El anaco: prenda textil prehispánica para la comprensión de la identidad de Camilaca (Región Tacna)
Descripción del Articulo
El vestido constituye un elemento de singular importancia en la producción material del ser humano, no sólo por su función intrínseca capacidad funcional sino también por la carga de significados y componentes simbólicos que posee. En el antiguo Perú, la vestimenta ha tenido diversos significados en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anaco Prendas de vestir - Perú - Camilaca (Tacna : Distrito) - Historia Camilaca (Tacna, Perú : Distrito) - Vida social y costumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | El vestido constituye un elemento de singular importancia en la producción material del ser humano, no sólo por su función intrínseca capacidad funcional sino también por la carga de significados y componentes simbólicos que posee. En el antiguo Perú, la vestimenta ha tenido diversos significados en los niveles político, social y económico. El vestido y sus accesorios fueron un medio para conocer la procedencia social y funciones atribuidas, aparte de un medio de distinción étnica. El propósito de esta investigación es dar a conocer la función social del anaco o prenda de características prehispánicas en el contexto actual para el entendimiento de la cultura de un pueblo visto desde el tejido. La metodología de trabajo, se desarrolló en cuatro etapas: la primera consiste en la recopilación de información y reconocimiento del área de estudio; la segunda el trabajo de campo con el registro de tres festividades locales; la tercera etapa sirvió para el procesamiento de datos y finalmente, la cuarta para la elaboración del trabajo. Se desarrolló en el distrito de Camilaca, al noreste de la Región Tacna. Después del analizar los resultados, se puede concluir que el anaco actual en conjunto es una prenda mestiza; sin embargo mantiene un diseño que corresponden a la vestimenta prehispánica. Por la evidencia arqueológica de andenerías, caminos ancestrales y canales de riego de características prehispánicas, así como sectores denominados Paramarka y Gentilmarka cercanos al poblado, se sabe que Camilaca ha sido poblada desde épocas prehispánicas, conociendo ocupaciones sucesivas de Tiahuanaco, aymaras lupacas y posteriormente incas. Además, el anaco permite comprender la cosmovisión o historia de Camilaca a partir del uso de esta prenda, ya que es una manifestación de la cultura viva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).