Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Garavito, Jorge', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El Perú se encuentra ubicado en la zona del Círculo de Fuego del Pacífico, el cual bordea el océano Pacífico y presenta el 75% de la actividad sísmica del planeta. Esto supone una sobre exposición del país a la alta probabilidad de movimientos telúricos severos dentro de nuestro territorio. El país se ha visto afectado por una numerosa cantidad de sismos de gran magnitud, entre los cuales figura el Terremoto de Pisco de 2007. Los problemas observados en la respuesta a este desastre conllevaron a realizar un análisis profundo sobre la preparación de la respuesta a nivel nacional regional. La tesis se nutre de publicaciones realizadas desde que ocurrió el sismo, para definir el contexto y las razones por las cuales la respuesta fue ineficiente. El sismo de Pisco en 2007 generó los dos mayores cambios en la respuesta humanitaria nacional existentes en el contexto actual: la cr...
2
tesis de grado
El Perú se encuentra ubicado en la zona del Círculo de Fuego del Pacífico, el cual bordea el océano Pacífico y presenta el 75% de la actividad sísmica del planeta. Esto supone una sobre exposición del país a la alta probabilidad de movimientos telúricos severos dentro de nuestro territorio. El país se ha visto afectado por una numerosa cantidad de sismos de gran magnitud, entre los cuales figura el Terremoto de Pisco de 2007. Los problemas observados en la respuesta a este desastre conllevaron a realizar un análisis profundo sobre la preparación de la respuesta a nivel nacional regional. La tesis se nutre de publicaciones realizadas desde que ocurrió el sismo, para definir el contexto y las razones por las cuales la respuesta fue ineficiente. El sismo de Pisco en 2007 generó los dos mayores cambios en la respuesta humanitaria nacional existentes en el contexto actual: la cr...
3
tesis de maestría
La discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana tiene un efecto sistemático y debilitador en el acceso de las poblaciones vulnerables a oportunidades de desarrollo. El desempleo y la marginación laboral son algunos de los problemas principales para el grupo de personas con discapacidad. Ocho de cada diez de ellos en edad de trabajar se encuentran en condición de inactividad laboral (Autoridad Nacional del Servicio Civil [Servir] 2015). Según la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (Enedis 2012), se ha identificado que la limitación mayoritaria es la física o motora. Estas se reflejan en las dificultades para usar brazos, manos/piernas y pies. La ausencia de políticas inclusivas efectivas, la falta de cultura y capacidad en las organizaciones para adaptarse a las necesidades que las personas con discapacidad física ameritan para sus condiciones, ademá...
4
artículo
Reportamos cuatro casos de pacientes mujeres con diagnóstico de hepatitis autoinmune atendidas en la unidad de hígado del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2014-2018, estas pacientes quedaron embarazadas durante el tratamiento. El embarazo en todos los casos llegó a su término sin ninguna complicación, las pacientes recibieron tratamiento inmunosupresor durante la gestación. Presentamos la secuencia de los hechos con sus resultados y una revisión de la literatura.
5
artículo
Using National Household Survey data, this study examines the situation of Peruvian middle class households in Metropolitan Lima and Callao prior to the COVID-19 pandemic through financial and non-financial variables in order to identify vulnerability factors in the overall population and in income quintiles.The analysis has revealed that health, income and labor are the most vulnerable indicators and could be heavily affected by government measures against COVID-19, such as mandatory social isolation (lockdown), social distancing, and movement and gathering restrictions. In this context, households in the lowest quintile are substantially more susceptible to falling into poverty due to economic instability, labor informality and lack of social protection. The study results suggest that the definition of “vulnerability” needs to go beyond poverty measurements to improv...
6
artículo
Using National Household Survey data, this study examines the situation of Peruvian middle class households in Metropolitan Lima and Callao prior to the COVID-19 pandemic through financial and non-financial variables in order to identify vulnerability factors in the overall population and in income quintiles. The analysis has revealed that health, income and labor are the most vulnerable indicators and could be heavily affected by government measures against COVID-19, such as mandatory social isolation (lockdown), social distancing, and movement and gathering restrictions. In this context, households in the lowest quintile are substantially more susceptible to falling into poverty due to economic instability, labor informality and lack of social protection. The study results suggest that the definition of “vulnerability” needs to go beyond poverty measurements to improve the focaliza...
7
artículo
Using National Household Survey data, this study examines the situation of Peruvian middle class households in Metropolitan Lima and Callao prior to the COVID-19 pandemic through financial and non-financial variables in order to identify vulnerability factors in the overall population and in income quintiles.The analysis has revealed that health, income and labor are the most vulnerable indicators and could be heavily affected by government measures against COVID-19, such as mandatory social isolation (lockdown), social distancing, and movement and gathering restrictions. In this context, households in the lowest quintile are substantially more susceptible to falling into poverty due to economic instability, labor informality and lack of social protection. The study results suggest that the definition of “vulnerability” needs to go beyond poverty measurements to improv...
8
documento de trabajo
Este documento contiene ejercicios y casos tipo realizados en el curso de nivel pregrado Métodos de Investigación Cuantitativa, el cual es dictado en la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es importante mencionar que este curso capacita al alumno para que desarrolle métodos de recojo de datos que se adecuen a la problemática a investigar, construya mediciones, aplique herramientas alineadas con los objetivos de la investigación, estructure la información y presente resultados a fin de participar en estudios cuantitativos relevantes que permitan mejorar la gestión social, pública o privada de las organizaciones en las que se desenvuelva a nivel profesional.
9
artículo
Aproximadamente 1 de cada 4 pacientes con VHC crónico que eran LTFU eran candidatos para recibir tratamiento. Esta estrategia tiene el potencial de ser efectiva y accesible y tiene un impacto significativo en la cascada de atención del VHC.