significativo y la inclusión educativa sociocultural. La población, compuesta por 213 estudiantes, se seleccionó mediante muestreo no probabilístico intencionado, y la muestra final incluyó a 100 estudiantes del nivel inicial. La técnica de observación y la ficha de observación fueron instrumentos clave, evaluando el nivel de desarrollo del aprendizaje significativo y la inclusión educación sociocultural. Se aplicaron análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, utilizando medi...
10
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidade Estadual de Campinas: https://hdl.handle.net/20.500.12733/3064
11
tesis de maestría
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidade Estadual de Campinas: https://hdl.handle.net/20.500.12733/1630909
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La pandemia ocasionada por el SARCOVS-2 ha creado nuevos escenarios y problemas sobre la realidad del derecho, ello se debe fundamentalmente a que su inesperada llegada hizo que el mundo entero cambiara de perspectiva en las diversas áreas de estudio de la humanidad, especialmente la medicina y el derecho. Siendo que esta última área ha logrado una orientación hacia un enfoque más tecnológico y observando con mayor detenimiento el actuar del cuerpo médico por parte del legislador y el juzgador. Debido a esto el Estado hizo una anamnesis sobre la continuidad existente de homicidios culposos por parte de los médicos y en razón a la pandemia dio un mayor énfasis al accionar de los galenos respecto de sus pacientes. Sin embargo, al ser esta pandemia un problema nuevo en el entorno médico, generó diversas complicaciones para el cuerpo médico en la toma de decisiones debido que no...
13
artículo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la aplicación de Google Classroom en educación inicial. Metodológicamente este estudio es de enfoque cuantitativo, transversal, de nivel descriptivo, y contó con una muestra constituida por 50 estudiantes. Asimismo, para la recopilación de datos se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Como principal resultado se encontró que la implementación de la plataforma tiene una calificación de regular según el 76% de los encuestados; calificación insuficiente para el 20%; bueno para el 4% y excelente para ninguno. En conclusión, la implementación tiene debilidades debido a que no se han adecuado de forma exitosa los recursos didácticos, las actividades, la comunicación y el seguimiento a las necesidades de aprendizaje de estudiantes preescolares en un entorno virtual.
14
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado Inserción al Mercado Internacional del Jengibre Peruano entre los Años 2012-2021: Un Análisis Descriptivo del Posicionamiento y Eficiencia se realiza en el departamento de Junín, iniciando en el segundo semestre del año 2023, utilizando datos recopilados del período comprendido entre 2012 y 2021. El objetivo principal de esta investigación es analizar el estado del índice de inserción del jengibre peruano sin triturar ni pulverizar, identificado por la subpartida arancelaria 091011, en el mercado internacional durante el período mencionado. Para ello, se emplean las fórmulas desarrolladas por Fajnzylber (1988) y Schwartz et al. (2007), las cuales permiten medir la competitividad de un país en un mercado establecido. Se utiliza un enfoque cualitativo para llevar a cabo esta investigación, mediante el análisis documentario. La po...
15
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La investigación se orientó a la siguiente problemática: ¿De qué manera la implementación del Sistema de Control Interno influye en la gestión económica financiera de la empresa Impeco Automatización Industrial S.A.C periodos 2013 – 2014?. El objetivo principal fue demostrar de qué manera la implementación del sistema de Control Interno influye en la gestión económica financiera de la empresa Impeco Automatización Industrial S.A.C períodos 2013-2014. El planteamiento de la hipótesis fue: la implementación del sistema de Control Interno influye positivamente en la gestión económica financiera de la empresa Impeco Automatización Industrial S.A.C períodos 2013-2014. La investigación se desarrolló bajo un estudio descriptivo, con un diseño de investigación no experimental y transversal. Para la recolección de la información se utilizó como técnicas la encuesta ...
16
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El vestido constituye un elemento de singular importancia en la producción material del ser humano, no sólo por su función intrínseca capacidad funcional sino también por la carga de significados y componentes simbólicos que posee. En el antiguo Perú, la vestimenta ha tenido diversos significados en los niveles político, social y económico. El vestido y sus accesorios fueron un medio para conocer la procedencia social y funciones atribuidas, aparte de un medio de distinción étnica. El propósito de esta investigación es dar a conocer la función social del anaco o prenda de características prehispánicas en el contexto actual para el entendimiento de la cultura de un pueblo visto desde el tejido. La metodología de trabajo, se desarrolló en cuatro etapas: la primera consiste en la recopilación de información y reconocimiento del área de estudio; la segunda el trabajo de ...
17
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
To evaluate if there is a difference between the perinatal results according to the delivery route of the twin pregnancies attended in the Regional Teaching Hospital of Trujillo during the years 2011-2015. Materials and Methods: Observational, analytical, comparative and retrospective study in pregnant women with twin pregnancies that were attended in the Obstetrics Service of the Teaching Regional Hospital of Trujillo from 2011-2015. The G1 groups (66 pregnant women with vaginal delivery) and G2 (132 pregnant women with cesarean delivery) were compared according to the maternal-fetal characteristics of the newborn and the adverse perinatal results of each of the twins. The statistical analysis was performed using the Z or T-student test. These tests were considered significant if p <0.05. Results: The average maternal age was 28.4 in the G1 group vs 27.8 in the G2 group; the mean of the...
18
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación denominada: Gestión de Personal en Control de Asistencia y Permanencia del Personal Administrativo del Ministerio Público Distrito FiscalLambayeque, 2018, tuvo como objetivo general: “Determinar la Incidencia de la Gestión de Personal en el control de Asistencia y Permanencia del Personal Administrativo del Ministerio Público del Distrito Fiscal de Lambayeque”. La investigación es de tipo descriptivo y correlacional, con diseño no experimental, transversal descriptivo-correlacional; basada en una población de 483 trabajadores administrativos que conforman el Distrito Fiscal de Lambayeque, y la muestra fue de 214 trabajadores administrativos a quienes se les aplicó una encuesta. La hipótesis de investigación fue: determinar si la Gestión de Personal incide positivamente en el control de asistencia y permanencia del Personal Administrativo del Mini...
19
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Evaluar si los trastornos metabólicos constituyen un factor de riesgo para desarrollar carcinoma hepatocelular en pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo de Enero del 2005 a Diciembre del 2014. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio observacional, analítico, de casos y controles anidados en una cohorte, que evaluó 142 pacientes con cirrosis hepática, distribuidos en dos grupos de pacientes, Casos 38 pacientes y Controles 104 pacientes con y sin carcinoma hepatocelular respectivamente. RESULTADOS: La edad promedio en el grupo de casos fue 67,34 ± 6,27 años y en el grupo de controles 67,50 ± 5,42 años (p > 0,05); la proporción del género masculino en los casos y controles fueron 73,68% y 63,46% respectivamente (p > 0,05). En relación al tiempo del diagnóstico de la cirrosis hepática, los promedios encontrados en los ca...
20
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo. Comparar la influencia de dos programas educativos en la salud bucal de preescolares de 3, 4 y 5 años de la I.E.I. Niño Jesús de Praga, del distrito de San Luis en el año 2010. Material y métodos. Estudio prospectivo, longitudinal, realizado en 224 preescolares y sus respectivos padres, divididos en dos grupos: grupo A: intervenidos con el programa “Sonrisa feliz” empleando metodología demostrativa, participativa, lúdica, y actividades de refuerzo; grupo B: intervenidos con el programa “Tradicional expositivo”, que solo utilizó metodología expositiva. Ambos programas tuvieron el mismo contenido y fueron impartidos por 6 meses. En los preescolares se evaluó: el estado de higiene bucal pre, en proceso y posintervención con el IHOS, el nivel de conocimiento en salud bucal pre y posintervención con una encuesta estructurada de ocho preguntas, considerando los va...