Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Yáñez, Andrés', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
tesis de grado
Es evidente el deterioro de la relación naturaleza-sociedad en nuestro territorio, una situación alarmante ante la incapacidad de asociar estos dos componentes fundamentales para el desarrollo social y la preservación del ambiente. En este contexto, frente a la problemática latente en la ciudad de Arequipa, el presente trabajo de Tesis, busca reflexionar sobre la necesidad de reconciliar e incorporar usos adecuados del espacio natural en la estructura urbana, mediante la comprensión del contenido biológico del espacio verde y su aprovechamiento como base del diseño urbano. Para este fin, se realizó el reconocimiento de las áreas metropolitanas de protección natural como el Fundo Quinta Salas, tomando como base los conflictos de relación física de la ciudad y la cuenca del Río Chili, desarrollando así una aproximación de la Propuesta Urbana que revitalice, dinamice y potenc...
3
artículo
Es evidente el deterioro de la relación naturaleza-sociedad en nuestro territorio, situación alarmante dada la incapacidad de conjugar estos dos componentes fundamentales para el desarrollo social y la protección del medio ambiente. En este contexto, y considerando la problemática latente en la ciudad de Arequipa, esta investigación buscó generar una reflexión acerca de la necesidad de integrar los usos adecuados del espacio natural a la trama urbana, entendiendo el contenido biológico de los espacios verdes y su uso como la base para la planificación urbana. Para ello, se ha realizado el reconocimiento de áreas metropolitanas de protección natural. El fundo Quinta Salas es un terreno urbano de cuatro hectáreas ubicado en plena estructura ecológica de la cuenca metropolitana del río Chili y se encuentra dentro de los límites del Centro Histórico de Arequipa. El análisis ...
4
documento de trabajo
Este documento contiene ejercicios y casos tipo realizados en el curso de nivel pregrado Métodos de Investigación Cuantitativa, el cual es dictado en la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es importante mencionar que este curso capacita al alumno para que desarrolle métodos de recojo de datos que se adecuen a la problemática a investigar, construya mediciones, aplique herramientas alineadas con los objetivos de la investigación, estructure la información y presente resultados a fin de participar en estudios cuantitativos relevantes que permitan mejorar la gestión social, pública o privada de las organizaciones en las que se desenvuelva a nivel profesional.