Beneficios Tributarios y su Relación con el Desarrollo Socioeconómico de las Zonas Alto Andinas de la Provincia de Huancayo – 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Beneficios tributarios y su relación con el desarrollo socioeconómico de las zonas alto andinas de la provincia de Huancayo - 2020.” Tuvo como propósito promover el desarrollo socioeconómico en las zonas alto andinas y establecer el grado de relación de estas en el progre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3361 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Beneficios Tributarios Desarrollo Socioeconómico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis titulada “Beneficios tributarios y su relación con el desarrollo socioeconómico de las zonas alto andinas de la provincia de Huancayo - 2020.” Tuvo como propósito promover el desarrollo socioeconómico en las zonas alto andinas y establecer el grado de relación de estas en el progreso de las comunidades. Para ello, se planteó el problema general: ¿Qué relación existe entre los Beneficios Tributarios y el Desarrollo Socioeconómico de las Zonas Alto Andinas de la Provincia de Huancayo - 2020?; siendo el objetivo principal determinar el grado de relación de las variables mencionadas, se llegó a los resultados aplicando la metodología de la investigación científica, es de tipo aplicado, nivel descriptivo – correlacional y de diseño no experimental de estudio transversal; Los resultados de la investigación aceptan la hipótesis general por consiguiente se concluye que los beneficios tributarios y el desarrollo socioeconómico de las Zonas Alto Andinas de la Provincia de Huancayo durante el año 2020, tienen una relación moderada demostrado con un p-valor de (0.48) y (0.501), esto debido a la mejora en los niveles de vida de la población tanto en salud, educación y el empleo de la mano de obra utilizada mejora sus ingresos económicos. Cabe mencionar que los beneficios tributarios y el índice en la pobreza, el índice de desarrollo humano y la capacidad contributiva de pago de los pobladores de las zonas altas andinas no tienen relación; Esto debido al desconocimiento de la norma, que no permite un adecuado desarrollo en las comunidades Alto Andinas. Se recomienda proponer políticas a nivel nacional de carácter integral, a fin de que la normatividad otorgada a los beneficios tributarios en las Zonas Alto Andinas se ajuste a conseguir el progreso de las comunidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).