Migración shipibo-conibo y adaptación sociocultural en la comunidad Nuevo San Juan, Pucallpa-Ucayali, 2007-2014

Descripción del Articulo

La investigación «Migración shipibo-conibo y adaptación sociocultural en la Comunidad Nuevo San Juan, Pucallpa - Ucayali, 2007-2014»1 nos condujo al análisis profundo de la adaptación sociocultural como consecuencia del fenómeno migratorio de la población shipibo-conibo de la región, quienes afronta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Encinas, Alida Díaz Encinas, Meza Arquiñigo, Carlos, Berrospi Rosales, Richard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12909
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Communities
Indigenous
Region
Ucayali
Migration
sociocultural adaptation.
Comunidades
Indígenas
Región
Migración
Adaptación sociocultural.
Descripción
Sumario:La investigación «Migración shipibo-conibo y adaptación sociocultural en la Comunidad Nuevo San Juan, Pucallpa - Ucayali, 2007-2014»1 nos condujo al análisis profundo de la adaptación sociocultural como consecuencia del fenómeno migratorio de la población shipibo-conibo de la región, quienes afrontan problemas en su lugar de origen, los cuales los conducen a migrar a un lugar más cercano al área urbana. En este contexto, dicha población migrante, se somete a un proceso de adaptación sociocultural, como parte de la adecuación al modo de vida en el lugar de destino y así lograr un nuevo estatus social con la finalidad de mejorar sus expectativas de vida, traducidos en mejoras laborales para los adultos y educativas para sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).