Taller de comunicación digital para el aprendizaje significativo e inclusión educativa sociocultural en estudiantes de nivel inicial, Ucayali, 2023

Descripción del Articulo

En este estudio, se abordó la preocupante pobreza de aprendizaje y exclusión educativa sociocultural en estudiantes preescolares de Ucayali, enfrentando desafíos como la falta de acceso equitativo a la tecnología y la brecha digital. La investigación, de enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Facundo Chavez, Rocio Elia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162271
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Taller de comunicación digital
Aprendizaje significativo
Inclusión sociocultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este estudio, se abordó la preocupante pobreza de aprendizaje y exclusión educativa sociocultural en estudiantes preescolares de Ucayali, enfrentando desafíos como la falta de acceso equitativo a la tecnología y la brecha digital. La investigación, de enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental, se centró en evaluar el impacto de un taller de comunicación digital en el aprendizaje significativo y la inclusión educativa sociocultural. La población, compuesta por 213 estudiantes, se seleccionó mediante muestreo no probabilístico intencionado, y la muestra final incluyó a 100 estudiantes del nivel inicial. La técnica de observación y la ficha de observación fueron instrumentos clave, evaluando el nivel de desarrollo del aprendizaje significativo y la inclusión educación sociocultural. Se aplicaron análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, utilizando medidas como media, mediana, moda y desviación estándar. Los resultados confirmaron la falta de normalidad en los datos, llevando a la elección de métodos no paramétricos para las pruebas de hipótesis. El estudio se rigió por principios éticos, asegurando la privacidad y el bienestar de los participantes. Esta investigación buscó contribuir al mejoramiento de la calidad educativa en Ucayali, ofreciendo perspectivas valiosas sobre la integración de la comunicación digital en el proceso educativo preescolar. Se espera que los resultados sirvan como base para futuras intervenciones y estudios en el ámbito educativo. En conclusión, la metodología aplicada permitió obtener resultados significativos que respaldan la hipótesis de impacto del taller en el aprendizaje significativo y la inclusión educativa sociocultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).