Calidad de servicio en el comedor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle desde la percepción de los estudiantes, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende presentar un estudio sobre la calidad de servicio que se brinda en el Comedor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle desde la percepción de los estudiantes, 2019. La muestra fue por conveniencia y quedó conformado por 329 estudiantes beneficiarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callupe Chavez, Rocio de Milagro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6323
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
calidad de servicio percibida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende presentar un estudio sobre la calidad de servicio que se brinda en el Comedor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle desde la percepción de los estudiantes, 2019. La muestra fue por conveniencia y quedó conformado por 329 estudiantes beneficiarios del servicio de comedor estudiantil. Esta investigación corresponde al enfoque cuantitativo y su diseño fue el descriptivo simple. El método fue descriptivo y la técnica utilizada fue la encuesta que aplicó un cuestionario de 22 ítems del modelo SERVQUAL que previamente fue validado por expertos en su extremo de contenidos. Asimismo, se sometió al proceso de confiabilidad con el Coeficiente de Alfa de Cronbach. Luego de realizarse el procesamiento de datos se llegó a la conclusión de que la mayoría de los estudiantes encuestados (69,12% tienen una opinión favorable sobre la calidad de servicio percibida en el comedor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle en el año 2019, pero que según el método de la semaforización ello significa que al 100% de la tasa de cumplimiento dicha calidad debe mejorar hacia un nivel más óptimo de excelencia, tal como lo evidencian los resultados encontrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).